SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número42Análisis de casos y gamificación: implementación de metodologías y estrategias activas para la enseñanza de la innovaciónPropuesta colaborativa para evaluación en dos cátedras de la carrera de Educación Parvularia en Chile para el desarrollo de competencias académicas y profesionales utilizando una evaluación alternativa índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Innovaciones Educativas

versión On-line ISSN 2215-4132versión impresa ISSN 1022-9825

Resumen

HOOPER SIMPSON, Carlene  y  OSORNO FALLAS, Ricardo. Rally turístico: una experiencia de aprendizaje gamificada para una gira didáctica presencial. Innovaciones Educativas [online]. 2025, vol.27, n.42, pp.299-315. ISSN 2215-4132.  http://dx.doi.org/10.22458/ie.v27i42.5367.

El artículo muestra cómo la metodología de la gamificación puede transformar las experiencias educativas de una disciplina académica con un fuerte componente práctico. La asignatura Tecnología aplicada al turismo es un curso de modalidad híbrida que forma parte del Diplomado de la carrera de Gestión de Turismo Sostenible, perteneciente a la Cátedra de Emprendedurismo Turístico de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica (UNED). Se oferta desde el 2020, empleando el aprendizaje activo en combinación con la metodología de la gamificación, el rally educativo y las herramientas tecnológicas. El objetivo fue sistematizar la experiencia del uso de aplicaciones digitales y la metodología de gamificación, incluida la técnica del rally, para concebir estrategias de enseñanza innovadoras que potencien la participación y el aprendizaje activo del estudiantado en las giras presenciales. Se implementó un enfoque cualitativo del tipo descriptivo para el registro y recuperación de los datos de esta sistematización, además se emplea un formulario de Google Forms® dirigido al alumnado, el cual integra preguntas abiertas y cerradas. El cuerpo docente empleó una bitácora desarrollada en Microsoft Word®, en la que se establecieron criterios de registros de relevancia y representatividad, para mostrar la sistematización de la experiencia; se utiliza el enfoque de la Unesco. La principal conclusión es que el rally fomenta el trabajo en equipo y la participación activa, así como promovió el turismo local. Para futuras investigaciones se sugiere la búsqueda de otras estrategias didácticas que aporten guías innovadoras en el desarrollo de las giras presenciales.

Palabras clave : aprendizaje activo; estrategia educativa; innovación pedagógica; juego educativo; método de enseñanza.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )