SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número2The pruning and its effect on the quality of cocoa beans (Theobroma cacao L.). índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Agronomía Costarricense

versão impressa ISSN 0377-9424

Agron. Costarricense vol.43 no.2 San Pedro de Montes de Oca Jul./Dez. 2019

http://dx.doi.org/10.15517/rac.v43i2.38207 

Nota técnica

Efecto del ácido indolbutírico (aib), pyraclostrobin (f-500) y un inoculante biológico sobre el enraizamiento y crecimiento inicial de estaquillas de tres híbridos f1 de café (Coffea arabica)

Effect of indolbutyric acid (AIB), pyraclostrobin (F 500) and inoculante biológicoon the rooting and initial growth of mini-cuttings of coffee (Coffea arabica) F1 hybrids.

Carolina Sosa-Mora 1  

Francisco Mesén-Sequeira 2  

Luis Diego Jiménez-Alvarado 3  

1Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba, Costa Rica. ID: 0000-0003-2354-5428. Autor para correspondencia. Correo electrónico: fmesen@catie.ac.cr

2Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba, Costa Rica. ID: 0000-0002-8731-1172.

3Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba, Costa Rica. ID: 0000-0002-7553-3931.

RESUMEN

En el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, CATIE se utiliza la técnica de enraizamiento de estaquillas para la multiplicación de híbridos de café en corto tiempo y a bajo costo. En la búsqueda continua por mejorar el proceso, en este trabajo se evaluó el efecto de distintas combinaciones de AIB, un inoculante biológico y Pyraclostrobin (F 500), más un tratamiento convencional de nutrientes y estimuladores sobre el enraizamiento de esta- quillas de 3 híbridos F1 de café (L2A30, L4A5, L12A28) y su posterior desarrollo en vivero. La fase de enraizamiento se prolongó por 11 semanas, y al final de este periodo, no hubo dife- rencias significativas en porcentaje de enraiza- miento entre tratamientos ni entre híbridos, con porcentajes superiores al 80% en todos los casos. Tampoco hubo diferencias significativas entre tratamientos para las variables de número, longi- tud de raíces ni pesos de parte aérea y raíces. Los híbridos L2A30 y L12A28 fueron significativa- mente superiores al L4A5, en cuanto a número y longitud de raíces, peso fresco y seco de raíces y parte aérea. Las estaquillas fueron trasplantadas luego a bolsas con suelo para la fase de vivero, para un periodo de crecimiento de 3 meses. Al final de esta fase, el tratamiento convencional y las combinaciones AIB + inoculante biológico y AIB + Pyraclostrobin (F 500) fueron superiores significativamente en cuanto a altura de planta y número de hojas. Los híbridos L4A5 y L2A30 fueron superiores significativamente al L12A28 en cuanto a altura total y número de hojas, mien- tras que el L2A30 y el L12A28, mostraron mayor diámetro basal que el L4A5. Se logró la multi- plicación de los híbridos seleccionados a escala masiva y a bajo costo.

Palabras clave: Coffea arabica; híbridos F1; estaquillas; enraizamiento; AIB; Pyraclostrobin (F 500); inoculante biológico

ABSTRACT

At CATIE, the technique of rooting mini-cuttings is being used for the multiplication of coffee hybrids in a short time and at a low cost. In the continuous search to improve the process, in this work we evaluated the effect of different combinations of AIB, a biological inoculant and Pyraclostrobin (F 500), plus a conventional treatment of nutrients and stimulators, on the rooting of cuttings of three F1 coffee hybrids (L2A30, L4A5, L12A28) and its subsequent development in nursery. The rooting phase lasted for 11 weeks, and at the end of this period, there were no significant differences in the percentage of rooting between treatments or between hybrids, with percentages higher than 80% in all cases. There were no significant differences between treatments for the variables of number, length of roots or weights of aerial part and roots. The L2A30 and L12A28 hybrids were significantly superior to L4A5 in terms of number and length of roots, fresh and dry weight of roots and aerial part. The cuttings were then trasplanted into bags with soil for the nursery phase, for a growth period of 3 months. At the end of this phase, the conventional treatment and the combinations AIB + biological inoculant and AIB + Pyraclostrobin (F 500) were significantly superior in terms of plant height and number of leaves. The L4A5 and L2A30 hybrids were significantly higher than L12A28 in terms of total height and number of leaves, while L2A30 and L12A28 showed a greater basal diameter than L4A5. The multiplication of selected hybrids was achieved on a massive scale and at low cost.

Keywords: Coffea arabica; F1 hybrids; cuttings; rooting; IBA; Pyraclostrobin (F 500); biological inoculant

INTRODUCCIÓN

Entre 1992 y 2006, el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) y el Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agronómica para el Desarrollo (CIRAD), en cooperación con el Programa Coo- perativo Regional para el Desarrollo Tecnológico y Modernización de la Caficultura (PROME- CAFE), desarrollaron 98 híbridos F1 de café, al cruzar variedades tradicionales de América Central (Caturras, Catuaí, Sarchimores) con accesio- nes silvestres de Etiopía y Sudán, con lo que se aprovechó la vasta colección de café del CATIE. El propósito del trabajo era producir híbridos que mostraran una combinación de las características sobresalientes de las variedades tradicionales, tales como su productividad y arquitectura, con las cualidades organolépticas y tolerancia a enfermedades de las accesiones silvestres. Luego de más de 15 años de evaluaciones en Améri- ca Central, fueron seleccionados y liberados 6 híbridos con base en su productividad, -20-58% más que las variedades tradicionales-, calidad de taza, y tolerancia a ciertas enfermedades y plagas, entre otros atributos (Bertrand et al. 2011, FONTAGRO 2005, Georget et al. 2017, Quijano 2007), 3 de los cuales fueron utilizados en el presente trabajo.

Dada su condición altamente heterocigota, los híbridos F1 sólo deben ser propagados vege- tativamente. La técnica tradicional utilizada para su propagación ha sido la embriogénesis somática (Etienne-Barry et al. 1999), pero sus altos costos de producción (hasta US$3 por planta) han sido un obstáculo para lograr una mayor disemina- ción de los híbridos al sector cafetalero. Por esta razón, en el 2014 el CATIE inició un programa de multiplicación mediante estaquillas enraizadas, al combinar el uso de “plantas madre” producidas SOSA-MORA et al.: Enraizamiento de tres híbridos F1 de café (Coffea arabica) 179 en laboratorio, con la técnica de enraizamiento de estaquillas a partir de estas. Las plantas madre producidas in vitro son establecidas en jardines clonales hidropónicos para la producción con- tinua de rebrotes, que son cosechados periódi- camente y puestos a enraizar. De esta manera, cada planta madre puede producir 24-30 nuevas plantas cada año, a lo largo de 3 a 4 años (Mesén y Jiménez 2016), lo cual logra una reducción con- siderable en costos y tiempos de producción con respecto a la técnica de embriogénesis somática. En promedio, las estaquillas tardan 40 días en enraizar y su costo es de alrededor de un 10% del de una planta producida en el laboratorio. El proceso de reproducción de plantas por estaqui- llas ha sido relativamente exitoso, pero aún existe margen de mejora, enfocado a optimizar los por- centajes de prendimiento y reducir los tiempos de producción tanto en la fase de enraizamiento como en la fase de vivero.

El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto del ácido indolbutírico (AIB), un inoculan- te biológico y Pyraclostrobin (F-500), tanto solos como combinados, más un tratamiento conven- cional de enraizadores y estimuladores (usado en la actualidad por el programa de propagación del CATIE), sobre la capacidad de enraizamiento de estaquillas y crecimiento inicial en vivero de 3 híbridos F1 de café. El inoculante biológico estaba compuesto por hongos como Trichoderma viride, T. koningii, T. harzianum y T. polysporum, además, de bacterias como Bacillus subtilis, B. laterosporus, B. licheniformus, B. megaterium, B. pumilus y Paenibacillus polymyxa, que se promociona como estimulante de la germinación de semillas por aumentar el volumen y desarrollo del sistema radicular, y promover la absorción efi- caz de nutrientes (CustomBio 1992). El Pyraclos- trobin (F-500) ha mostrado tener un efecto en el metabolismo de las plantas, lo que resulta en una mayor producción de biomasa (Kanungo y Joshi 2014). Se ha reportado su efecto como promotor de la tasa fotosintética en hojas tratadas (Köehle et al. 1997, Grossman et al. 1999, Häuser-Hahn et al. 2004, Oerke y Dehne 2004) y con efectos positivos sobre la productividad en trigo, maíz (Nelson y Meinhardt 2011), soya (Henry et al. 2011, Hill et al. 2013) y otros cultivos (Kanungo y Joshi 2014).

Los híbridos incluidos en el estudio fue- ron el L4A5, el L2A30 y el L12A28, conocidos comercialmente como Esperanza, H2 y Milenio, respectivamente.

MATERIALES Y MÉTODOS

La investigación se realizó en las ins- talaciones del Banco de Semillas Forestales del CATIE, ubicado en el cantón de Turrialba, provincia de Cartago, Costa Rica, del mayo a diciembre del 2016. El sitio se ubica dentro de la zona de vida del bosque pre-montano muy húmedo (Bolaños et al. 2005), a una altitud de 646 msnm, con una temperatura media anual de 21ºC y una precipitación media anual de 2593 mm (CATIE 2016).

Híbridos incluidos

Para el estudio se utilizaron 3 híbridos seleccionados por el Programa de Café del CATIE: el L4A5 (“Esperanza”), el L2A30 (H2) y el L12A28 (“Milenio”). El híbrido L4A5 se originó del cruce entre Sarchimor T5296 y Etío- pe 25. Es un híbrido muy vigoroso, recomenda- do para altitudes de 800-1500 msnm. El híbrido L2A30 es el resultado del cruce de Caturra 9 x Etíope 15, de muy alta producción a altitudes superiores a los 1200 msnm. El híbrido L12A28 es el resultado del cruce de Sarchimor T5296 x un Rume Sudan. Ha dado muy buenos resultado de adaptación y productividad a altitudes de 800-1500 msnm, con calidad de taza similar o mejor que Caturra y Catuaí cuando se plantan en condiciones agroecológicas similares, ade- más, de una productividad excepcional (Mesén y Jiménez 2016).

Fase de enraizamiento

Las plantas madre fueron producidas por embriogénesis somática en el Laboratorio de Biotecnología del CATIE (Etienne-Barry et al. 1999) y se establecieron en camas hidropónicas con medio sólido. Las camas tenían una profun- didad de 18 cm, un ancho de 1,2-1,5 m y longitud variable, ubicadas a 80 cm del suelo, dentro de invernaderos plásticos cerrados. Como sustrato de las camas se utilizó una mezcla de grava (0,5 -1 cm diámetro) y fibra de coco en proporción 70:30, respectivamente. A lo largo de las camas se colocaron mangueras de goteo con una sepa- ración de 10 cm entre sí y las plantas madre se establecieron a una densidad de 10 x 10 cm. La fertilización de los jardines clonales se realizó tanto mediante el sistema de riego por goteo, a través aplicaciones foliares y al sustrato, según el esquema descrito por Mesén y Jiménez (2016). A partir de las plantas madre se hicieron laS cosechas de rebrotes para la preparación de las estaquillas, una vez que formaron 3 nudos (una altura de aproximadamente 6-8 cm). Los rebrotes se cortaron con tijeras podadoras y se trasladaron de inmediato al área de propagación sumergidos en recipientes con agua a 25ºC.

Una vez en el área de propagación, se pre- pararon las estaquillas de 5-7 cm de longitud, se cortaron justo arriba del tercer nudo y podaron las 4 hojas de cada estaquilla para dejar 2,5-3 cm2 de cada hoja. Las estaquillas preparadas se iban depositando en otro recipiente con agua y, de ahí, se tomaron para hacer la aplicación de los dife- rentes tratamientos con auxinas y los productos a evaluar. Se evaluaron 9 tratamientos, detallados en el Cuadro 1.

Cuadro 1 Tratamientos evaluados durante la fase de enraizamiento de los híbridos, con su dosis y modo de aplicación. 

Tratamiento Producto Dosis Modelo de aplicación
T1 AIB 0,30% p.p-1 Una vez, base de la estaca
T2 Pyraclostrobin (F 500) 2,0 ml.l-1 Foliar, cada 15 días
T3 Inoculante biológico 1 pastilla.gal-1 Una vez, al sustrato
T4 AIB Pyraclostrobin (F 500) 0,30% p.p-1 2,0 ml.l-1 1 Una vez, base de la estaca Foliar, cada 15 días
T5 AIB Inoculante biológico 0,30% p.p-1 1 pastilla.gal-1 Una vez, base de la estaca Una vez, al sustrato
T6 Pyraclostrobin (F 500) Inoculante biológico 2,0 ml.l-1 1 pastilla.gal-1 Foliar, cada 15 días Una vez, al sustrato
T7 AIB Pyraclostrobin (F 500) Inoculante biológico 0,30% p.p-1 2,0 ml.l-1 1 pastilla.gal-1 Una vez, base de la estaca Foliar, cada 15 días Una vez, al sustrato
T8 Testigo absoluto Sin aplicaciones NA NA
T9 Convencional CATIE AIB Carboxin 37,5% + Thiram 37,5% Fungicida metil tiofanato 50% Truphos Ca 17%, N 10%, Mg 4%, B 0,1% F500 (pyraclostrobin) 12,8% + Boscalid 25,2% Zn 11,6% p.p-1, complejado con aminoácidos, ácidos carboxílicos y carbohidratos P 6% + aminoácidos 39,2% Sustancias húmicas (0,7%), P (8%), N (4%), auxinas (0,3%) 0,30 % p.p-1 5 ml.l-1 1 ml.l-1 4 ml.l-1 2,7 ml.l-1 1 g.l-1 3 ml.l-1 1,5 ml.l-1 5 ml.l-1 Polvo, base de la estaca Una vez, al sustrato Foliar, al cuarto día Foliar, al cuarto día Foliar, al 11avo día Foliar, al 11avo día Foliar, al 11avo día Foliar, cada 8 días Foliar, cada 8 días

Como sustrato de enraizamiento se uti- lizaron pellets “Jiffy” de 2 cm de diámetro por 4,5 cm de altura, colocados en bandejas de 200 celdas. Luego de las aplicaciones respectivas, las estaquillas se insertaron una profundidad de aproximadamente 1,5 cm en los pellets.

Para el enraizamiento, las bandejas con las estaquillas fueron colocadas en cámaras cerradas a manera de mini túneles, que consis- tían de un marco metálico de 3 m de largo, 1 m de ancho y 60 cm de altura, con malla metálica en la base y con patas para dar una altura de 80 cm desde el suelo. Las cámaras fueron forradas en su totalidad con plástico, incluyendo la base, e internamente se colocaron 3 aspersores para irrigación en el techo de la cámara. Las paredes laterales colgaban a manera de cortina para permitir el acceso al material o realizar las apli- caciones y evaluaciones. El riego dentro de las cámaras se realizó de manera automatizada, con aspersiones de 36 segundos cada 2 horas, entre las 7 am y las 3 pm. Además, se proporcionó sombra al área de enraizamiento con sarán del 50%. La temperatura y humedad relativa den- tro de las cámaras se mantuvo entre 21-27°C y 85-90%, respectivamente, a lo largo de toda la fase de enraizamiento.

Al final del enraizamiento se les dio un periodo de aclimatación a las estaquillas, que consistió en elevar las cortinas de los túneles de manera permanente para bajar la humedad relati- va, durante 5 días, antes de su trasplante a bolsas para la fase de vivero.

Fase de vivero

Para la fase de crecimiento en vivero, las estaquillas ya aclimatadas, fueron trasplantadas a bolsas plásticas de almácigo de 9x20 cm, llenas con una mezcla de sustrato de 80% suelo negro de bosque, más 20% de granza de arroz, y se mantuvieron durante 3 meses en invernaderos con techo transparente, con riegos una vez al día. A cada bolsa se aplicó el paquete básico de fertilización para almácigo, recomendado por el ICAFE (2011), que consistió en aplicar men- sualmente junto al borde de la bolsa 2 gramos de fertilizante (NPK) de la fórmula 10-30-10. No se realizaron fertilizaciones foliares ni se aplicó nin- gún tipo de químico adicional. Durante los meses que duró la fase de vivero, la humedad relativa se mantuvo entre 85 y 90%, la temperatura entre 18,6 y 30,4ºC y la luminosidad entre 13,5 y 16,2 MJ m-2, según datos de la Estación Meteorológi- ca del CATIE (CATIE 2016).

Diseño experimental, variables y análisis estadístico

Para la fase de enraizamiento se utilizó un diseño irrestricto al azar con arreglo de trata- mientos en parcelas divididas, donde las parcelas grandes fueron los tratamientos a evaluar y la parcela pequeña los 3 híbridos, con 4 repeticiones y unidades experimentales de 15 estaquillas.

Las variables evaluadas durante la fase de enraizamiento fueron:

porcentaje de sobrevivencia.

porcentaje de plantas que enraizaron sema- nalmente, se tomó como planta enraizada aquella que mostrara una o más raíces emergiendo a través del Jiffy.

tiempo requerido por las estaquillas para la emisión de raíces.

número y longitud mayor de raíces por estaquilla.

pesos frescos y secos de raíces y parte aérea.

Para la evaluación de las variables 'd’ y 'e’ se utilizó una única muestra destructiva de 4 plantas por combinación de tratamiento x híbrido al final de la fase de enraizamiento. Para la obten- ción del peso seco, las muestras fueron secadas en estufa a 65ºC por 24 horas.

Para la fase de vivero se utilizó un diseño similar al anterior, con 4 repeticiones y unidades experimentales de 8 estaquillas, se considera la reducción por los análisis destructivos y mortali- dad durante la fase previa.

Las variables evaluadas durante esta fase fueron: a) altura de las plantas, b) diámetro al cue- llo de raíz, c) número de hojas totales, y d) peso seco de la parte aérea y raíces, basado en una muestra destructiva de 4 plantas por combinación tratamiento x híbrido. En este caso, se realizó una sola evaluación luego de 3 meses de crecimiento en vivero.

Los datos se analizaron mediante Análisis de Varianza, y en caso de encontrarse diferencias, se procedió a realizar pruebas de LSD (5%) para la comparación de medias de tratamientos. Para datos de porcentaje se utilizó la transformación arcsen √%. Para los datos que no cumplieron los supuestos básicos y brindaron datos no paramé- tricos, se procedió a realizar la prueba no para- métrica Kruskal Wallis (=0,05).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La aparición de raíces a través de los pellets, se inició en la semana 6, y al término de 11 semanas, todas las estaquillas vivas habían emitido raíces, con lo cual se dio por finalizada la fase de enraizamiento. No hubo diferencias entre tratamientos ni entre híbridos para por- centaje de enraizamiento, con valores superiores a 71% en todos los casos y un promedio global de 86,36% (Cuadro 2). Los altos valores obte- nidos demuestran que, con cuidados y técnicas adecuadas, los híbridos pueden ser fácilmente propagados mediante la técnica de enraizamiento de estaquillas.

Cuadro 2 Porcentajes de enraizamiento de estaquillas de café a las 11 semanas. 

Tratamiento - Híbrido - Promedio tratamientos
- L4A5 L2A30 L12A28 tratamientos
T1 AIB 71,67 86,67 90,00 82,78
T2 Pyraclostrobin (F 500) 83,33 75,00 95,00 84,44
T3 Inoculante biológico 76,67 86,67 91,67 85,00
T4 AIB + Pyraclostrobin (F 500) 88,33 88,33 96,67 91,11
T5 AIB + inoculante biológico 78,33 76,67 85,00 80,00
T6 Pyraclostrobin (F 500) + inoculante biológico 85,00 86,67 86,67 86,11
T7 AIB + Pyraclostrobin (F 500) + inoculante biológico 88,33 88,33 95,00 90,56
T8 Testigo absoluto 83,33 90,00 91,67 88,33
T9 Convencional 81,67 93,33 91,67 88,89
Promedio híbridos 81,85 85,47 91,48 86,36

Un tema central en el enraizamiento de estaquillas con hoja es que, al carecer de raíces durante los primeros días o incluso semanas, fácil- mente pueden desarrollar déficits hídricos, lo que les causa marchitez e incluso la muerte (Grange y Loach, 1983a,b; Leakey 1985; Loach 1988). Por lo tanto, la importancia de mantener la turgencia de la estaquilla, hasta que regenere el nuevo sistema radicular, no puede ser subestimada. Una de las formas de reducir la transpiración en la estaquilla es la poda foliar, práctica que fue realizada en el presente estudio. Una poda excesiva reduce la producción de auxinas, asimilados y otros co- factores foliares importantes para la generación y desarrollo de raíces (Hartmann y Kester 1983, Leakey y Coutts 1989, Mesén 1993, Newton et al. 1992). Por lo tanto, con la poda foliar se buscó lograr un balance óptimo entre los efectos benéficos de la fotosíntesis y otros co-factores foliares y los efectos negativos de la pérdida de agua por transpiración. En este caso, se confirmó que el área foliar, que se dejó en cada estaquilla (2,5-3 cm2) fue adecuada, la cual se definió con base en una serie de estudios anteriores (Mesén y Jiménez 2016).

Por su parte, el ambiente durante la fase de enraizamiento juega un papel fundamental en el éxito del proceso. Los sistemas de propagación deben cumplir 3 requisitos básicos (Loach 1988): mantener una atmósfera con baja demanda eva- porativa, a fin de minimizar la traspiración de las estaquillas; mantener una temperatura adecuada, que estimule el metabolismo en la base de las estaquillas; y mantener una iluminación, que permita la fotosíntesis, pero sin causar aumen- tos excesivos de temperatura. En este sentido, favoreció el uso de las cámaras cerradas con una alta humedad relativa (85-90% a lo largo de todo el periodo), el uso de sombra de sarán del 50%, que permitió el ingreso de luz sin calentamiento excesivo (temperaturas de 21-27ºC) y la irrigación periódica dentro de las cámaras, la cual tiene un doble efecto: por un lado, reduce la temperatura foliar y, además, al mantener una lámina de agua sobre las hojas la mayor parte del tiempo ayuda a reducir la cantidad de agua perdida por transpira- ción. No es de extrañar, entonces, que los sistemas cerrados con irrigación, como los usados en este trabajo, se hayan utilizado extensivamente desde los años 1930 para enraizamiento de un gran número de especies (Loach 1988) y siguen siendo de los sistemas más utilizados en la actualidad.

Los productos evaluados en este estudio, si bien de distinta naturaleza, fueron seleccionados por sus conocidos o promocionados efectos de importancia fundamental en el proceso de enrai- zamiento, y por el interés de evaluarlos, tanto solos como en distintas combinaciones, sobre lo cual no existía literatura en el caso de enraiza- miento de estaquillas de híbridos café. Asimismo, era importante evaluar si diferencias en la fase de enraizamiento tendrían efectos posteriores en el desempeño temprano de las plantas en vivero.

Es interesante que no se encontraran dife- rencias entre tratamientos en la fase de enraiza- miento de las estaquillas e, incluso, las estaquillas sin ningún tratamiento mostraron un alto porcen- taje promedio de enraizamiento (88%, Cuadro 2). Si bien en este estudio no se midió la tasa fotosintética directamente, la irradiación en el área de propagación, al parecer, fue la óptima para mantener la turgencia en las estaquillas y a la vez permitir una tasa fotosintética adecuada, al estimular así su enraizamiento. Por estudios con otras especies se sabe que, incluso bajas tasas fotosintéticas, pueden influir significativamente en el éxito del enraizamiento en estaquillas y que los mayores valores de fotosíntesis se obtienen a irradiaciones relativamente bajas, en el orden de 400 μmol m-2 s-1 (Mesén et al. 1997, Mesén et al. 2001), es decir, que el aparato fotosintético en estaquillas se satura a irradiaciones mucho menores que en una planta normal de la misma especie. Esto representa una gran ventaja en este tipo de propagación, ya que es posible, entonces, reducir considerablemente la irradiación, como se realizó en el presente estudio, lo cual logra reducir la transpiración en las estaquillas y, aun así, permitir una tasa fotosintética importante para estimular la producción y crecimiento de nuevas raíces.

Aunado a esto, es posible que las estaqui- llas de los híbridos contengan cantidades inter- nas de auxina y otros co-factores suficientes para estimular el enraizamiento, sin necesidad de aplicaciones externas. Este mismo comporta- miento ha sido observado en otras especies, por ejemplo Vochysia guatemalensis, que poseen suficiente auxina endógena, tanto así que cual- quier aplicación adicional de auxina resulta nociva para el enraizamiento de las estaquillas (Mesén y Trejos 1997).

Con respecto a los híbridos, se encontraron diferencias significativas para todas las variables evaluadas en el muestreo destructivo (Cuadro 3), generalmente debidas a la superioridad de los híbridos L2A30 y L12A28. Estos híbridos fueron los más precoces para enraizar, muy posiblemen- te, debido a sus características genéticas, lo cual se vio reflejado posteriormente en mayores valo- res en estas variables de crecimiento.

Cuadro 3 Promedios por híbrido para las variables evalua- das durante la fase de enraizamiento. Promedios con letra distinta son estadísticamente diferentes según la prueba LSD (p<0,05). 

Variable Híbrido
- L4A5 L2A30 L12A28
Número raíces 3,17 c 4,98 b 6,11 a
Longitud raíces (cm) 4,78 c 5,40 b 6,17 a
Peso fresco parte aérea (g) 0,67 b 0,77 a 0,71 b
Peso fresco raíces (g) 0,13 b 0,19 a 0,17 b
Peso seco parte aérea (g) 0,15 b 0,17 a 0,15 b
Peso seco raíces (g) 0,02 b 0,03 a 0,03 a

Si bien durante la fase de enraizamiento no se encontraron diferencias significativas entre tratamientos, sí se notó su efecto posteriormente en el desarrollo de las plantas a nivel de vivero. Se encontraron diferencias significativas entre tratamientos para las variables altura de plantas (Cuadro 4), número de hojas (Cuadro 5) y peso fresco de la parte aérea (Cuadro 6). En general destacó el desempeño superior del tratamiento convencional de uso actual por parte del progra- ma de propagación del CATIE. Esto confirma que las investigaciones que se han llevado a cabo desde el inicio del programa han sido efectivas en seleccionar los productos óptimos para garantizar el enraizamiento efectivo de las estaquillas, que se tradujo luego en un buen desempeño en vivero (Mesén y Jiménez 2016). Este tratamiento inclu- ye tanto AIB, como otros productos promotores del enraizamiento, además, de un complemento nutricional (Cuadro 1), todo lo cual contribuyó al buen desarrollo de las plantas en vivero.

Cuadro 4 Promedios de altura de plantas a 3 meses del trasplante. Promedios con letra distinta son estadísticamente diferentes según la prueba LSD (p<0,05). 

Tratamiento Altura promedio de plantas (cm)
T9 Convencional 12,39 a
T5 AIB + Inoculante biológico 11,90 a
T4 AIB + Pyraclostrobin (F 500) 11,77 a
T8 Testigo absoluto 11,66 ab
T1 AIB 11,47 ab
T3 Inoculante biológico 11,22 ab
T2 Pyraclostrobin (F 500) 10,38 bc
T7 AIB + Pyraclostrobin (F 500) + Inoculante biológico 9,81 c
T6 Pyraclostrobin (F 500) + Inoculante biológico 9,54 c

Cuadro 5 Promedios de número de hojas en plantas a 3 meses del trasplante. Promedios con letra distinta son estadísticamente diferentes según la prueba LSD (p<0,05). 

Tratamiento Número promedio de hojas
T9 Convencional 7,22 a
T5 AIB + Inoculante biológico 7,01 ab
T4 AIB + Pyraclostrobin (F 500) 6,88 abc
T3 Inoculante biológico 6,73 abcd
T1 AIB 6,62 bcde
T8 Testigo absoluto 6,58 bcde
T2 Pyraclostrobin (F 500) 6,45 cde
T6 Pyraclostrobin (F 500) + Inoculante biológico 6,27 de
T7 AIB + Pyraclostrobin (F 500) + Inoculante biológico 6,18 e

Cuadro 6 Promedios de peso fresco de la parte aérea de plantas a 3 meses del trasplante. Promedios con letra distinta son estadísticamente diferentes según la prueba LSD (p<0,05). 

Tratamiento Peso fresco parte aérea (g)
T9 Convencional 11,67 a
T8 Testigo absoluto 11,24 ab
T4 AIB + Pyraclostrobin (F 500) 11,11 ab
T5 AIB + Inoculante biológico 11,08 ab
T3 Inoculante biológico 10,50 abc
T1 AIB 10,08 abc
T2 Pyraclostrobin (F 500) 9,21 bc
T6 Pyraclostrobin (F 500) + Inoculante biológico 8,42 c
T7 AIB + Pyraclostrobin (F 500) + Inoculante biológico 8,37 c

El AIB, por lo general, aumenta el número y calidad de los sistemas radiculares en esta- quillas de muchas especies (Hartmann y Kester 1983, Leakey et al. 1990, Leakey 2014, Mesén et al. 1997, Ruiz-Solsol y Mesén 2010). Los efec- tos del AIB en el proceso de enraizamiento son múltiples y complejos: además, de estimular la división celular, al promover la síntesis de ADN, incrementa el transporte de carbohidratos y otros cofactores foliares hacia las regiones tratadas, lo cual promueve la iniciación y desarrollo de raíces (Gaspar y Hofinger 1988, Leakey 2014).

Se notó también el efecto positivo sobre el crecimiento de las plantas en los tratamien- tos que incluyeron Pyraclostrobin (F 500) o el inoculante biológico junto al AIB, pero no así cuando los 2 primeros productos se aplicaron de manera conjunta. Esto sugiere la importancia de utilizar en la fase de enraizamiento productos con efectos complementarios, auxínicos (AIB) junto a estimulantes de raíz (inoculante biológico) o de la fotosíntesis (Pyraclostrobin (F 500), lo cual logra así un mejor desempeño que cuando se aplicó cada producto por separado. El hecho de que hubo un menor desarrollo de las plantas cuando se aplicaron los 3 productos juntos, o bien cuan- do se aplicó únicamente Pyraclostrobin (F 500) junto al inoculante biológico, sugiere, quizás, un efecto de toxicidad por exceso de aplicaciones y/o alguna sinergia negativa. Sin embargo, se requie- ren estudios más detallados para confirmar o descartar este efecto y sus posibles causas, lo cual no estuvo dentro de los alcances de este trabajo.

También hubo diferencias significativas entre los híbridos en la fase de vivero, para las variables altura de planta, diámetro al cuello de raíz y número de hojas (Cuadro 7). Sin embargo, las diferencias en términos prácticos fueron muy pequeñas; por ejemplo, la diferencia de altura de la planta entre el mejor híbrido (L2A30) y el peor (L12A28) fue de solo 1 cm; algo similar ocurrió para las otras variables evaluadas, con una diferencia de 0,11 mm en diámetro al cuello de la raíz y de 0,56 en número de hojas. Incluso el híbrido L4A5, que mostró valores relativamen- te inferiores para casi todas las variables en la fase de enraizamiento, mostró una recuperación notable en vivero, tanto que fue estadísticamente igual al L2A30 en cuanto a altura de la planta y número de hojas.

Cuadro 7 Promedio por híbrido para las distintas variables evaluadas a nivel de vivero. Promedios con letra distinta son estadísticamente diferentes según la prueba LSD (p<0,05). 

Variable - Híbrido -
- L4A5 L2A30 L12A28
Altura de la planta (cm) 11,45 a 11,47 a 10,47 b
Diámetro cuello de raíz (mm) 2,24 b 2,35 a 2,30 ab
Número de hojas 6,81 a 6,86 a 6,30 b

Como se detalló anteriormente, estos híbri- dos fueron seleccionados a partir de 98 híbridos iniciales, luego de una extensa investigación de más de 15 años. Su origen a partir de cruces de materiales tan genéticamente diversos, -Caturras o Sarchimores americanos con accesiones silves- tres de Etiopía y Sudán-, vino a aumentar con- siderablemente la base genética tan estrecha de los cafés cultivados en América Central, en algu- nos casos derivados de una sola planta original (Anthony et al. 2002). Su vigor y excelente creci- miento son similares y han sido comprobados en numerosos ensayos y plantaciones a los largo de América Central (Bertrand et al. 2011, Georget et al. 2017, PROMECAFE 2011, Quijano 2007), lo cual parece manifestarse de igual manera desde la fase temprana de crecimiento en vivero.

Hasta ahora, la técnica que se ha utiliza- do tradicionalmente para la propagación de los híbridos, la embriogénesis somática, se ha visto limitada por varios cuellos de botella: una tasa muy baja de conversión de embrión a planta, pérdidas excesivas durante los procesos de acli- matización, lo cual incide en altos costos de pro- ducción (Etienne et al. 2013) y un largo tiempo, hasta 2 años, desde el inicio del cultivo hasta la generación de las nuevas plantas clonadas (Mesén y Jiménez 2016).

El presente trabajo demuestra que la téc- nica de enraizamiento de estaquillas es per- fectamente factible, con altos porcentajes de enraizamiento y excelente desempeño de las plantas producidas. De esta manera, resulta un eficiente complemento a la embriogénesis somática, en los esfuerzos por producir los híbri- dos de manera simple, a menor costo y en mucho menor tiempo, y facilitar su distribución al sector cafetalero regional, que es necesitado de materia- les de alta producción y calidad.

AGRADECIMIENTOS

Las personas autoras expresan su agra- decimiento al personal del Banco de Semillas Forestales del CATIE por su apoyo en las diver- sas etapas de esta investigación.

LITERATURA CITADA

Anthony, F; Combes, MC; Astorga, C; Bertrand, B; Graziosi, G; Lashermes, P. 2002. The origin of cultivated Coffea arabica L. varieties revealed by AFLP and SSR markers. Theor. Appl. Genet. 104:894-900. [ Links ]

Bertrand, B; Alpízar, E; Lara L; SantaCreo, R; Hidalgo, M; Quijano, JM; Montagnon, C; Georget, F; Etienne, H. 2011. Performance of Coffea arabica F1 hybrids in agroforestry and full-sun cropping systems in comparison with American pure line cultivars. Euphytica 181:147-158. [ Links ]

Bolaños, R; Watson, V; Tosi,, J. 2005. Mapa ecológico de Costa Rica (Zonas de Vida), según el sistema de clasificación de zonas de vida del mundo de L.R. Holdridge, Escala 1:750 000. San José, Costa Rica , Centro Científico Tropical. [ Links ]

CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza). 2016. Datos meterológicos (en línea). Turrialba, Costa Rica. Consultado nov. 2017. Disponible en https://www.catie.ac.cr/productos- y-servicios/estacion-meteorologica/estacion- meteorologica-catie.htmlLinks ]

CustomBio. 1992. Inoculante biológicoSoil Probiotic (en línea). Florida, USA. Consultado 20 oct. 2017. Disponible en http://www.biotamax.com/Tech_Info. htmlLinks ]

Etienne-Barry, D; Bertrand, B; Vásquez, N; Etienne, H. 1999. Direct sowing of Coffea arabica somatic embryos mass produced in a bioreactor and regeneration of plants. Plant Cell Rep. 19:111-117. [ Links ]

Etienne, H; Bertrand, B; Georget, F; Lartaud, M; Montes, F; Dechamp, E; Verdeil, JL; Barry-Etienne, D. 2013. Development of coffee somatic and zygotic embryos to plants differs in the morphological, histochemical and hydration aspects. Tree Physiology 33(6):640-653. [ Links ]

FONTAGRO (Programa Cooperativo Regional para el Desarrollo Tecnológico y Modernización de la Caficultura) - PROMECAFE. 2005. Mejoramiento genético del café en América Central: Selección de clones de híbridos F1 de Coffea arabica. Informe final ATN-SF-7382-RG IICA-BID. 88 p. [ Links ]

Gaspar, T; Hofinger, M. 1988. Auxin metabolism during adventitious rooting. In Davis, TD; Haissig, BE; Sankhla N ; (eds.). Adventitious Root Formation in Cuttings. B.E. Portland, Oregon, Dioscorides Press. p. 117-131. [ Links ]

Georget, F; Courtel P; Malo García, E; Hidalgo, M; Alpízar, E; Breitler, JC; Bertrand, B; Etienne, H. 2017. Somatic embryogenesis-derived coffee plantlets can be efficiently propagated by horticultural rooted mini-cuttings: A boost for somatic embryogenesis. Scientia Horticulturae 216:177-185. [ Links ]

Grange, RI; Loach, K. 1983a. Environmental factors affecting water loss from leafy cuttings in different propagation systems. Journal of Horticultural Science 58(1):1-7. [ Links ]

Grange, RI; Loach, K. 1983b. The water economy of unrooted cuttings. Journal of Horticultural Science 58(1):9-17. [ Links ]

Grossmann, K; Kwaitkowski, J; Retzlaff, G. 1999. Regulation of phytohormone levels, leaf senescence and transpiration by the strobilurin Kresoxin-methyl in wheat (Triticum aestivum). Journal of Plant Physiology 154:805-808. [ Links ]

Hartmann, HT; Kester, DE. 1983. Plant propagation - principles and practices. 2nd. Ed. Englewood Cliffs, Prentice Hall, N. J. USA. 702 p. [ Links ]

Häuser-Hahn, I; Baur, P; Schmitt, W. 2004. Fluoxastrobin (HEC 5725) - biochemistry and chemodynamic behaviour of a new leaf systemic strobilurin fungicide. Pflanzenschutz-Nachrichten Bayer 57:437-450. [ Links ]

Henry, RS; Johnson, WG; Wise, KA. 2011. The impact of a fungicide and an insecticide on soybean growth, yield, and profitability. Crop Protection 30:1629- 1634. [ Links ]

Hill, CB; Bowen, CR; Hartman, GL. 2013. Effect of fungicide application and cultivar on soybean green stem disorder. Plant Disease 97:1212-1220. [ Links ]

ICAFE (Instituto del Café de Costa Rica). 2011. Guía técnica para el cultivo del café. 1 ed. ICAFE-CICAFE, Heredia, Costa Rica. 72 p. [ Links ]

Kanungo, M; Joshi, J. 2014. Impact of Pyraclostrobin (F-500) on crop plants. Plant Science Today 1(3):174-178. [ Links ]

Köehle, H; Grossmann, K; Retzlaff, G; Akers, A; Limburgerhof, G. 1997. Physiological effects of the new fungicide Juwel on yield in cereals. Gesunde Pflanzen 4:267-271. [ Links ]

Leakey, RRB. 1985. The capacity for vegetative propagation in trees. In Cannel, MGR; Jackson J (eds.). Attributes of Trees as Crop Plants. Institute of Terrestrial Ecology, Monks Wood. Huntington, England. p. 110-113. [ Links ]

Leakey, RRB. 2014. Plant cloning: Macropropagation. Encyclopedia of Agriculture and Food Systems. Elsevier 4:349-359. [ Links ]

Leakey, RRB; Coutts, MP. 1989. The dynamics of rooting in Triplochiton scleroxylon K. Schum. Cuttings: their relation to leaf area, node position, dry weight accumulation, leaf water potential and carbohydrate composition. Tree Physiology 5:135-146. [ Links ]

Leakey, RRB; Mesén, F; Tchoundjeu, Z; Longman, KA; ; Dick, JMcP; Newton, AC; Matin, A; Grace, J ;; Munro, RC; Muthoka, PN. 1990. Low-Technology Techniques for the Vegetative Propagation of Tropical Trees. Commonwealth Forestry Review 69:247-257. [ Links ]

Loach, K. 1988. Controlling environmental conditions to improve adventitious rooting. In Davis TD; Haissig BE; Sankhla N. (eds.). Adventitious Root Formation in Cuttings. B.E. Portland, Oregon, USA, Dioscorides Press. p. 248-273. [ Links ]

Mesén, F. 1993. Vegetative Propagation of Central American Hardwoods. Ph.D. Thesis, University of Edinburgh, Institute of Terrestrial Ecology. Edinburgh, Scotland. 231 p. (unpublished). [ Links ]

Mesén, F; Jiménez, LD. 2016. Producción de clones de café por miniestacas. Turrialba, Costa Rica, CATIE. Serie Técnica, Manual Técnico Nº. 130. 28 p. [ Links ]

Mesén, F; Newton, AC; Leakey, RRB. 1997. Vegetative propagation of Cordia alliodora (Ruiz & Pavon) Oken: the effect of IBA concentration, propagation medium and cutting origin. Forest Ecology and Management 92:45-54. [ Links ]

Mesén, F; Newton, AC; Leakey, RRB. 2001. The influence of stockplant environment on morphology, physiology and rooting of leafy stem cuttings of Albizia guachapele. New Forest 22:213-227. [ Links ]

Mesén, F; Trejos, E. 1997. Propagación vegetativa de San Juan (Vochysia guatemalensis Donn. Smith) mediante enraizamiento de estacas juveniles. Revista Forestal Centroamericana 21:19-24. [ Links ]

Nelson, KA; Meinhardt, CG. 2011. Foliar boron and Pyraclostrobin effects on corn yield. Agronomy Journal 103:1352-1358. [ Links ]

Newton, AC; Muthoka, P; Dick, JMcP. 1992. The influence of leaf area on the rooting physiology of leafy stem cuttings of Terminalia spinosa. Engl. Trees (6):210-215. [ Links ]

Oerke, EC; Dehne, HW. 2004. Safeguarding production - pests, losses and crop protection in major crops. Crop Protection 23:275-285. [ Links ]

PROMECAFE (Programa Cooperativo Regional para el Desarrollo Tecnológico y Modernización de la Caficultura). 2011. Mejoramiento genético del café en América Central, selección de clones de Híbridos F1 de Coffea arabica y desarrollo tecnológico (en línea). Guatemala. Consultado 01 oct. 2017. Disponible en http://www.promecafe.orgLinks ]

Quijano, JM. 2007. Validación de nuevos híbridos F1 de Coffea arabica introducidos de PROMECAFE/ CATIE a PROCAFE. Informe PROCAFE, El Salvador. 5 p. [ Links ]

Ruiz-Solsol, H; Mesén, F. 2010. Efecto del ácido indolbutírico y tipo de estaquilla en el enraizamiento de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.). Agronomía Costarricense 34(2):259-267 [ Links ]

Recibido: 22 de Mayo de 2018; Aprobado: 05 de Noviembre de 2018

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons