SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número1Fontes de conhecimento dos professores-treinadores de voleibol escolar em Santa CatarinaPlanejando o ensino do handebol a partir da organização defensiva: aplicação na educação física escolar, na iniciação esportiva e no esporte universitário índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Pensar en Movimiento: Revista de ciencias del ejercicio y la salud

versão On-line ISSN 1659-4436versão impressa ISSN 1409-0724

Resumo

ROJAS-VALVERDE, Daniel et al. Indicadores de carga externa e interna según el sexo durante un torneo congestionado juvenil de balonmano costarricense. Pensar en Movimiento [online]. 2024, vol.22, n.1, pp.80-99. ISSN 1659-4436.  http://dx.doi.org/10.15517/pensarmov.v22i1.53767.

El objetivo de la investigación fue identificar los indicadores de carga externa e interna en balonmano juvenil durante un torneo congestionado en Costa Rica y determinar si existen diferencias por sexo. Se seleccionaron variables a través de Análisis de Componentes Principales (ACP) como técnica de reducción de datos. Los datos se obtuvieron de 73 jugadores juveniles de balonmano (33 mujeres y 38 hombres) de ocho clubes locales durante un torneo de partidos congestionados de tres días. Se analizaron doce partidos (seis masculinos y seis femeninos) utilizando ACP y una prueba t-Student independiente para las diferencias relacionadas entre sexos. Se identificaron seis indicadores principales de carga, cinco de carga externa (distancia relativa (DR); cantidad de aceleraciones (AceR), aceleración máxima (AceMáx), velocidad máxima (VMáx) y diferencia entre aceleraciones y deceleraciones (DfAce-Dec)) y uno de carga interna (frecuencia cardíaca media (FCmedia)). En hombres, los indicadores más representativos fueron la DR, la FCmedia y AceMáx, los cuales explicaron el 39.6% de la varianza. En mujeres, fueron la VMáx y AceMáx, explicando el 44.4% de la varianza. AceR (p < .01), AceMáx (p < .01), VMáx (p < .01) fueron mayores en hombres, mientras que la FCmedia (p = .02) fue mayor en mujeres. Se concluye que la carga externa e interna mostró diferencias entre jugadores masculinos y femeninos. Los hombres se pueden caracterizar por variables asociadas con el volumen, mientras que, para las mujeres, fueron más comunes indicadores relacionados con la intensidad. Para torneos congestionados, es importante individualizar según sexo las cargas de entrenamiento, así como priorizar las cualidades físicas a entrenar.

Palavras-chave : balonmano; jugadores de balonmano; medición de la actividad física; locomoción.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )