SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número1Termografía infrarroja para medir índice de estrés hídrico en cultivares de palto (Persea americana M.)Pulverizaciones con jasmonato y salicílico mejoran la productividad y calidad de los frutos de tomate cherry en invernadero sin calefacción índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Agronomía Mesoamericana

versión On-line ISSN 2215-3608versión impresa ISSN 1659-1321

Resumen

ACURIO-VASCONEZ, Ramiro Daniel  y  GARCIA-BOLIVAR, Judith Josefina. Efecto de Bacillus megaterium en el cultivo de fresa. Agron. Mesoam [online]. 2025, vol.36, n.1, 59611. ISSN 2215-3608.  http://dx.doi.org/10.15517/am.2024.59611.

Introducción.

En Ecuador el cultivo de fresa tiene una relevancia tanto económica como social y ha presentado un crecimiento significativo en los últimos años. Sin embargo, es susceptible a diferentes tipos de plagas y patógenos. Objetivo. Evaluar el efecto de Bacillus megaterium en el cultivo de fresa en variables relacionadas con la sanidad y el rendimiento agronómico. Materiales y métodos. El ensayo de campo se llevó a cabo en una plantación de fresa de la variedad Albion, de cuatro meses de edad desde la primera cosecha, en la provincia de Pichincha, Ecuador. Se utilizaron las cepas IB6 y AB4 de Bacillus megaterium a concentraciones de 1 × 109 y 5 × 108 UFC/L, comparadas con un testigo químico de captan (3 g/L) y clorotalonil (2 mL/L) como fungicidas, y abamectina (0,75 mL/L) y lambdacialotrina (0,3 mL/L) como insecticidas en rotación. Se empleó un diseño de parcela dividida con evaluaciones en dos tiempos, entre abril y junio de 2023; se evaluó la incidencia y el índice de severidad de Botrytis cinerea, peso fresco, rendimiento, diámetros y grados Brix de frutos. Resultados. No hubo interacción entre los factores tratamientos y tiempo; los tiempos evaluados no mostraron diferencia estadística. El factor de tratamientos presentó diferencia estadística para variables de sanidad e interés agronómico. La incidencia de B. cinerea en tratamientos biológicos fue la menor, con 13 % en promedio. El control de ácaros fue superior a 72,71 % con la cepa IB6 a una concentración alta; este mismo tratamiento evidenció incrementos significativos en el peso fresco de frutos (13,2 %), los diámetros (14 %) y la concentración de sólidos solubles (23 %), superiores al testigo. Conclusión. El uso de Bacillus megaterium redujo la incidencia de Botrytis cinerea, fue efectivo contra ácaros y trips, y mejoró las variables de peso fresco, diámetros y grados Brix de frutos.

Palabras clave : control biológico; Botrytis; métodos de control; bioplaguicidas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )