Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
-
Citado por SciELO
-
Acessos
Links relacionados
-
Similares em SciELO
Compartilhar
Acta Médica Costarricense
versão On-line ISSN 0001-6002versão impressa ISSN 0001-6012
Acta méd. costarric vol.51 no.4 San José Out./Dez. 2009
Contreras J, Dassori A, Medina R, Raventos H, Ontiveros A, Nicolini, H, Munoz R, Escamilla M.
J Nerv Ment Dis. 2009 Jul;197:530-5.
Resumen: Se compara el grado de concordancia entre diagnósticos obtenidos a través de entrevista directa, Entrevista Diagnóstica para Estudios Genéticos (DIGS), versus el de fuentes de información adicionales (consenso de mejor estimado diagnóstico). Se examina la concordancia diagnóstica entre el DIGS y el método de mejor estimado diagnóstico en centros de investigación dentro y fuera de Estados de Unidos. También se identifica las patologías que pueden aumentar el error diagnóstico cuando se utiliza únicamente el DIGS.
En una muestra de de 342 sujetos con psicosis, se compara el diagnóstico obtenido a través del DIGS con el método de mejor estimado diagnóstico el cual utiliza información tanto del DIGS como de la Entrevista Familiar para Estudios Genéticos (FIGS) y la revisión del expediente médico. En la mayoría de los casos en que no hubo concordancia entre el DIGS y el método de consenso diagnóstico fueron clasificados por este último como trastornos del humor. Más del 10% del total de sujetos que según el DIGS no cumplían criterios para esquizofrenia fueron diagnosticados como esquizofrénicos por el método de consenso diagnóstico. No se encontró diferencia estadísticamente significativa en el grado de concordancia según el DIGS y el consenso diagnóstico entre países (centros dentro versus fuera de Estados Unidos). En conclusión, el método de consenso diagnóstico es esencial para disminuir los errores diagnósticos tanto en investigación como en la práctica clínica.