Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Agronomía Mesoamericana
versión On-line ISSN 2215-3608versión impresa ISSN 1659-1321
Resumen
CAMPOS-ALFARO, Jorge A. et al. Efectos genéticos y ambientales sobre la producción de cabras lecheras bajo condiciones tropicales semi-intensivas. Agron. Mesoam [online]. 2025, vol.36, n.1, 61142. ISSN 2215-3608. http://dx.doi.org/10.15517/am.2025.61142.
Introducción.
El estudio de los factores que afectan el rendimiento productivo de las cabras lecheras bajo condiciones tropicales es esencial para lograr un óptimo aprovechamiento de los recursos disponibles. Objetivo. Cuantificar el impacto de factores genéticos y ambientales que afectan el rendimiento productivo de cabras lecheras bajo condiciones tropicales semi-intensivas. Materiales y métodos. La investigación se llevó a cabo en la Finca Experimental Santa Lucía de la Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica. El periodo experimental se extendió desde enero 2007 hasta diciembre de 2023. Se analizaron 15 686 registros diarios de pesaje de leche, en 191 cabras lecheras de tipos raciales Saanen (S) y Saanen×Toggenburg (S×T). Se utilizó un modelo lineal mixto generalizado para evaluar el efecto de las distintas variables predictoras sobre la producción diaria de leche, y se ajustaron curvas de lactancia estándares para distintas condiciones genético-ambientales mediante la función Wood. Resultados. Se determinaron efectos altamente significativos (p < 0,001) de las variables número de parto, año de parto, semana de lactancia, categoría de padre, número de crías, época y mes de parto sobre la producción de leche. Para cabras primerizas de razas S y S×T paridas en la época lluviosa se estimaron picos de producción diaria de 2,46 y 2,54 kg, alcanzados en las semanas 6,4 y 5,9, y persistencias al finalizar las lactancias de 86 y 84 %, respectivamente. Conclusiones. Ser cabras multíparas y disponer de alimentos con un mayor contenido nutricional durante la época lluviosa fueron factores asociados a una mayor producción de leche. Las curvas de lactancia evidenciaron patrones distintos en la producción de leche entre cabras primerizas y multíparas, así como entre las distintas épocas de parto y tipos raciales. El estudio proporciona información valiosa para validar a nivel comercial y optimizar el manejo de cabras lactantes en condiciones tropicales semi-intensivas.
Palabras clave : curvas de lactancia; número de parto; época de parto; pico de producción.