SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número44Carteles de Estados Unidos de América y la Alemania nazi en 1942: propaganda y guerraDescripción metodológica para analizar el éxito académico de mujeres con discapacidad desde la teoría fundamentada índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Espiga

versión On-line ISSN 2215-454Xversión impresa ISSN 1409-4002

Resumen

LOAICIGA-GUTIERREZ, Jorge Luis  y  CHANTO-ESPINOZA, Carlos Luis. La planeación del tiempo en el contexto de la COVID-19, por estudiantes de educación superior del campus Liberia, Sede Regional Chorotega de la Universidad Nacional de Costa Rica. Espiga [online]. 2022, vol.21, n.44, pp.174-201. ISSN 2215-454X.  http://dx.doi.org/10.22458/re.v21i44.4510.

Este artículo presenta los resultados de una investigación que examina la planeación por la persona estudiante universitaria en el contexto educativo en tiempos de la COVID-19. El estudio comprende al estudiantado de las carreras de Administración y de Ingeniería en Sistemas de la Universidad Nacional de Costa Rica, campus Liberia. Los resultados se orientan en un enfoque mixto triangulando las metodologías cuantitativa y cualitativa, con revisión bibliográfica y utilizando una encuesta aplicada a 202 participantes. Entre los principales resultados se encuentra la falta de capacidad para la gestión del tiempo en la práctica educativa bajo la modalidad presencial remota, donde destaca la irregularidad de manejar elementos esenciales en las actividades diarias como: un calendario, una técnica de administración del tiempo, una lista de cotejo, un horario claro y definido, desencadenando incertidumbre en la definición de objetivos que promuevan una práctica educativa más organizada. La importancia radica en que el buen uso del tiempo exige planear el futuro en dos vías: mediato (largo plazo) e inmediato (a mediano y corto plazo), originando consigo beneficios de ser más productivos y eficientes.

Palabras clave : Educación virtual; estudiante universitario; interactividad; modelo educativo.

        · resumen en Inglés | Francés     · texto en Español     · Español ( pdf )