SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 issue42Psychometric Analysis of the State Metacognitive Inventory in University Students from City of Arequipa, PeruPractices and causes of cyber plagiarism among Peruvian university students author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Innovaciones Educativas

On-line version ISSN 2215-4132Print version ISSN 1022-9825

Abstract

DAVILA BALCARCE, Gianina  and  TAPIA DUFRAIX, Iciar. Escuela de verano: aprendizajes de una práctica del ejercicio docente estudiados desde la justicia social. Innovaciones Educativas [online]. 2025, vol.27, n.42, pp.232-253. ISSN 2215-4132.  http://dx.doi.org/10.22458/ie.v27i42.5228.

El estallido social ocurrido en Chile en octubre del 2019 interrumpió las clases de los establecimientos escolares y, colateralmente, las prácticas pedagógicas del profesorado en formación. Esto motivó a que, en enero del 2020, se implementara una Escuela de Verano como proceso de práctica no convencional en un programa de Formación Inicial Docente de una universidad pública del norte de Chile, el cual agrupó a todos los niveles formativos. Conforme a esto, el presente artículo tiene por finalidad: a) evaluar el proceso llevado a cabo durante el diseño, implementación y evaluación de la Escuela de Verano y b) analizar la experiencia pedagógica en cuanto a su contribución a una educación en y para la justicia social del reconocimiento y la paridad participativa. El diseño metodológico adoptó una perspectiva cualitativa que consideró la opinión de las personas docentes y del estudiantado que participaron de la Escuela de Verano. Los principales hallazgos dieron cuenta de que la Escuela de Verano propició la construcción de diversos aprendizajes vinculados al quehacer pedagógico, constituyéndose como una experiencia formativa que promovió relaciones basadas en el afecto, la igualdad de trato, la estima social y la participación colectiva. Se concluye que resulta urgente que la Formación Inicial Docente promueva la reflexión de los procesos prácticos, así como el protagonismo del futuro profesorado y la comunidad destinataria.

Keywords : Formación de docentes; práctica pedagógica; justicia social; enseñanza pública; enseñanza superior.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )