Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Revista Espiga
versión On-line ISSN 2215-454Xversión impresa ISSN 1409-4002
Resumen
GONZALEZ-BRENES, Frank; GONZALEZ-BRENES, Frank y ELIZONDO-SANCHEZ, David. La unidad agroproductiva familiar indígena del piedemonte Pacífico de Talamanca: Reserva de Biosfera La Amistad, Costa Rica. Espiga [online]. 2023, vol.22, n.46, pp.164-186. ISSN 2215-454X. http://dx.doi.org/10.22458/re.v22i46.5030.
En este artículo1se caracteriza la unidad agroproductiva indígena de la vertiente del Pacífico de la Cordillera de Talamanca, Reserva de Biosfera La Amistad, de Costa Rica. Para ello, se analizaron 16 aprovechamientos agrícolas de tres comunidades indígenas del municipio de Buenos Aires, en la región del Pacífico Sur, con base en aspectos biofísicos, socioeconómicos, de comercialización y de gobernanza en torno de la unidad productiva familiar. El análisis de la diversificación del modelo productivo de agricultura familiar indígena, el comportamiento de los circuitos de comercialización y el potencial asociativo permitió identificar los aportes al desarrollo regional, así como las problemáticas que afectan su práctica y su permanencia. Esto se realiza a partir de lo que las políticas agroproductivas gubernamentales han promovido, mediante la imposición de un modelo de desarrollo exógeno, basado en monocultivos industriales que generan inestabilidad socioeconómica y ambiental, deficientes modelos de comercialización de la agroproducción y el empobrecimiento de los agropaisajes. Se determinó que la unidad productiva de agricultura familiar en el ámbito de estudio, a pesar de las amenazas a las que se enfrenta, favorece la aplicación de los principios y prácticas relacionadas con agroproducción sostenible, lo cual es esencial para aportar a la conservación de la biodiversidad y a la seguridad y la soberanía alimentaria de los habitantes de la Reserva de Biosfera La Amistad.
Palabras clave : Agromodelos; diversificación agrícola; policultivo indígena; conservación de bosque; soberanía alimentaria..
![](/img/en/iconPDFDocument.gif)