SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número73Análisis geográfico del comportamiento espacio temporal de la intensidad de sonido en barrio Escalante, San José, Costa Rica. Noviembre de 2021 a marzo 2022Redes de productores-consumidores como impulsores de la transición hacia la sostenibilidad en contextos rurales. Dos casos de Costa Rica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Geográfica de América Central

versión On-line ISSN 2215-2563versión impresa ISSN 1011-484X

Resumen

AVENDANO LEADEM, Daniel; SCHMEIDUCH, Lena; BRUNO NUNEZ, Orlando  y  BETZLER, Shirin. Redes de productores-consumidores como impulsores de la transición hacia la sostenibilidad en contextos rurales. Dos casos de Costa Rica. Rev. Geog. Amer. Central [online]. 2024, n.73, pp.97-135. ISSN 2215-2563.  http://dx.doi.org/10.15359/rgac.73-2.5.

Transiciones exitosas hacia la sostenibilidad son cruciales para hacer frente a las diversas crisis en curso. Considerando el patrimonio biocultural, las costumbres y tradiciones locales, así como el entorno natural y la estética del paisaje, los contextos rurales muestran un gran potencial para promover el desarrollo sostenible y el crecimiento. El desarrollo sostenible de estos espacios favorece no sólo al ámbito local, sino también al desarrollo nacional y supranacional al fortalecer el crecimiento económico sostenible, reducir el desempleo y la pobreza, así como mejorar las condiciones de vida. En las discusiones sobre las transiciones hacia la sostenibilidad en contextos rurales, el emprendedurismo a escala local es constantemente considerado como un importante impulsor gracias a las actividades empresariales innovadoras que produce. Se ilustra el rol de los emprendimientos al comparar dos casos dentro del contexto rural costarricense, particularmente los cantones de Dota y Turrialba. Con este propósito, se ejemplifica cómo ambas regiones contribuyen al desarrollo rural sostenible basado en sus características geográficas, empresariales y colectivas. Específicamente, se investiga el papel de la mentalidad y las habilidades específicas de los emprendedores, su inserción en redes productores-consumidores, así como la influencia del contexto geográfico. Se extraen implicaciones en los diferentes niveles de análisis en términos de oportunidades de aprendizaje tanto para las regiones consideradas, como para el desarrollo suprarregional en un sentido más amplio. Se presenta el proyecto sCoRe como una iniciativa ejemplar diseñada para fomentar la colaboración entre emprendedores rurales e iniciativas académicas para mejorar las redes locales de productores y consumidores.

Palabras clave : Transición hacia la sostenibilidad; innovación; mentalidad y habilidades de emprendedurismo; desarrollo rural; construcción de comunidades sostenibles.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )