Introducción
El conocimiento de los recursos naturales y la biodiversidad del mar profundo mexicano se ha incrementado en los últimos años con las aportaciones de las campañas oceanográficas efectuadas en el Golfo de México con el apoyo del B/O “Justo Sierra” del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (ICML-UNAM). Entre estos trabajos, sobre equinodermos, se resaltan Durán-González, Laguarda-Figueras, Solís-Marín et al. (2005), Durán-González, Laguarda-Figueras, Torres-Vega et al., (2005), Durán-González et al. (2011), Durán-González et al. (2013), Durán-González et al. (2016), Durán-González et al. (2021), Durán-González et al. (2022), Laguarda-Figueras, Gutiérrez-Castro et al. (2005), Laguarda-Figueras, A., Solís-Marín et al. (2005), Laguarda-Figueras et al. (2009), Solís-Marín et al. (2014), y Vázquez-Bader et al. (2008).
El conocimiento de la clase Crinoidea (Echinodermata) del Atlántico oeste tropical, inicia con Pourtalès (1869), Carpenter (1884), Clark, (1908) y Clark y Clark (1967) documentándolos para la zona, (con ejemplares de las expediciones del “Blake”, “Albatross” y “Challenger”), donde el amplio conocimiento de la sistemática y descripción de especies de los comatúlidos y lirios de mar, fue plasmado. Particularmente para México, es relevante el trabajo de Meyer et al. (1978) sobre el análisis de datos batimétricos y zoogeografía de ejemplares recolectados en cruceros oceanográficos (“Pillsbury” y “Gerda”) y mediante buceo SCUBA, tanto para comatúlidos como pedunculados (lirios de mar) teniendo un registro de 44 especies que comúnmente se encuentran en esta área. Así también, es importante la contribución de Messing y Dearborn (1990) con sus claves de identificación. Por lo general, los ejemplares que soportan estas contribuciones se encuentran depositados en colecciones extranjeras. Para México solo se tiene el antecedente de Durán-González, Laguarda-Figueras, Solís-Marín et al. (2005) donde se reporta el “catálogo de la clase Crinoidea de la Colección Nacional de Equinodermos (CNE)”, conformado por once especies de dos órdenes, cuatro familias y ocho géneros (677 ejemplares).
Asimismo, en la historia taxonómica de la clase Asteroidea del Golfo de México resalta la obra de Downey (1973) del Caribe y el Golfo de México donde se recopila la información prexistente, entre la que destaca lo obtenido por Perrier (1884; “Blake”);Sladen (1889) con la expedición “Challeger”; Verrill (1915) con 44 especies de aguas profundas y Clark (1933); Clark (1941) en la expedición “Atlantis”. Adicionalmente, en esta contribución, Downey analiza los organismos obtenidos por las expediciones “Oregon I y II”, “Alaminos” y “Combat” obteniendo información para 95 especies, proporcionando claves de identificación, descripción y zoogeografía de cada una de ellas, así como las coordenadas y mapa de distribución de estaciones.
A pesar de existir algunos trabajos para el Caribe y Golfo de México, es notoria la ausencia de registros de especies tanto para la clase Crinoidea como para la clase Asteroidea, específicamente en el talud de la Península de Yucatán, por lo que el objetivo de la presente contribución, es dar a conocer el inventario de especies para ambas clases en esta zona como producto de las campañas oceanográfica BIOREPES y COBERPES, con el fin de ampliar el conocimiento sobre la diversidad de crinoideos y asteroideos que habitan en profundidades mayores a los 200 m.
Materiales y métodos
La zona de estudio, el noreste del talud de la Península de Yucatán, se encuentra frente a las entidades federativas de Yucatán y Quintana Roo, México (Fig. 1), entre las latitudes de 22° 35’ 39” - 24° 24’ 34” N y longitudes de 86° 15’ 29” - 90º 49’ 46” W, con un intervalo de profundidad de 200 a 1040 m. Se hizo la revisión de los especímenes de equinodermos recolectados durante cuatro campañas oceanográficas: cruceros BIOREPES 1 y 2 (BRP1 y BRP2 Biodiversidad de Recursos Pesqueros Potenciales) efectuados en agosto 2005 y junio 2007, y cruceros COBERPES 2 y 6 (CP2 y CP6, Comunidades Bentónicas y Recursos Pesqueros Potenciales del Mar Profundo del Golfo de México) realizados en abril 2011 y agosto 2014. Se integró una red de 80 estaciones de muestreo. Los ejemplares se obtuvieron mediante arrastres con red camaronera en sustratos blandos.
Los crinoideos y asteroideos recolectados se encuentran depositados en la Colección Nacional de Equinodermos (CNE) del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICML), UNAM, México, están preservados en alcohol etílico al 70 % aunque varios asteroideos se encuentran deshidratados en gavetas de la colección seca. Para el arreglo taxonómico del listado se adoptaron los criterios de los siguientes autores, para la clase Crinoidea: Clark y Clark (1967), Meyer et al., (1978), Messing y Dearborn (1990); para la clase Asteroidea: Clark y Downey (1992); Clark (1989), Clark (1993), Clark (1996); Blake (1987), Blake (1989) y Mah y Blake (2012) con algunas corroboraciones en la base datos WoRMS (Messing, 2020; World Register of Marine Species, 2023).
Los asteroideos fueron medidos con un Vernier digital en su radio mayor (R) y radio menor (r). Asimismo, fueron fotografiados macroscópicamente, mientras que caracteres específicos (e.g. espínulas, pedicelarios) fueron fotografiados con un microscopio multifocal Leica modelo Z16APOA. KL1500. Con los datos de cada estación de muestreo (Tabla 1) se elaboraron mapas de distribución para cada una de las especies recolectadas con el programa ArcGIS (datos batimétricos de Ryan et al. (2009), evaluadas en base al número de estaciones en que estuvieron presentes y su abundancia por el número de ejemplares. Los nuevos registros (NR) están señalados con uno o dos asteriscos previo al nombre de la especie, (*) refiere a los estados de Yucatán (Y) y/o Quintana Roo (QR), (**) para la CNE. Las especies se presentan con un número secuencial en la clasificación a fin de ser ubicadas en cada estación de muestreo de la Tabla 1.
Resultados
El inventario se obtuvo a partir de 1 146 ejemplares. De los anteriores, 204 ejemplares pertenecen al orden Comatulida de la clase Crinoidea, distribuidos en tres familias, tres géneros y tres especies, con dos nuevos registros para la CNE. Por otro lado, 942 ejemplares corresponden a la clase Asteroidea conformada por seis órdenes, 11 familias, 21 géneros y 28 especies, de las cuales cinco son registros nuevos para la CNE; 16 para Yucatán y 16 para Quintana Roo.
Phylum Echinodermata Klein, 1778
Subphylum Crinozoa Matsumoto, 1929
Clase Crinoidea Miller, 1821
Comentario general: se obtuvieron 204 ejemplares de crinoideos. La especie más abundante y ampliamente distribuida fue Democrinus rawsonii con 175 ejemplares en 19 estaciones de muestreo. Los dos nuevos registros para la CNE (Atelecrinus balanoides y Democrinus rawsonii) se distribuyen frente a Cabo Catoche en sedimentos no consolidados de arena y limo carbonatados por lo que se infiere que su distribución pudiera estar influenciada por la surgencia y corrientes detectadas en el canal de Yucatán provenientes del Caribe (Merino, 1997).
Subclase Articulata Zittel, 1879
I. Orden Comatulida Clark, 1908. Fig. 1
Superfamilia Antedonoidea Norman, 1865
Familia Antedonidae Norman, 1865
Subfamilia Bathymetrinae A.H. Clark, 1909
Género Trichometra A.H.Clark, 1908
*1.- Trichometra cubensis (Pourtalès, 1869) (Fig. 1, 1.1A. Tabla 1).
Referencias de identificación: Antedon cubensis,Pourtalès, 1869: 356; Trichometra cubensis A.H. Clark, 1918: 247; A.H. Clark y A. M. Clark, 1967: 671.
Diagnosis, descripción, y distribución: Benavides-Serrato et al. (2011): 43.
Material examinado: cinco ejemplares, dos estaciones de muestreo. Cuatro ejemplares del área de Yucatán (ICML-UNAM 9741, E43) y uno de Quinta Roo (ICML-UNAM 12340, E68) en profundidades de 582 y 633 m, respectivamente.
Registros previos: Yucatán (Durán-González, Laguarda-Figueras, Solís-Marín et al., 2005).
Comentarios: se reporta en un intervalo batimétrico de 210 a 2193 m (Meyer et al., 1978).
Se presenta organismo donde se observan los cirros de 25 a 35 cirrales (Fig.1.1A). Nuevo registro para Quintana Roo.
Estación | Campaña Oceanográfica | Fecha | Latitud N | Longitud W | Prof. (m) | Total Esp. | N° de Especie |
Crinoidea y Asteroidea | |||||||
E1 | BRP1.E5 Y | Ago. 8, 2005 | 23º 23’ 16” | 89º 46’ 36” | 257 | 1 | 2 |
E2 | BRP1.E6 Y | Ago. 9, 2005 | 23º 27’ 29” | 89º 47’ 01” | 321 | 2 | 4, 9 |
E3 | BRP1.E7 Y | Ago. 9, 2005 | 23º 29’ 19” | 89º 46’ 51” | 359 | 1 | 28 |
E4 | BRP1.E12 Y | Ago. 9, 2005 | 23º 31’ 26” | 89º 46’ 38” | 394 | 4 | 4, 7, 10, 23 |
E5 | BRP1.E18 Y | Ago. 10, 2005 | 23º 20’ 40” | 89º 48’ 30” | 246 | 2 | 4, 6 |
E6 | BRP1.E19 Y | Ago. 10, 2005 | 23º 20’ 19” | 89º 49’ 03” | 245 | 2 | 4, 9 |
E7 | BRP1.E20 Y | Ago. 10, 2005 | 23º 24’ 20” | 89º 49’ 52” | 315 | 2 | 4, 10 |
E8 | BRP1.E26 Y | Ago. 11, 2005 | 24º 02’ 29” | 88º 11’ 58” | 311 | 6 | 3, 15, 16, 19, 27, 29 |
E9 | BRP1.E27 Y | Ago. 11, 2005 | 24º 08’ 14” | 88º 12’ 18” | 352 | 6 | 9, 15, 19, 23, 27, 29 |
E10 | BRP1.E30 Y | Ago. 11, 2005 | 24º 12’ 33” | 88º 13’ 54” | 403 | 4 | 7, 11, 19, 29 |
E11 | BRP1.E31 Y | Ago. 11, 2005 | 24º 16’ 36” | 88º 12’ 34” | 455 | 5 | 19, 20, 22, 23, 26 |
E12 | BRP1.E34 Y | Ago. 11, 2005 | 23º 53’ 03” | 88º 09’ 36” | 245 | 2 | 6, 19 |
E13 | BRP1.E42 QR | Ago. 13, 2005 | 23º 46’ 12” | 87º 06’ 38” | 618 | 7 | 2, 7, 8, 10, 11, 19, 20 |
E14 | BRP1.E47 QR | Ago. 13, 2005 | 23º 48’ 22” | 87º 08’ 09” | 613 | 3 | 2, 10, 11 |
E15 | BRP1.E48 QR | Ago. 13, 2005 | 23º 52’ 33” | 87º 05’ 51” | 700 | 1 | 8 |
E16 | BRP1.E50 QR | Ago. 14, 2005 | 23º 52’ 57” | 87º 10’ 47” | 620 | 3 | 2, 19, 20 |
E17 | BRP1.E54 QR | Ago. 14, 2005 | 23º 55’ 28” | 87º 11’ 16” | 645 | 3 | 2, 8, 10 |
E18 | BRP1.E55 QR | Ago. 14, 2005 | 23º 55’ 30” | 87º 11’ 18” | 645 | 1 | 19 |
E19 | BRP2.E2 Y | May. 31, 2007 | 23º 17’ 17” | 89º 56’ 43” | 388 | 1 | 14 |
E20 | BRP2.E5 Y | Jun. 1, 2007. | 23º 31’ 49” | 89º 56’ 22” | 880 | 1 | 21 |
E21 | BRP2.E6 Y | Jun. 1, 2007. | 23º 24’ 14” | 90º 01’ 39” | 681 | 1 | 19 |
E22 | BRP2.E10 Y | Jun. 1, 2007. | 23º 10’ 50” | 89º 59’ 43” | 460 | 3 | 7, 11, 19 |
E23 | BRP2.E11 Y | Jun. 2, 2007. | 23º 14’ 57” | 89º 59’ 32” | 536 | 2 | 11, 19 |
E24 | BRP2.E12 Y | Jun. 2, 2007. | 23º 25’ 35” | 89º 59’ 16” | 650 | 1 | 7 |
E25 | BRP2.E13 Y | Jun. 2, 2007. | 23º 27’ 15” | 90º 07’ 13” | 918 | 1 | 7 |
E26 | BRP2.E16 Y | Jun. 2, 2007. | 23º 25’ 21” | 89º 48’ 50” | 305 | 2 | 4, 23 |
E27 | BRP2.E17 Y | Jun. 2, 2007. | 23º 23’ 36” | 89º 46’ 24” | 254 | 2 | 2, 4 |
E28 | BRP2.E18 Y | Jun. 2, 2007. | 23º 26’ 10” | 89º 49’ 47” | 345 | 1 | 5 |
E29 | CP2.A6 Y | Abr. 8, 2011 | 23º 36’ 01” | 89º 34’ 30” | 435 | 2 | 7, 12 |
E30 | CP2.A7 Y | Abr. 9, 2011 | 23º 30’ 58” | 89º 49’ 25” | 422 | 1 | 14 |
E31 | CP2.A8 Y | Abr. 9, 2011 | 24º 02’ 10” | 88º 10’ 36” | 308 | 7 | 3, 9, 15, 17, 19, 27, 29 |
E32 | CP2.A9 Y | Abr. 9, 2011 | 24º 14’ 53” | 88º 12’ 35” | 423 | 7 | 3, 7, 14, 15, 19, 20, 27 |
E33 | CP2.A10 QR | Abr. 10, 2011 | 24º 23’ 14” | 87º 44’ 00” | 749 | 1 | 19 |
E34 | CP2.A11 QR | Abr. 10, 2011 | 24º 22’ 07” | 87º 42’ 11” | 746 | 6 | 3, 7, 8, 17, 18, 19 |
E35 | CP2.A12 QR | Abr. 10, 2011 | 24º 21’ 05” | 87º 46’ 34” | 580 | 3 | 7, 24, 26 |
E36 | CP2.A13 QR | Abr. 10, 2011 | 24º 21’ 53” | 87º 46’ 41” | 626 | 3 | 7, 20, 25 |
E37 | CP2.A14 QR | Abr. 11, 2011 | 24º 21’ 27” | 87º 37’ 55” | 812 | 3 | 8, 14, 19 |
E38 | CP2.A15 QR | Abr. 11, 2011 | 24º24’ 34” | 87º 38’ 13” | 820 | 4 | 2, 8, 14, 19 |
E39 | CP2.A17 QR | Abr. 11, 2011 | 23º 46’ 28” | 87º 06’ 51” | 620 | 1 | 19 |
E40 | CP2.A19 QR | Abr. 11, 2011 | 23º 38’ 29” | 87º 04’ 50” | 572 | 4 | 2, 7, 12, 19 |
E41 | CP2.A20 QR | Abr. 12, 2011 | 23º 40’ 35” | 87º 04’ 50” | 642 | 5 | 2, 7, 8, 12, 19 |
E42 | CP2.A21 QR | Abr. 12, 2011 | 23º 23’ 19” | 86º 53’ 04” | 595 | 9 | 3, 7, 8, 9, 10, 15, 19, 20, 24 |
E43 | CP2.A22 QR | Abr. 12, 2011 | 23º 26’ 42” | 86º 53’ 04” | 633 | 12 | 1,3,7,8,10,12,14,15,19,20,22,26 |
E44 | CP2.A23 QR | Abr. 12, 2011 | 23º 31’ 13” | 86º 50’ 10” | 735 | 3 | 2, 3, 19 |
E45 | CP2.A24 QR | Abr. 13, 2011 | 23º 35’ 27” | 86º 50’ 04” | 806 | 4 | 2, 3, 14, 19 |
E46 | CP2.A25 QR | Abr. 13, 2011 | 23º 02’ 31” | 86º 26’ 16” | 976 | 3 | 3, 18, 19 |
E47 | CP2.A26 QR | Abr. 13, 2011 | 23º 00’ 12” | 86º 31’ 33” | 814 | 2 | 2, 3 |
E48 | CP2.A27 QR | Abr. 13, 2011 | 23º 04’ 25” | 86º 36’ 23” | 721 | 3 | 3, 10, 17 |
E49 | CP2.A28 QR | Abr. 14, 2011 | 23º 02’ 08” | 86º 43’ 29” | 530 | 3 | 3, 20, 30 |
E50 | CP2.A29 QR | Abr. 14, 2011 | 22º 48’ 35” | 86º 25’ 20” | 865 | 2 | 3, 19 |
E51 | CP2.A30 QR | Abr. 14, 2011 | 22º 50’ 04” | 86º 25’ 00” | 902 | 2 | 19, 20 |
E52 | CP2.A31 QR | Abr. 15, 2011 | 22º 53’ 03” | 86º 15’ 29” | 1040 | 2 | 19, 20 |
E53 | CP6. D1 QR | Ago. 11, 2014 | 23º 38’ 58” | 87º 04’ 52” | 580 | 6 | 3, 7, 12, 15, 19, 20 |
E54 | CP6. C5b QR | Ago. 11, 2014 | 23º 23’ 31” | 86º 53’ 12” | 598 | 2 | 3, 19 |
E55 | CP6.C5r. QR | Ago. 12, 2014 | 23º 23’ 33” | 86º 53’ 14” | 597 | 10 | 3, 7, 8, 10, 12,18, 19, 20, 23, 31 |
E56 | CP6. C6 QR | Ago. 12, 2014 | 23º 26’ 23” | 86º 52’ 46” | 638 | 7 | 2, 3, 8 ,10, 15, 19, 20 |
E57 | CP6. D10 QR | Ago. 12, 2014 | 23º 41’ 55” | 87º 03’ 33” | 628 | 3 | 10, 12, 19 |
E58 | CP6. D11 QR | Ago. 13, 2014 | 23º 38’ 42” | 87º 04’ 50” | 577 | 5 | 8, 10, 12, 15, 19 |
E59 | CP6. D12 QR | Ago. 13, 2014 | 23º 40’ 28” | 87º 01’ 20” | 645 | 5 | 3, 8, 10, 12, 19 |
E60 | CP6. D13 QR | Ago. 13, 2014 | 23º 45’ 28” | 87º 06’ 11” | 619 | 5 | 8, 10, 12, 19, 20 |
E61 | CP6. D18 QR | Ago. 14, 2014 | 24º 22’ 00” | 87º 47’ 03” | 615 | 3 | 7, 17, 19 |
E62 | CP6.D19 QR | Ago. 14, 2014 | 24º 21’ 27” | 87º 47’ 03” | 590 | 2 | 7, 26 |
E63 | CP6. D19bQR | Ago. 14, 2014 | 24º 21’ 12” | 87º 46’ 40” | 587 | 2 | 7, 19 |
E64 | CP6. E21 Y | Ago. 14, 2014 | 23º 34’ 41” | 89º 33’ 40” | 336 | 3 | 4, 16, 29 |
E65 | CP6. E22 Y | Ago. 14, 2014 | 23º 33’ 22” | 89º 40’ 44” | 358 | 3 | 9, 13, 16 |
E66 | CP6. E23 Y | Ago. 15, 2014 | 23º 30’ 48” | 89º 49’ 47” | 426 | 1 | 7 |
E67 | CP6. E28 Y | Ago. 15, 2014 | 23º 25’ 18” | 89º 59’ 17” | 609 | 2 | 7, 10 |
E68 | CP6. E29 Y | Ago. 15, 2014 | 23º 22’ 27” | 89º 59’ 17” | 582 | 5 | 1, 7, 12, 17, 19 |
E69 | CP6. E30 Y | Ago. 15, 2014 | 23º 24’ 54” | 89º 59’ 19” | 606 | 1 | 7 |
E70 | CP6. E31 Y | Ago. 16, 2014 | 23º 15’ 45” | 89º 59’ 31” | 547 | 3 | 7, 19, 20 |
E71 | CP6. E34 Y | Ago. 16, 2014 | 23º 13’ 44” | 89º 58’ 13” | 392 | 8 | 7, 12, 13, 14, 17, 19, 20, 26 |
E72 | CP6.E35 Y | Ago. 16, 2014 | 23º 18’ 15” | 89º 56’ 36” | 410 | 8 | 7, 12, 13, 14, 19, 20, 26, 28 |
E73 | CP6. E37 Y | Ago. 17, 2014 | 23º 21’ 57” | 89º 58’ 35” | 547 | 1 | 7 |
E74 | CP6. F41 Y | Ago. 17, 2014 | 23º 38’ 28” | 90º 47’ 17” | 570 | 3 | 7, 10, 18 |
E75 | CP6. F42 Y | Ago. 17, 2014 | 22º 40’ 00” | 90º 46’ 58” | 611 | 5 | 7, 10, 19, 20, 31 |
E76 | CP6. F43 Y | Ago. 18, 2014 | 22º 36’ 55” | 90º 47’ 35” | 514 | 2 | 7, 19 |
E77 | CP6. F44 Y | Ago. 18, 2014 | 22º 35’ 39” | 90º 49’ 46” | 477 | 5 | 3, 7, 10, 18, 19 |
E78 | CP6. F47 Y | Ago. 18, 2014 | 22º 40’ 00” | 90º 47’ 01” | 611 | 3 | 7, 10, 19 |
E79 | CP6. F48 Y | Ago. 18, 2014 | 22º 38’ 36” | 90º 46’ 51” | 573 | 3 | 7, 10, 18 |
E80 | CP6. F49 Y | Ago. 18, 2014 | 22º 37’ 41” | 90º 46’ 29” | 540 | 4 | 7, 10, 19, 20 |
Yucatán (Y); Quintana Roo (QR).
Suborden Bourgueticrinina
Sieverts-Doreck, 1953
Familia Atelecrinidae Bather, 1899
Género Atelecrinus Carpenter, 1881
**2.- Atelecrinus balanoides Carpenter, 1881 (Fig. 1, 1.2. A-C; Tabla 1)
Referencias de identificación: Atelecrinus balanoides,Carpenter, 1881: 166; A.H. Clark y A. M. Clark, 1967: 823; Messing y Dearborn, 1990: 23.
Diagnosis, descripción, y distribución: Benavides-Serrato et al. (2011): 73.
Material examinado: 24 ejemplares, 13 estaciones de muestreo. Dos 2 ejemplares de Yucatán y 22 ejemplares de Quintana Roo, en un rango batimétrico de 254 a 820 m. 1 ejemplar, ICML-UNAM 1.11.0, E1; 1 ejemplar, ICML-UNAM 1.11.1, E13; 1 ejemplar, ICML-UNAM 1.11.2. E14; 2 ejemplares, ICML-UNAM 1.11.3. E16; 3 ejemplares, ICML-UNAM 1.11.4. E17; 1 ejemplar, ICML-UNAM 1.11.6, E27; 4 ejemplares, ICML-UNAM 9688, E38; 1 ejemplar, ICML-UNAM 9704, E40; 5 ejemplares, ICML-UNAM 9712, E41; 1 ejemplar, ICML-UNAM 9760, E44; 1 ejemplar, ICML-UNAM 9767, E45; 2 ejemplares, ICML-UNAM 9772, E47; 1 ejemplar, ICML-UNAM 12210, E56.
Registros previos: Quintana Roo (Durán-González, Laguarda-Figueras, Torres-Vega et al., 2005; Durán-González, Laguarda-Figueras, Solís-Marín et al., 2005)
Comentarios: previamente reportado por Messing y Dearborn (1990) de 550 a 1530 m en substratos no consolidados. Durante este trabajo se recolectó a 254 m, por lo que se amplía el rango batimétrico de la especie en su límite más somero. Se presenta en la Fig. 1.2. A. un organismo completo, escala 20 mm, B. detalles de serie braquial IBr2ax, escala 3 mm, C. osículo centrodorsal cónico y anillo formado por los osículos radiales del cáliz, con inserciones de los cirros alineadas en columnas, escala 3 mm. Nuevo registro para la CNE.
Familia Rhizocrinidae Jaekel, 1894
Género Democrinus Perrier, 1883
**3.- Democrinus rawsonii (Pourtalès, 1874) (Fig.1, 1.3. A-C; Tabla 1)
Referencias de identificación: Rhizocrinus rawsonii,Pourtalès, 1874: 27; Rhizocrinus rawsoni,Carpenter, 1884: 262; Democrinus rawsonii, A. H. Clark, 1917: 392.
Distribución: Meyer et al. (1978): 426.
Material examinado: 175 ejemplares, en 19 estaciones de muestreo. 92 ejemplares de Yucatán y 83 ejemplares de Quintana Roo, en un rango batimétrico de 311 a 976 m. 52 ejemplares, ICML-UNAM 1.12.0, E8; 31 ejemplares, ICML-UNAM 9647, E31; 5 ejemplares, ICML-UNAM 9658, E32; 1 ejemplar, ICML-UNAM 9668, E34; 7 ejemplares, ICML-UNAM 9724, E 42; 8 ejemplares, ICML-UNAM 9740, E43; 3 ejemplares, ICML-UNAM 9759, E44; 4 ejemplares, ICML-UNAM 9766, E45; 3 ejemplares, ICML-UNAM 9811, E46; 8 ejemplares, ICML-UNAM 9771, E47; 1 ejemplar, ICML-UNAM 9778, E48; 1 ejemplar, ICML-UNAM 9781, E49; 3 ejemplares, ICML-UNAM 9790, E50; 5 ejemplares, ICML-UNAM 12194, E53; 1 ejemplar, ICML-UNAM 12206, E54; 13 ejemplares, ICML-UNAM 12209, E55; ejemplares, ICML-UNAM 12421, E77.
Registros previos: primer reporte para Yucatán y Quintana Roo.
Comentarios: intervalo batimétrico de 66 a 652 m reportado en Meyer et al. (1978), se obtuvo de 311 a 976 m incrementando su límite más profundo. Se presenta en la Fig. 1.3. A. organismo completo, escala 20 mm, B. detalle del cáliz (osículos basales y radiales fusionados) y de la corona, C. cara articular y vista lateral de un osículo columnar, rizomas, escala 3 mm. Nuevo registro para la CNE.
Subphylum Asterozoa von Zittel, 1895
Clase Asteroidea de Blainville, 1830
Subclase Ambuloasteroidea
Blake & Hagdorn, 2003
Infraclase Neoasteroidea Gale, 1987
Superorden Valvatacea Blake, 1987
II. Orden Paxillosida Perrier, 1884
Comentarios generales: el orden Paxillosida se representó por 265 ejemplares, de siete especies y cuatros familias. Persephonaster echinulatus fue la especie más abundante con 145 ejemplares y más ampliamente distribuida en la zona de estudio (34 estaciones), así también Pseudarchaster gracilis gracilis con 75 ejemplares presentes en 22 estaciones de muestreo. Se registraron cambios en la sistemática y clasificación taxonómica de la familia Pseudarchasteridae mantenida en el orden Valvatida (Clark & Downey, 1992; Clark, 1993) ahora en el orden Paxillosida (Mah & Blake, 2012).
Familia Luidiidae Sladen, 1889
Género Luidia Perrier, 1881
4.- Luidia barbadensis Perrier, 1881
Referencias de identificación: Luidia barbadensis,Perrier, 1881: 29; Downey, 1973: 24; A. M. Clark y Downey, 1992: 11, figs. 5h, 8c, pl. 3 C, D; Caso, 1996a: 6, láms. 3, 4, cuadro 2, mapa 2.
Diagnosis, descripción, distribución geográfica y batimétrica: Benavides-Serrato, et al. (2011): 97.
Material examinado: Ocho ejemplares (seis completos y 2 brazos), ocho estaciones de muestreo. Área de Yucatán (Progreso) en profundidades de 246 a 394 m. 1 ejemplar, ICML-UNAM 2.31.3, E2; 1 brazo, ICML-UNAM 2.31.4, E4; 1 brazo, ICML-UNAM 2.31.5, E5; 1 ejemplar, ICML-UNAM 2.31.6, E6; 1 ejemplar, ICML-UNAM 2.31.7, E7; 1 ejemplar, ICML-UNAM 2.31.8, E26; 1 ejemplar, ICML-UNAM 2.31.9, E27; 1 ejemplar, ICML-UNAM 12307, E64.
Registros previos: Yucatán y Quintana Roo (Caso, 1996a; Durán-González, Laguarda-Figueras, Solís-Marín et al., 2005; Laguarda-Figueras, Gutiérrez-Castro et al., 2005)
Comentarios: Caso (1996a) no proporciona la profundidad para dos ejemplares obtenidos en las campañas oceanográficas “PROIBE IV y V” se corroboraron y corresponden a 312 m y 158 m respectivamente.
Familia Astropectinidae Gray, 1840
**5.- Astropecten alligator Perrier, 1881
(Figs. 2.5. A, B; Tabla 1)
Referencias de identificación: Astropecten alligator,Perrier, 1881: 30; Downey, 1973: 31; A. M. Clark y Downey, 1992: 28, figs. 11 a, b, pl. 10 G, H.
Diagnosis, distribución geográfica y batimétrica: Benavides-Serrato et al. (2011): 110.
Material examinado: Dos ejemplares, una estación de muestreo. Dos ejemplares, (ICML-UNAM 2.217.4, E28) del área de Yucatán (Progreso), a una profundidad de 345 m.
Registros previos: Yucatán (Vázquez-Bader, et al., 2008).
Comentarios: La especie presenta cono epiproctal, placas superomarginales altas y angostas (Fig. 2.5.A), placas actinales espinuladas con pedicelarios papilformes, placas adambulacrales con tres espinas (Fig. 2.5.B). Nuevo registro para la CNE.
*6.- Astropecten cingulatus Sladen, 1883
(Fig. 2.6; Tabla1)
Referencias de identificación: Astropecten nitidus,Verrill, 1915: 179; Astropecten nitidus forcipatus, Verrill, 1915: 180; A. M. Clark y Downey, 1992: 42, fig. 10 a. Astropecten cingulatus,Sladen, 1883: 266; Sladen, 1889: 218, pl.35, figs. 5, 6, pl. 39, figs. 1-3; sinonimias en Lawrence et al. (2018)
Diagnosis, distribución geográfica y batimétrica: Benavides-Serrato, et al. (2011): 117 y 122.
Material examinado: Tres ejemplares, en dos estaciones de muestreo. Área de Yucatán (Progreso) a una profundidad de 245-246 m. 2 ejemplares, ICML-UNAM 2.130.3, E5; 1 ejemplar, ICML-UNAM 2.130.4, E12.
Registros previos: Tamaulipas, Campeche y Quintana Roo (Durán-González, Laguarda-Figueras, Solís-Marín et al., 2005; Laguarda-Figueras, A., Solís-Marín et al., 2005).
Comentarios: las especies de Astropecten se pueden distinguir por la espinación presente tanto en las placas adambulacrales como en las placas inferomarginales en su superficie actinal, así como por la forma frágil o robusta del cuerpo, determinada por las dimensiones de las placas superomarginales. Nuevo registro para Yucatán.
Género Persephonaster
Wood-Mason & Alcock, 1891
*7.- Persephonaster echinulatus
H. L. Clark, 1941 (Fig. 2.7; Tabla1)
Referencias de identificación: Persephonaster echinulatus, H. L. Clark, 1941: 20, pl. 3, fig. 2; Downey, 1973: 33, pl. 8, figs. C, D; A. M. Clark y Downey, 1992: 61, figs. 14 g, k, m, n, 15 h, pl. 19D, E.
Diagnosis, distribución geográfica y batimétrica: Benavides-Serrato, et al. (2011): 125.
Material examinado: 145 ejemplares, 34 estaciones de muestreo. 119 ejemplares del área de Yucatán y 26 ejemplares de Quintana Roo, rango batimétrico de 392 a 918 m. 1 ejemplar, ICML-UNAM 2.134.20, E4; 2 ejemplares, ICML-UNAM 2.3.62, E10; 2 ejemplares, ICML-UNAM 2.134.8, E13; 3 ejemplares, ICML-UNAM 2.134.24, E22; 4 ejemplares, ICML-UNAM 2.134.25, E24; 1 ejemplar, ICML-UNAM 2.134.26, E25; 1 ejemplar, ICML-UNAM 9662, E32; 1 ejemplar, ICML-UNAM 9670, E34; 2 ejemplares, ICML-UNAM 9676, E35; 1 ejemplar, ICML-UNAM 9679, E36; 1 ejemplar, ICML-UNAM 9706, E40; 2 ejemplares, ICML-UNAM 9714, E41; 5 ejemplares, ICML-UNAM 9725, E42; 4 ejemplares, ICML-UNAM 9744, E43; 2 ejemplares, ICML-UNAM 12197, E53; 6 ejemplares, ICML-UNAM 12213, E55; 6 ejemplares, ICML-UNAM 12285, E61; 2 ejemplares, ICML-UNAM 12296, E62; 1 ejemplar, ICML-UNAM 12302, E63; 1 ejemplar, ICML-UNAM 12326, E66; 1 ejemplar, ICML-UNAM 12335, E67; 3 ejemplares, ICML-UNAM 12342, E68; 1 ejemplar, ICML-UNAM 12353, E69; 4 ejemplares, ICML-UNAM 12363, E70; 3 ejemplares, ICML-UNAM 12377, E71; 8 ejemplares, ICML-UNAM 12384, E72; 4 ejemplares, ICML-UNAM 12395, E73; 14 ejemplares, ICML-UNAM 12402, E74; 3 ejemplares, ICML-UNAM 12409, E75; 8 ejemplares, ICML-UNAM 12418, E76; 23 ejemplares, ICML-UNAM 12425, E77; 2 ejemplares, ICML-UNAM 12434, E78; 10 ejemplares, ICML-UNAM 12446, E79; 15 ejemplares, ICML-UNAM 12452, E80.
Registros previos: Veracruz, Tabasco y Quintana Roo (Durán-González, Laguarda-Figueras, Solís-Marín et al., 2005, Laguarda-Figueras, A., Solís-Marín et al., 2005).
Comentarios: Clark y Downey (1992) determinan un rango de 336 a 724 m, pero en este trabajo fue encontrada hasta los 918 m, por lo tanto, se hace una ampliación de la distribución batimétrica en su porción más profunda. Especie abundante y ampliamente distribuida en la zona de estudio. Nuevo registro para Yucatán.
Familia Goniopectinidae Verrill, 1889
Género Goniopecten Verrill, 1889
*8.- Goniopecten demonstrans Perrier, 1881 (Fig. 2.8; Tabla 1)
Referencias de identificación: Goniopecten demonstrans,Perrier, 1881: 24-25; A. M. Clark y Downey, 1992: 110-111, pl. 29 D, G.
Diagnosis, distribución geográfica y batimétrica: Benavides-Serrato, et al. (2011): 135.
Material examinado: 26 ejemplares, 14 estaciones de muestreo. Área de Quintana Roo en un rango batimétrico de 577 a 820 m. 1 ejemplar, ICML-UNAM 2.157.2, E13; 4 ejemplares, ICML-UNAM 2.157.3, E15; 1 ejemplar, ICML-UNAM 2.157.4, E17; 1 ejemplar, ICML-UNAM 9669, E34; 1 ejemplar, ICML-UNAM 9684, E37; 1 ejemplar, ICML-UNAM 9690, E38; 3 ejemplares, ICML-UNAM 9715, E41; 2 ejemplares, ICML-UNAM 9731, E42; 2 ejemplares, ICML-UNAM 9745, E43; 3 ejemplares, ICML-UNAM 12234, E55; 1 ejemplar, ICML-UNAM 12229, E56; 2 ejemplares, ICML-UNAM 12248, E58; 3 ejemplares, ICML-UNAM 12262, E59; 1 ejemplar, ICML-UNAM 12273, E60.
Registros previos: Tamaulipas, Veracruz, Tabasco y Yucatán (Durán-González, Laguarda-Figueras, Solís-Marín et al., 2005)
Comentarios: Nuevo registro para Quintana Roo.
Género Prionaster Verrill, 1899
*9.- Prionaster elegans Verrill, 1899
Referencias de identificación: Prionaster elegans,Verrill, 1899: 216-217, pl. 27, fig. 4, 4 a-c; Downey, 1973: pl. 12, figs. A, B; A. M. Clark y Downey, 1992: 111, fig. 20c, pl. 29 A-C; Caso, 1996b: 33, láms. 3, 4, mapa 2, cuadro 2, presenta diagnosis y descripción.
Diagnosis, distribución geográfica y batimétrica: Benavides-Serrato, et al. (2011): 137.
Material examinado: Seis ejemplares, seis estaciones de muestreo. Cinco ejemplares del área de Yucatán y uno de Quintana Roo, rango batimétrico de 321 a 595 m. 1 ejemplar, ICML-UNAM 2.106.4, E2; 1 ejemplar, ICML-UNAM 2.106.5, E6; 1 ejemplar, ICML-UNAM 2.106.6, E9; 1 ejemplar, ICML-UNAM 9651, E31; 1 ejemplar, ICML-UNAM 9728, E42; 1 ejemplar, ICML-UNAM 12317, E65.
Registros previos: Quintana Roo (Caso, 1996b)
Comentarios: Caso (1996b) reporta ocho ejemplares en un rango batimétrico de 185 a 312 m en el talud de Quintana Roo, mientras que Clark y Downey (1992) y Laguarda-Figueras, A., Solís-Marín et al. (2005) la reportan en un rango batimétrico de 208-535 m para el Caribe. Durante el presente trabajo fue recolectada a 595 m de profundidad, por lo que se amplía su límite batimétrico a su lado más profundo. Nuevo registro para Yucatán.
Familia Pseudarchasteridae Sladen, 1889
Género Pseudarchaster Sladen, 1889
*10.- Pseudarchaster gracilis gracilis
(Sladen, 1889) (Fig. 2.10; Tabla 1)
Referencias de identificación: Aphroditaster gracilis,Sladen, 1889: 117, figs. 1, 2, pl. 18, figs. 7, 8; Pseudarchaster gracilis,Downey, 1973: 59, pl. 23 figs. C, D; Caso, 1996b: 48, láms. 11, 12, mapa 6, cuadro 6; Pseudarchaster gracilis gracilis, A. M. Clark y Downey, 1992: 262, pl. 62 E, F.
Diagnosis, distribución geográfica y batimétrica: Benavides-Serrato, et al. (2011): 170.
Material examinado: 75 ejemplares, 22 estaciones de muestreo. 17 ejemplares del área de Yucatán y 54 ejemplares del área de Quintana Roo en un rango de profundidad de 315 a 721 m. 1 ejemplar, ICML-UNAM 2.110.9, E4; 1 ejemplar, ICML-UNAM 2.110.10, E7; 2 ejemplares, ICML-UNAM 2.110.11, E13; 1 ejemplar, ICML-UNAM 2.110.12, E14; 1 ejemplar, ICML-UNAM 2.110.13, E17; 5 ejemplares, ICML-UNAM 9727, E42; 7 ejemplares, ICML-UNAM 9743, E43; 2 ejemplares, ICML-UNAM 9779, E48; 10 ejemplares, ICML-UNAM 12215, E55; 5 ejemplares, ICML-UNAM 12227, E56; 1 ejemplar, ICML-UNAM 12236, E57; 1 ejemplar, ICML-UNAM 12251, E58; 14 ejemplares, ICML-UNAM 12263, E59; 5 ejemplares, ICML-UNAM 12275, E60; 2 ejemplares, ICML-UNAM 12314, E55; 1 ejemplar, ICML-UNAM 12334, E 67; 3 ejemplares, ICML-UNAM 12401, E74; 1 ejemplar, ICML-UNAM 12407b; 3 ejemplares, ICML-UNAM 12424, E77; 4 ejemplares, ICML-UNAM 12433, E78; 2 ejemplares, ICML-UNAM 12444, E79; 3 ejemplares, ICML-UNAM 12451, E80.
Registros previos: Campeche, Yucatán, Quintana Roo (Durán-González, Laguarda-Figueras, Solís-Marín et al., 2005).
Comentarios: Clark y Downey (1992) y Clark (1993) mantuvieron a la familia Pseudarchasteridae dentro del orden Valvatida, mientras que Mah y Blake (2012) la transfirieron al orden Paxillosida de acuerdo a los antecedentes de Blake (1987) y a la filogenia molecular obtenida por Mah y Foltz (2011a). Nuevo registro para Yucatán.
III. Orden Notomyotida Ludwig, 1910
Comentarios generales: el orden Notomyotida estuvo representado por 267 ejemplares distribuidos en cuatro especies tres subgéneros, un género, una familia; la especie más abundante Cheiraster (Christopheraster) blakei, tuvo 154 ejemplares en tres estaciones de muestreo. De los Palos-Peña, et al., (2021) proponen una clave de identificación con características morfológicas que permiten discernir entre las especies del género Cheiraster, así también, se han sugerido cambios en la sistemática y taxonomía de la familia Benthopectinidae por Clark (1981), Blake (1987), Mah y Flotz (2011a) y Mah y Blake (2012).
Familia Benthopectinidae Verrill, 1889
Género Cheiraster Studer, 1883
Subgénero Cheiraster (Barbadosaster)
A. M. Clark, 1981
*11.- Cheiraster (Barbadosaster) echinulatus (Perrier, 1875) (Fig. 3; Tabla 1)
Referencias de identificación: Archaster echinulatus,Perrier, 1875: 348; Cheiraster (Barbadosaster) echinulatus, A. M. Clark, 1981: 112; Downey, 1973: 42, pl. 13; Benavides-Serrato et al., 2011: 143; De los Palos-Peña et al., 2021: 122, figs. 2 E-H, proporcionan diagnosis y distribución geográfica y batimétrica.
Material examinado: 13 ejemplares, cinco estaciones de muestreo. Siete ejemplares del área de Yucatán y seis ejemplares de Quintana Roo en un rango de profundidad de 455 a 613 m. 4 ejemplares, ICML-UNAM 2.151.2, E10; 5 ejemplares, ICML-UNAM 2.151.3, E13; 1 ejemplar, ICML-UNAM 2.151.4, E14; 2 ejemplares, ICML-UNAM 2.151.6, E22; 1 ejemplar, ICML-UNAM 2.151.7, E23.
Registros previos: Campeche y Quintana Roo (Durán-González, Laguarda-Figueras, Solís-Marín et al., 2005, Laguarda-Figueras, A., Solís-Marín et al., 2005).
Comentarios: Clark y Downey (1992) proporcionan un rango batimétrico de 150 a 570 m, por lo tanto, se amplía el límite más profundo a 613 m. Nuevo registro para Yucatán.
Subgénero Cheiraster (Cheiraster)
Studer, 1883
12.- Cheiraster (Cheiraster) planus
Verrill, 1915 (Fig. 3.12 A-B; Tabla 1)
Referencias de identificación: Cheiraster planus,Verrill, 1915: 133-135; Cheiraster (Cheiraster) planus, A. M. Clark, 1981: 116-117; De los Palos-Peña et al., 2021: 124, Figs. 3 A-D proporcionan diagnosis y distribución geográfica y batimétrica.
Material examinado: 32 ejemplares, 13 estaciones de muestreo. 11 ejemplares del área de Yucatán y 21 ejemplares de Quintana Roo, en rango de profundidad de 415 a 728 m. 1 ejemplar, ICML-UNAM 9639, E29; 1 ejemplar, ICML-UNAM 9707, E40; 2 ejemplares, ICML-UNAM 9716, E41; 8 ejemplares, ICML-UNAM 9746, E43; 1 ejemplar, ICML-UNAM 12196, E53; 2 ejemplares, ICML-UNAM 12214, E55; 1 ejemplar, ICML-UNAM 12231, E57; 2 ejemplares, ICML-UNAM 12252, E58; 2 ejemplares, ICML-UNAM 12264, E59; 2 ejemplares, ICML-UNAM 12277, E60; 1 ejemplar, ICML-UNAM 12343, E68; 5 ejemplares, ICML-UNAM 12376, E71; 4 ejemplares, ICML-UNAM 12386, E72.
Registros previos: Veracruz, Campeche, Yucatán y Quintana Roo (Durán-González, Laguarda-Figueras, Solís-Marín et al., 2005; Laguarda-Figueras, A., Solís-Marín et al., 2005).
Comentarios: se presenta vista abactinal y actinal de la especie, por ser la más grande y robusta (R = 145mm, r = 16mm, R/r = 9.06) con mayor presencia en Quintana Roo.
Subgénero Cheiraster (Christopheraster)
A. M. Clark, 1981
13.- Cheiraster (Christopheraster) blakei
A. M. Clark, 1981 (Fig. 3; Tabla 1)
Referencias de identificación: Cheiraster (Christopheraster) blakei, A. M. Clark, 1981: 113-116; A. M. Clark y Downey, 1992: 132-133, figs. 21 a, 22 j, k, 23 f-l, láms. 32a, 33 D, E; Benavides-Serrato et al., 2011: 145; De los Palos-Peña et al., 2021: 125, Figs. 3E-H, proporcionan diagnosis y distribución geográfica y batimétrica.
Material examinado: 154 ejemplares, tres estaciones de muestreo. Área de Yucatán, rango de profundidad de 392 a 410 m. 1 ejemplar, ICML-UNAM 12318, E65; 92 ejemplares, ICML-UNAM 12375a, E71; 62 ejemplares, ICML-UNAM 12385a, E72.
Registros previos: Campeche, Yucatán y Quintana Roo (Durán-González, Laguarda-Figueras, Solís-Marín et al., 2005, Laguarda-Figueras, A., Solís-Marín et al., 2005).
*14.- Cheiraster (Christopheraster) mirabilis (Perrier, 1881) (Fig. 3; Tabla 1)
Referencias de identificación: Archaster mirabilis,Perrier, 1881: 27. Cheiraster (Christopheraster) mirabilis, A. M. Clark, 1981: 112-113, figs. 21-b; A. M. Clark y Downey, 1992: 132-133, figs. 21 a, 22 j, 23 f-i, pl. 32a, 33 D, E; Benavides-Serrato et al., 2011: 147; De los Palos-Peña et al., 2021: 127, Figs. 3 I-L, proporcionan diagnosis y distribución geográfica y batimétrica.
Material examinado: 68 ejemplares, 11 estaciones de muestreo. 62 ejemplares del área de Yucatán y seis ejemplares del área de Quintana Roo, rango de profundidad de 388 a 820 m. 1 ejemplar, ICML-UNAM 2.153.3, E19; 1 ejemplar, ICML-UNAM 9641, E30; 4 ejemplares, ICML-UNAM 9661, E32; 1 ejemplar, ICML-UNAM 9686, E37; 1 ejemplar, ICML-UNAM 9691, E38; 3 ejemplares, ICML-UNAM 9747, E43; 1 ejemplar, ICML-UNAM 9769, E45; 30 ejemplares, ICML-UNAM 12375b, E71; 9 ejemplares, ICML-UNAM 12376b, E71; 19 ejemplares, ICML-UNAM 12385b, E72; 3 ejemplares, ICML-UNAM 12386, E72.
Registros previos: Veracruz y Yucatán (Durán-González, Laguarda-Figueras, Solís-Marín et al., 2005).
Comentarios: nuevo registro para el estado de Quintana Roo.
IV. Orden Valvatida Perrier, 1884
Comentarios generales: el orden Valvatida estuvo representado por 327 ejemplares, distribuidos en dos familias, seis géneros y seis especies. Nymphaster arenatus, con 256 ejemplares, fue la especie más abundante y ampliamente distribuida (47 estaciones), se integró a esta especie a Nymphaster subspinosus sinónimo considerado por Clark y Downey (1992), nuevos registros para Yucatán y Quintana Roo. La filogenia molecular de los Valvatacea ha sido desarrollada por Mah y Flotz (2011a).
Familia Odontasteridae Verrill, 1899
Género Odontaster Verrill, 1880
*15.- Odontaster setosus Verrill, 1899
Referencias de identificación: Odontaster setosus,Verrill, 1899: 207-209, lám. 29, figs. 1, 2; Downey, 1973: 45, lám. 16, figs. A, B.
Material examinado: 23 ejemplares en nueve estaciones de muestreo. 16 ejemplares obtenidos en el área de Yucatán y siete ejemplares en Quintana Roo en un rango de profundidad de 308 a 638 m. 11 ejemplares, ICML-UNAM 2.91.2, E8; 3 ejemplares, ICML-UNAM 2.91.3, E9; 1 ejemplar, ICML-UNAM 9650, E31; 1 ejemplar, ICML-UNAM 9663, E32; 1 ejemplar, ICML-UNAM 9732, E42; 1 ejemplar, ICML-UNAM 9748, E43; 2 ejemplares, ICML-UNAM 12199, E53; 1 ejemplar, ICML-UNAM 12230, E56; 2 ejemplares, ICML-UNAM 12250, E58.
Registros previos: Campeche, Yucatán y zona central del Golfo de México (Durán-González, Laguarda-Figueras, Solís-Marín et al., 2005).
Comentario: Downey (1973) considera que Odontaster setosus se distribuye en el sur del Golfo de México, sin embargo, esta es frecuentemente confundida con Odontaster hispidus (anteriormente ambas sinonimizadas; Clark & Downey, 1992), una especie distribuida en el norte. Su característica más notoria son las espínulas setosas de las placas actinales interradiales (Fig. 4.15B), nuevo registro para Quintana Roo.
Familia Goniasteridae Forbes, 1841
Género Anthenoides Perrier, 1881
*16.- Anthenoides piercei Perrier, 1881
Referencias de identificación: Anthenoides piercei,Perrier, 1881: 23; Downey, 1973: 48. lám. 17, figs. A, B; A. M. Clark y Downey, 1992: 228, fig. 38c, pl. 54 E, F; Caso, 1996b: 37, láms. 5, 6, mapa 3, cuadro 3.
Diagnosis, distribución geográfica y batimétrica: Benavides-Serrato, et al. (2011): 156.
Material examinado: Cinco ejemplares, tres estaciones de muestreo. Área de Yucatán en rango de profundidad de 311 a 358 m. 1 ejemplar, ICML-UNAM 2.113.24, E8; 3 ejemplares, ICML-UNAM 12305, E64; 1 ejemplar, ICML-UNAM 12316, E65.
Registros previos: Veracruz, Tabasco, Campeche (Durán-González, Laguarda-Figueras, Solís-Marín et al., 2005) y Quintana Roo (Caso, 1996b, Laguarda-Figueras, A., Solís-Marín et al., 2005).
Comentarios: nuevo registro para Yucatán.
Género Ceramaster Verrill, 1899
17.- Ceramaster grenadensis (Perrier, 1881) (Fig. 4.17; Tabla 1)
Referencias de identificación: Pentagonaster grenadensis,Perrier, 1881: 19-20; Ceramaster grenadensis,Downey, 1973: 49, pl. 17, figs. C, D; Caso, 1996b: 52, láms. 13, 14, mapa 7, cuadro 7. Ceramaster grenadensis grenadensis, A. M. Clark y Downey, 1992: 234, figs. 39 c, d, pl. 55 C, D.
Material examinado: Nueve ejemplares, en seis estaciones de muestreo. Seis ejemplares obtenidos del área de Yucatán y tres de Quintana Roo en un rango de profundidad de 392 a 746 m. 3 ejemplares, ICML-UNAM 2.180.0, E31; 1 ejemplar, ICML-UNAM 9672, E34; 2 ejemplares, ICML-UNAM 9780, E48; 1 ejemplar, ICML-UNAM 12286, E61; 1 ejemplar, ICML-UNAM 12344, E68; 1 ejemplar, ICML-UNAM 12374, E71.
Registros previos: Tamaulipas, Yucatán (Durán-González, Laguarda-Figueras, Solís-Marín et al., 2005), Q. Roo (Caso, 1996b; Laguarda-Figueras, et al., 2002).
Comentarios: Se reporta en una profundidad menor a los 200 m para Quintana Roo (Caso, 1996b), y un rango batimétrico de 200 a 2500 m (Clark & Downey, 1992).
Género Circeaster Koehler, 1909
*18.- Circeaster americanus
(A.H. Clark, 1916) (Fig. 4.18; Tabla 1)
Referencias de identificación: Lydiaster americanus, A.H. Clark, 1916: 141. Circeaster americanus,Halpern, 1970: 265, figs. 26-28. Downey, 1973: 55, pl. 21, figs. A, B; A. M. Clark y Downey, 1992: 237, fig. 38a, pl. 54 G, H.
Diagnosis, distribución geográfica y batimétrica: Benavides-Serrato, et al. (2011): 159.
Material examinado: Cinco ejemplares. Tres ejemplares obtenidos en el área de Yucatán y dos en Quintana Roo, en un rango de profundidad de 477 a 746 m. 1 ejemplar, ICML-UNAM 9674, E34; 1 ejemplar, ICML-UNAM 12315, E55; 1 ejemplar, ICML-UNAM 12400, E74; 1 ejemplar, ICML-UNAM 12422, E77; 1 ejemplar, ICML-UNAM 12445, E79.
Registros previos: Quintana Roo, Caribe mexicano (Laguarda-Figueras, A., Solís-Marín et al., 2005).
Comentarios: con distribución en el Golfo de México, estrecho de Florida, Cuba, Colombia, Trinidad y Guyana, en rango batimétrico de 503 a 1446 m (Downey, 1973; Mah, 2006) por lo que se amplía el registro batimétrico en su límite más somero (477 m). Nuevo registro para Yucatán.
Género Nymphaster Sladen, 1889
19.- Nymphaster arenatus (Perrier, 1881) (Fig. 4.19; Tabla 1)
Referencias de identificación: Pentagonaster arenatus,Perrier, 1881: 21. Nymphaster arenatus,Downey, 1973: 58, lám. 22, figs. C, D; A. M. Clark y Downey, 1992: 254, figs 38d, 41e, f, pl. 61 A-C; Caso, 1996b: 45, láms. 9, 10, mapa 5, cuadro 5.
Diagnosis, distribución geográfica y batimétrica: Benavides-Serrato, et al. (2011): 165.
Material examinado: 256 ejemplares, 47 estaciones de muestreo. 100 ejemplares obtenidos en el área de Yucatán y 156 ejemplares en Quintana Roo, rango de profundidad de 308 a 1040 m. 8 ejemplares, ICML-UNAM 2.108.14, E8; 1 ejemplar, ICML-UNAM 2.179.0, E8; 10 ejemplares, ICML-UNAM 2.108.15, E9; 4 ejemplares, ICML-UNAM 2.108.16, E10; 13 ejemplares, ICML-UNAM 2.108.17, E11; 1 ejemplar, ICML-UNAM 2.108.18, E12; 12 ejemplares, ICML-UNAM 2.108.19, E13; 6 ejemplares, ICML-UNAM 2.108.20, E16; 2 ejemplares, ICML-UNAM 2.108.21, E18; 6 ejemplares, ICML-UNAM 2.108.42, E21; 1 ejemplar, ICML-UNAM 2.108.44, E22; 1 ejemplar, ICML-UNAM 2.108.45, E23; 1 ejemplar, ICML-UNAM 9648, E31; 4 ejemplares, ICML-UNAM 9660, E32; 1 ejemplar, ICML-UNAM 9665, E33; 1 ejemplar, ICML-UNAM 9671, E34; 2 ejemplares, ICML-UNAM 9685, E37; 5 ejemplares, ICML-UNAM 9689, E38; 1 ejemplar, ICML-UNAM 9697, E39; 3 ejemplares, ICML-UNAM 9705, E40; 3 ejemplares, ICML-UNAM 9713, E41; 16 ejemplares, ICML-UNAM 9726, E42; 13 ejemplares, ICML-UNAM 9742, E43; 4 ejemplares, ICML-UNAM 9761, E44; 1 ejemplar, ICML-UNAM 9768, E45; 3 ejemplares, ICML-UNAM 9812, E46; 2 ejemplares, ICML-UNAM 9791, E50; 1 ejemplar, ICML-UNAM 9796, E51; 1 ejemplar, ICML-UNAM 9802, E52; 6 ejemplares, ICML-UNAM 12195, E53; 1 ejemplar, ICML-UNAM 12207, E54; 36 ejemplares, ICML-UNAM 12211, E55; 17 ejemplares, ICML-UNAM 12226, E56; 8 ejemplares, ICML-UNAM 12235, E57; 7 ejemplares, ICML-UNAM 12249, E58; 2 ejemplares, ICML-UNAM 12265, E59; 2 ejemplares, ICML-UNAM 12276, E60; 2 ejemplares, ICML-UNAM 12284, E61; 2 ejemplares, ICML-UNAM 12301, E63; 2 ejemplares, ICML-UNAM 12341, E68; 2 ejemplares, ICML-UNAM 12362, E70; 7 ejemplares, ICML-UNAM 12372, E71; 3 ejemplares, ICML-UNAM 12382, E72; 3 ejemplares, ICML-UNAM 12408, E75; 4 ejemplares, ICML-UNAM 12417, E76; 18 ejemplares, ICML-UNAM 12423, E77; 4 ejemplares, ICML-UNAM 12431, E78; 3 ejemplares, ICML-UNAM 12450, E80.
Registros previos: Veracruz, Tabasco, Campeche, zonas profundas del Golfo de México de Yucatán y Quintana Roo (Durán-González, Laguarda-Figueras, Solís-Marín et al., 2005).
Comentarios: especie muy abundante y ampliamente distribuida en la zona de estudio.
Género Plinthaster Verrill, 1899
*20.- Plinthaster dentatus (Perrier, 1884) (Fig. 4.20; Tabla 1)
Referencias de identificación: Pentagonaster dentatus,Perrier, 1884: 168. Plinthaster dentatus,Downey, 1973: 52, pl. 19, figs. A, B.; A. M. Clark y Downey,1992: 260, pl. 61 D, E. Diagnosis, distribución geográfica y batimétrica: Benavides-Serrato, et al. (2011): 168.
Material examinado: 29 ejemplares, 19 estaciones de muestreo. Once ejemplares obtenidos en el área de Yucatán y 18 ejemplares en Quintana Roo, rango de profundidad de 392 a 1040 m. 1 ejemplar, ICML-UNAM 2.158.3, E11; 1 ejemplar, ICML-UNAM 2.158.4, E13; 1 ejemplar, ICML-UNAM 2.158.5, E16; 2 ejemplares, ICML-UNAM 9659, E32; 1 ejemplar, ICML-UNAM 9680, E36; 1 ejemplar, ICML-UNAM 9729, E42; 1 ejemplar, ICML-UNAM 9749, E43; 1 ejemplar, ICML-UNAM 9783, E49; 1 ejemplar, ICML-UNAM 9797, E51; 1 ejemplar, ICML-UNAM 9803, E52; 1 ejemplar, ICML-UNAM 12198, E53; 4 ejemplares, ICML-UNAM 12212, E55; 3 ejemplares, ICML-UNAM 12228, E56; 2 ejemplares, ICML-UNAM 12274, E60; 1 ejemplar, ICML-UNAM 12364, E70; 1 ejemplar, ICML-UNAM 12373, E71; 4 ejemplares, ICML-UNAM 12383, E72; 1 ejemplar, ICML-UNAM 12407, E75; 1 ejemplar, ICML-UNAM 12453, E80.
Registros previos: Veracruz, Campeche, zonas profundas del Golfo de México (Durán-González, Laguarda-Figueras, Solís-Marín et al., 2005).
Comentarios: nuevo registro para Yucatán y Quintana Roo.
V. Orden Velatida Perrier, 1893
Comentarios generales: el orden Velatida estuvo representado por 26 ejemplares, correspondientes a una familia, tres géneros y seis especies. Pteraster militarioides militarioides, con 11 ejemplares, fue especie más abundante. La naturaleza delicada del cuerpo y tamaño pequeño de las especies del género Pteraster dificultan su identificación.
Familia Pterasteridae Perrier, 1875
Género Hymenaster Wyville Thomson, 1873
**21.- Hymenaster modestus Verrill, 1885 (Fig. 5.21 A, B; Tabla 1)
Referencias de identificación: Hymenaster modestus,Verrill, 1885: 151; Downey, 1973: 74, pl. 31 figs. C, D; A. M. Clark y Downey, 1992: 318, pl. 77 A, B.
Material examinado: Un ejemplar, una estación de muestreo. Área de Yucatán (ICML-UNAM 2.206.1. 1 ejemplar, E20), 880 m de profundidad.
Registros previos: SE de Cabo Cod al Golfo de México; 1000-2655 m (Clark, 1996)
Comentarios: nuevo registro para Yucatán y para la CNE.
Género Pteraster Müller & Troschel, 1842
*22.- Pteraster acicula (Downey, 1970)
Referencias de identificación: Marsipaster acicula, Downey, 1970: 309, ig. 1. Pteraster acicula, Downey, 1973: 79, pl. 34, figs. C y D.
Diagnosis, distribución geográfica y batimétrica: Benavides-Serrato, et al. (2011): 185.
Material examinado: Dos ejemplares, dos estaciones de muestreo. Un ejemplar de Yucatán y uno de Quintana Roo en profundidades de 455 y 633 m, respectivamente. 1 ejemplar, ICML-UNAM 2.210.0, E11; 1 ejemplar, ICML-UNAM 9750, E43.
Registros previos: Golfo de México, Cuba, SE Florida; 1060-3710 m (Clark, 1996), Tamaulipas, Veracruz (Durán-González, Laguarda-Figueras, Solís-Marín et al., 2005).
Comentarios: nuevo registro para Yucatán y Quintana Roo.
**23.- Pteraster militarioides militarioides
H. L. Clark, 1941 (Fig. 5; Tabla 1)
Referencias de identificación: Pteraster militarioides, H. L.Clark (1941): 61; Downey (1973): 78, pl. 34, figs. A, B. Pteraster militarioides militarioidesA. M. Clark y Downey (1992): 331, pl. 80, figs. I, J.
Material examinado: 11 ejemplares, en seis estaciones de muestreo. Seis ejemplares recolectados en el área de Yucatán y cinco ejemplares en Quintana Roo, en un rango de profundidad de 305 a 597 m. 1 ejemplar, ICML-UNAM 2.209.0, E4; 1 ejemplar, ICML-UNAM 2.209.1, E9; 2 ejemplares, ICML-UNAM 2.209.2, E11; 2 ejemplares, ICML-UNAM 2.209.3. E26; 4 ejemplares, ICML-UNAM 9784. E43; 1 ejemplar, ICML-UNAM 12216, E55.
Registros previos: Cuba, Estrecho de Florida, Nicaragua, Puerto Rico, Martinica; 460-650 m (Clark, 1996).
Comentarios: nuevo registro para Yucatán, Quintana Roo y para la CNE.
*24.- Pteraster personatus Sladen, 1891 (Fig. 5; Tabla 1)
Referencias de identificación: Pteraster personatus, Sladen, 1891: 674; Downey, 1973: 76; A. M. Clark y Downey, 1992: 334, pl. 82 A, B.
Diagnosis, distribución geográfica y batimétrica: Benavides-Serrato, et al. (2011): 187.
Material examinado: Dos ejemplares, dos estaciones de muestreo, obtenidos en el área de Quintana Roo en rango de profundidad de 580 a 595 m. 1 ejemplar, ICML-UNAM 9677, E35; 1 ejemplar, ICML-UNAM 9730, E42 (Tabla 1).
Registros previos: Labrador, Golfo de México, Azores, Rockall Trough, Irlanda; 1371-1774 m (Clark & Downey, 1992). Tamaulipas, Veracruz, Golfo de México (Durán-González, Laguarda-Figueras, Solís-Marín et al., 2005).
Comentarios: nuevo registro para Quintana Roo.
*25.- Pteraster rugosus H. L.Clark, 1941
Referencias de identificación: Pteraster rugosus, H. L. Clark, 1941: 61, lám. 6, fig. 1; Downey, 1973: 77, pl. 33, figs. C, D. Diagnosis, distribución geográfica y batimétrica en Benavides-Serrato et al., 2011: 188.
Material examinado: Un ejemplar, una estación de muestreo. Área de Quintana Roo, profundidad de 626 m. (1 ejemplar, ICML-UNAM 9683, E36).
Registros previos: Cuba, Golfo de México, Antillas Menores; 91-466 m (Clark, 1996). Tamaulipas, Veracruz (Durán-González, Laguarda-Figueras, Solís-Marín et al., 2005).
Comentarios: nuevo registro para Quintana Roo.
Género Calyptraster Sladen, 1882
**26.- Calyptraster personatus (Perrier, 1885) (Fig. 5.26 A, B; Tabla 1)
Referencias de identificación: Cryptaster personatusPerrier, 1885: 69; Calyptraster personatus,Downey, 1973: 80, lám. 35, figs. C, D; A. M. Clark y Downey, 1992: 309, pl. 75 C, D;
Diagnosis, distribución geográfica y batimétrica: Benavides-Serrato, et al. (2011): 184.
Material examinado: Nueve ejemplares, cinco estaciones de muestreo. Siete ejemplares de Yucatán y dos ejemplares de Quintana Roo, rango de profundidad de 392 a 590 m. 3 ejemplares, ICML-UNAM 2.211.0, E11; 2 ejemplares, ICML-UNAM 12200, E35; 1 ejemplar, ICML-UNAM 12297, E62; 2 ejemplares, ICML-UNAM 12378, E71; 1 ejemplar, ICML-UNAM 12388, E72.
Registros previos: Azores, Golfo de México, Colombia, Gibraltar, Golfo de Guinea; 2150-6560 m (Clark, 1996).
Comentarios: nuevo registro para Yucatán, Quintana Roo y para la CNE.
Superorden Spinulosacea Blake, 1987
VI. Orden Spinulosida Perrier, 1884
Comentarios generales: el orden Spinulosida estuvo escasamente representado por 11 ejemplares de una sola familia (Echinasteridae), un género y una especie.
Familia Echinasteridae Verrill, 1870
27.- Henricia antillarum (Perrier, 1881)
Referencias de identificación: Cribrella antillarum,Perrier, 1881: 8. Henricia antillarum H. L.Clark, 1941: 56; Downey, 1973: 84-85, pl. 38, figs. A, B; A. M. Clark y Downey, 1992: 388, fig. 60h, pls. 93 A, 94 A, H; Caso, 1996c: 77, láms. 11, 12, mapa 5, cuadro 5.
Material examinado: 11 ejemplares, cuatro estaciones de muestreo. Área de Yucatán en un rango de profundidad de 308 a 423 m. 7 ejemplares, ICML-UNAM 2.109.1, E8; 2 ejemplares, ICML-UNAM 2.109.2, E9; 1 ejemplar, ICML-UNAM 9652, E31; 1 ejemplar, ICML-UNAM 9664, E32.
Registros previos: Yucatán y Quintana Roo (Caso, 1996c, Durán-González, Laguarda-Figueras, Solís-Marín et al., 2005; Laguarda-Figueras, A., Solís-Marín et al., 2005).
Comentarios: especie previamente encontrada en Yucatán, así como en Quintana Roo (al norte de Cabo Catoche), en una profundidad similar a la del presente estudio (312 m) (Caso, 1996c).
Superorden Forcipulatacea Blake, 1987
VII. Orden Forcipulatida Perrier, 1884
Comentarios generales: el orden Forcipulatida tuvo 50 ejemplares distribuidos en dos familias, cuatro géneros y cuatro especies. Coronaster briareus, con 42 ejemplares fue la especie más abundante. La sistemática y biogeografía de este orden ha sido revisada por medio de herramientas moleculares por Mah y Flotz (2011b).
Familia Asteriidae Gray, 1840
Género Sclerasterias Perrier, 1891
**28.- Sclerasterias contorta (Perrier, 1881) (Fig. 7.28. A-C; Tabla 1)
Referencias de identificación: Asterias contorta,Perrier, 1881: 1. Sclerasterias contorta,Downey, 1973: 92, pl. 44, figs. A, B; A. M. Clark y Downey, 1992: 449, fig. 65 a, b, pl. 104 A, B.
Material examinado: Dos ejemplares, dos estaciones de muestreo. Área de Yucatán en profundidades de 359-410 m. 1 ejemplar, ICML-UNAM 2.208.1, E3; 1 ejemplar, ICML-UNAM 12387, E72.
Registros previos: Florida, Golfo de México, Indias Orientales, Venezuela, Brasil (Clark & Downey, 1992).
Comentarios: se ha reportado en un rango batimétrico de 384-424 m (Clark & Downey, 1992). Durante las presentes campañas se recolectó a 359 m, por lo que se amplía su límite más somero. Nuevo registro para Yucatán y para la CNE.
Género Coronaster Perrier, 1885
*29.- Coronaster briareus (Verrill, 1882) (Fig. 7)
Referencias de identificación: Asterias briareus,Verrill, 1882: 220. Coronaster briareus,Downey, 1973: 94, pl. 45, figs. C, D; A. M. Clark y Downey, 1992: 460, Fig. 68 c, d, pl. 106 B.
Diagnosis, distribución geográfica y batimétrica: Benavides-Serrato, et al. (2011): 209.
Material examinado: 42 ejemplares, cinco estaciones de muestreo. Área de Yucatán, con rango de profundidad de 308-403 m. 26 ejemplares, ICML-UNAM 2.124.1, E8; 1 ejemplar, ICML-UNAM 2.124.2, E9; 1 ejemplar, ICML-UNAM 2.124.3, E10; 12 ejemplares, ICML-UNAM 9649, E31; 2 ejemplares, ICML-UNAM 12306, E64.
Registros previos: Quintana Roo, Caribe mexicano (Laguarda-Figueras, et al., 2002).
Comentarios: nuevo registro para Yucatán.
Familia Zoroasteridae Sladen, 1889
Género Doraster Downey, 1970
*30.- Doraster constellatus Downey, 1970 (Fig. 7; Tabla 1)
Referencias de identificación: Doraster constellatus,Downey, 1970: 5, figs. 3-11; Downey, 1973: 95, pl. 46, figs. A, B; A. M. Clark y Downey, 1992: 402, fig. 61 a, b, pl. 96 A-C.
Diagnosis, distribución geográfica y batimétrica: Benavides-Serrato, et al. (2011): 202.
Material examinado: Dos ejemplares, una estación de muestreo. Área de Quintana Roo en una profundidad de 530 m. (2 ejemplares, ICML-UNAM 9782, E49).
Registros previos: Veracruz, Campeche (Durán-González, Laguarda-Figueras, Solís-Marín et al., 2005).
Comentarios: nuevo registro para Quintana Roo.
Género Zoroaster Wyville Thomson, 1873
*31.- Zoroaster fulgens Wyville Thomson, 1873 (Fig. 7; Tabla 1)
Referencias de identificación: Zoroaster fulgens,Wyville-Thomson, 1873: 154; Downey, 1973: 97, pl. 47, figs. A, B; A. M. Clark y Downey, 1992: 403, figs. 61 c-d, 67a, pl. 96 G, H. Diagnosis, distribución geográfica y batimétrica: Benavides-Serrato, et al. (2011): 204.
Material examinado: Cuatro ejemplares, dos estaciones de muestreo. Un ejemplar obtenido en el área de Yucatán y tres ejemplares de Quintana Roo, en un rango de profundidad de 597 a 611m. 3 ejemplares, ICML-UNAM 12217, E55; 1 ejemplar, ICML-UNAM 12432, E75.
Registros previos: Veracruz (Durán-González, Laguarda-Figueras, Solís-Marín et al., 2005).
Comentarios: nuevo registro para Yucatán y Quintana Roo.
Discusión
El presente trabajo contribuye con la integración de un inventario de 204 ejemplares de la clase Crinoidea obtenidos en talud noreste de la Península de Yucatán; pertenecen al orden Comatulida distribuidos en tres familias, tres géneros y tres especies. La especie más ampliamente distribuida en el área de estudio (19 estaciones), así como la más abundante (175 ejemplares) es Democrinus rawsonii. Las tres especies de crinoideos fueron recolectadas tanto en Yucatán como en Quintana Roo y se infiere que esta distribución está influenciada tanto por el sedimento altamente carbonatado (Balsam & Beeson, 2003) como por la surgencia y corrientes del canal de Yucatán provenientes del Caribe (Merino, 1997). Para el Golfo de México, Clark (1954) conformó un listado de 38 especies de crinoideos, mientras que Meyer et al. (1978) contribuyeron con ejemplares de las campañas “Pillsbury” y “Gerda”, donde reportaron 44 especies, las cuales fueron analizadas en aspectos de distribución zoogeográfica y batimétrica. En ambos listados se encuentran incluidas las tres especies obtenidas, solo Trichometra cubensis y Atelecrinus balanoides están reportadas en estaciones del canal de Yucatán. A pesar de haberse recolectado y reportado con anterioridad, es la primera vez que ejemplares de Atelecrinus balanoides y Democrinus rawsonii son depositados en la CNE, por lo que corresponden a nuevos registros para esta colección.
El inventario de la clase Asteroidea está conformado por 942 ejemplares de 28 especies. Podemos destacar, la presencia del orden Valvatida, el cual fue el más abundante (327 ejemplares) y ampliamente distribuido (seis especies), considerando que la mayor cantidad de muestras analizadas corresponden a aguas profundas, estos registros no son llamativos, dado que este orden nuclea en su mayoría a especies de profundidad (Clark & Downey, 1992). Asimismo, dentro de este orden, Nymphaster arenatus es la especie más abundante (256 ejemplares) y ampliamente distribuida (47 estaciones). Por otro lado, el orden Paxillosida se representó con 265 ejemplares distribuidos en siete especies siendo Persephonaster echinulatus y Pseudarchaster gracilis gracilis, las especies más abundantes (145 y 74 ejemplares, respectivamente) y ampliamente distribuida en la zona de estudio (34 y 22 estaciones, respectivamente). Clark (1954) generó un listado de 83 especies de Asteroidea para el Golfo y Caribe de México, mientras que Downey, (1973) recopiló 95 especies. En estos trabajos no hay registros específicos para el talud de la península de Yucatán del Golfo y Caribe, sin embargo, se encuentran registradas las 28 especies aquí proveídas. El listado obtenido, comparado con el de los asteroideos del caribe colombiano de Benavides-Serrato et al. (2011), comparte 21 especies y permite hacer mención de la cierta estabilidad que el ambiente profundo proporciona.
En el norte de Cabo Catoche, Quintana Roo, se recolectaron un total de 446 equinodermos (106 Crinoidea, 340 Asteroidea). De manera general, la mayor diversidad de equinodermos en esta área se presentó en dos estaciones: estación 43 a 633 m (donde se obtuvieron 53 ejemplares de 10 especies) y la estación 55 a 597 m (con 79 ejemplares de 12 especies), Tabla 1. En ésta última (la más diversa), se encontraron especies de seis órdenes de equinodermos: 1) Comatulida, representado por el crinoideo Democrinus rawsonii (13 ejemplares, 16.5 % de la abundancia total); 2) Paxillosida, con los asteroideos Persephonaster echinulatus , Goniopecten demonstrans y Pseudarchaster gracilis gracilis (19 ejemplares, Paxillosida 24 %); 3) Notomyotida, con Cheiraster (Cheiraster) planus (2 ejemplares, 2.5 %); 4) Valvatida, representado por Circeaster americanus, Nymphaster arenatus, Plinthaster dentatus (41 ejemplares, 51.9 %); 5) Velatida, con Pteraster militarioides militarioides (1 ejemplar, 1.3 %); y 6) Forcipulatida, con Zoroaster fulgens (3 ejemplares, 3.8 %). Tanto la profundidad como las características físicas del sustrato (altamente carbonatado Balsam & Beeson, 2003) y las corrientes de la zona, son factores determinantes para el establecimiento de las comunidades de equinodermos, en este caso prevalecen especies de asteroideos de morfología robusta como Goniopecten demonstrans, Cheiraster (Cheiraster) planus, Circeaster americanus, Nymphaster arenatus, Plinthaster dentatus, Zoroaster fulgens.
En el norte de Puerto Progreso en Yucatán se recolectaron un total de 698 equinodermos (98 Crinoidea, 600 Asteroidea). En esta área, la mayor diversidad se presentó tanto en la estación 72 (410 m) con 102 ejemplares, como en la estación 71 (390 m) con 120 ejemplares. En ésta última se presentaron cinco órdenes de equinodermos: 1) Paxillosida, Persephonaster echinulatus (8 ejemplares, 7.8 % de la abundancia total); 2) Notomyotida, representado por Cheiraster (Cheiraster) planus, Cheiraster (Christopheraster) blakei, Cheiraster (Christopheraster) mirabilis (85 ejemplares, 83.5 %); 3) Valvatida, con Nymphaster arenatus, Plinthaster dentatus (7 ejemplares, 6.8 %); 4) Velatida, Calyptraster personatus (1 ejemplar, 0.98 %); 5) Forcipulatida, con Sclerasterias contorta (1 ejemplar, 0.98 %). Esta zona tiene la influencia de la corriente del banco de Campeche y presenta sustratos de arena y limo carbonatados (Balsam & Beeson, 2003; Mendoza & Ortíz Pérez, 2000), donde la mayoría de las especies obtenidas del órden Notomyotida son morfológicamente de un tamaño menor a los 50 mm, en promedio.
La sistemática y taxonomía son herramientas fundamentales para el avance del conocimiento de cualquier taxa. La base, por lo general, la otorga el uso de los ejemplares preservados en colecciones, ya que permiten el análisis morfológico o molecular (Mah & Flotz, 2011a; Mah & Flotz, 2011b), apoyado con la microscopía multifocal y electrónica de barrido (Fau & Villier, 2020) han permitido analizar los cambios e interrelaciones de las especies a través del tiempo. Asimismo, para este trabajo, esta herramienta sirvió también para completar el estado del conocimiento de los crinoideos y asteroideos de los estados de Yucatán (16 nuevos registros) y Quintana Roo (16 nuevos registros), incrementando su conocimiento con el fin de proporcionar los pilares para la construcción de medidas de protección y mantenimiento de estas especies, destacando así los esfuerzos institucionales aplicados para obtención y mantenimiento de ejemplares en colecciones científicas.
Declaración de ética: los autores declaran que todos están de acuerdo con esta publicación y que han hecho aportes que justifican su autoría; que no hay conflicto de interés de ningún tipo; y que han cumplido con todos los requisitos y procedimientos éticos y legales pertinentes. Todas las fuentes de financiamiento se detallan plena y claramente en la sección de agradecimientos. El respectivo documento legal firmado se encuentra en los archivos de la revista.