SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número42Análisis de las estrategias de enseñanza utilizadas por docentes de educación secundaria costarricense en el tema configuración electrónicaAcercamiento a las metodologías activas en los entornos virtuales de aprendizaje en el contexto UNED desde la perspectiva del profesorado índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Innovaciones Educativas

versión On-line ISSN 2215-4132versión impresa ISSN 1022-9825

Resumen

AYALA CAMPOVERDE, María  y  LOYOLA ILLESCAS, Edgar. Metodologías activas para incentivar la lectura en el bachillerato. Innovaciones Educativas [online]. 2025, vol.27, n.42, pp.107-126. ISSN 2215-4132.  http://dx.doi.org/10.22458/ie.v27i42.5336.

Desde un principio hedonista, el leer puede generar placer en el lector dependiendo de la postura que adopte frente al texto. En el ámbito de la educación, la enseñanza de la Literatura debe estar direccionada a desarrollar las posturas estética y eferente en todos los niveles de escolarización. Por ello, en el presente estudio se pretendió implementar una propuesta pedagógica en base a metodologías activas para fomentar la lectura por obras literarias en las personas estudiantes de primer y segundo año de bachillerato del colegio Gabriel Arsenio Ullauri durante el periodo lectivo 2022 - 2023. El enfoque de investigación fue mixto y los métodos utilizados: inductivo - deductivo, analítico - sintético e hipotético - demostrativo. Con la aplicación de las sesiones de plan lector, se constató que la apreciación de los educandos sobre las actividades de lectura en la asignatura de Lengua y Literatura cambiaron de algo interesantes a muy interesantes, siendo la máxima calificación. Además, la acción de relacionar las experiencias con los textos leídos adquirió relevancia durante la práctica en el aula. Esta variación se sustenta con el grado de acuerdo que el personal docente mantuvo en los dos procesos diagnóstico respecto a la incorporación de nuevas metodologías para la promoción lectora. Por último, para futuros estudios bajo esta misma línea investigativa se recomienda considerar a toda la población estudiantil del nivel de bachillerato con el fin de obtener resultados de la muestra poblacional ausente en este artículo.

Palabras clave : literatura; lectura; metodologías; estudiantes; docentes.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )