Cuadernos de Investigación UNED
versión impresa ISSN 1659-4266
Resumen
IYIOLA, Oluyinka. A.; OLAFIMIHAN, Temitope F.; SULAIMAN, Faoziyat A. y ANIFOWOSHE, Abass T.. Genotoxicidad y evaluación histopatológica de nanopartículas de plata en ratones albinos suizos. Cuadernos de Investigación UNED [online]. 2018, vol.10, n.1, pp.102-109. ISSN 1659-4266. http://dx.doi.org/10.22458/urj.v10i1.2008.
Las nanopartículas de plata (AgNPs) son ampliamente utilizadas en la industria y la medicina. Sin embargo, existe una creciente preocupación acerca de las potencialidades de los AgNPs para inducir genotoxicidad y daño del ADN en seres humanos. En este estudio, se investigaron los efectos genotóxicos e histopatológicos de los AgNPs en ratones utilizando dos ensayos genéticos: micronúcleos de médula ósea de ratón (MN) y ensayos de morfología de espermatozoides de ratón. Un total de 16 ratones de peso medio de 25-30g se expusieron a concentraciones variables (3,000mg/Kg, 4,000mg/Kg, 5,000mg/Kg y 6,000mg/Kg) de AgNP durante 5 días consecutivos y se observaron durante 30 días. Usé agua destilada y colchicina como controles negativos y positivos, respectivamente. El ensayo MN mostró que la frecuencia de inducción de micronúcleos aumentó con lasconcentraciones de AgNPs. En todas las concentraciones de ensayo hubo diferencias estadísticamente significativas (p<0,05) en la frecuencia micronuclear de eritrocitos sanguíneos. Hubo varios tipos de morfología anormal de la cabeza del espermatozoo y aumento estadísticamente significativo en la frecuencia de anormalidades espermáticas. Los perfiles histopatológicos del hígado también mostraron sinusoides de aumento, tracto portal irregular y aparición de vacuolación dependiente de la dosis. Estos resultados sugieren que los AgNPs son genotóxicos y plantean un serio riesgo para la salud de los seres humanos considerando su uso en dispositivos médicos, hogar y varios tipos de productos de consumo.
Palabras clave : nanopartículas de plata; histopatológico; morfología espermática; genotoxicidad; micronúcleo.