SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 special issue 1Conceptualizing the “self” in social networks. Affection and narrative between the verbal and the nonverbal author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Innovaciones Educativas

On-line version ISSN 2215-4132Print version ISSN 1022-9825

Abstract

MENDIZ ROJAS, Heleny; DI CINTIO, Antonella  and  ROMERO JELDRES, Marcela. Pódcast: una experiencia innovadora de enseñanza-aprendizaje en las personas adolescentes de secundaria de Antofagasta para reflexionar sobre sus vivencias post-COVID. Innovaciones Educativas [online]. 2024, vol.26, n.spe1, pp.122-132. ISSN 2215-4132.  http://dx.doi.org/10.22458/ie.v26iespecial.5359.

Este artículo presenta una experiencia docente de buenas prácticas e innovación que explora el uso del pódcast como una estrategia pedagógica en el proceso de enseñanza-aprendizaje. La experiencia consistió en la creación de varios pódcast por parte de las personas estudiantes de octavo año básico de la ciudad de Antofagasta en Chile, permitiéndoles expresar sus experiencias y reflexiones tras el confinamiento por COVID-19. La metodología se implementó a través de un taller extraescolar voluntario, realizado intensivamente del 7 al 11 de noviembre de 2022. Las personas estudiantes no solo debían conocer los elementos que componen el lenguaje radial para crear pódcast, sino que también debían aprender a editar sus producciones radiofónicas, escuchar y comentar en grupo sus pódcast, con la finalidad de que pudieran comprender la utilidad de este formato en sus propios procesos. De ese modo, ellos se familiarizaron con el formato radial, crearon guiones, grabaron, editaron y escucharon sus propias producciones, que resultaron en nueve pódcast. A pesar de que los temas iniciales experimentaron variaciones, la actividad fue valorada positivamente por el estudiantado, lo que confirmó su efectividad. Por tanto, esta experiencia se convirtió en un aporte significativo para el cambio educativo, proporcionando a las personas estudiantes una nueva herramienta para producir sus propios contenidos. Lo anterior permite concluir que esta herramienta puede ser utilizada como recurso tanto por docentes como por el alumnado, a partir de un proceso de planificación didáctica. Sin embargo, es crucial tener en cuenta que los pódcast deben ser impulsados por la motivación intrínseca de las personas estudiantes, evitando una perspectiva externa y adultocéntrica.

Keywords : radio educativa; educación sobre medios de comunicación; enseñanza multimedia; competencia digital; Tecnología educativa.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )