Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Similars in SciELO
Share
Revista Innovaciones Educativas
On-line version ISSN 2215-4132Print version ISSN 1022-9825
Abstract
PICADO SANCHEZ, Manuel J.; SIBON MACARRO, Teresa-G.; KOFFERMANN, Marcia and MARQUES GONCALVES, Bruna Caroline. Conceptualización de “el yo” en las redes sociales. Afectos y relato entre lo verbal y no verbal. Innovaciones Educativas [online]. 2024, vol.26, n.spe1, pp.100-121. ISSN 2215-4132. http://dx.doi.org/10.22458/ie.v26iespecial.5391.
En el presente ensayo se procura reflexionar sobre la contemplación de “el yo” por el sujeto mismo cuando exporta a las redes sociales su imagen personal; para ello crea un relato entre palabras e imágenes con intención de ser aceptado. Se interpela mediante una reflexión crítica y se pone el enfoque de un prosumidor hipotético (Toffler, 1980) que aporta su versión de “el yo” con la que se identifica o hace por encajar entre realidad y deseo. Es un planteamiento interdisciplinar y multitextual de ese comunicar su rostro, su cuerpo y su vida por medio de unos parámetros positivos (Erikson, 1974; Festinger, 1957, Kaplún, 1998). Se observa la recurrencia para mostrarse uno mismo, sea con una imagen real y genuina o sea manipulada hacia la trazada y alzada de una versión idealizada (Barker, 2020; Koffermann, 2024). Se propone una revisión para el diseño de algunos talleres cuyos objetivos versan sobre el fomento de la autoestima, el afianzamiento de estrategias para la aceptación y la apertura a la diversidad. Además, se elige un formato ensayístico para tamizar y percibir ese impacto de la versión o las versiones de la autoimagen de adolescentes en las redes sociales, lo que será presentado como un reto de la formación del profesorado en educación mediática (https://www.redalfamed.org/vii-congreso-2024-costarica). A partir de la discusión constructiva, se pretende ofrecer pautas para la intervención, tanto desde el ámbito de la educación como desde el área de salud; las estrategias se sustentan en el análisis del relato multimodal que emerge de las definiciones con las que cada sujeto proyecta su “yo”.
Keywords : conceptualización; redes sociales; afectos; cuento; salud.