SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número1Un acercamiento teórico a los requerimientos de energía en cuyes (Cavia porcellus)Harina de cáscara de cítricos como ingrediente para la industria cárnica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Agronomía Mesoamericana

versión On-line ISSN 2215-3608versión impresa ISSN 1659-1321

Resumen

GOMEZ-GOMEZ, Robin. ¿Malezas o arvenses? Una propuesta conceptual para su manejo agroecológico. Agron. Mesoam [online]. 2024, vol.35, n.1, 56900. ISSN 2215-3608.  http://dx.doi.org/10.15517/am.2024.56900.

Introducción.

La percepción de que las plantas nativas de campos agrícolas no aportan nada bueno a los sistemas productivos y deben ser eliminadas en su totalidad ha provocado múltiples problemas agronómicos, ambientales y sociales en los agroecosistemas alrededor del mundo, tales como selección de plantas resistentes a herbicidas, contaminación de cuerpos de agua, pérdida de biodiversidad, aumento en las poblaciones de insectos plaga y afectación de la salud de trabajadores agrícolas debido al uso intensivo de herbicidas. Objetivo. Analizar el origen de las malezas en la agricultura, las características biológicas que las hacen perjudiciales para las actividades del ser humano y sus funciones ecológicas en el agroecosistema, así como proponer la aplicación del concepto de biodiversidad funcional para el manejo agroecológico de la vegetación en campos agrícolas. Desarrollo. En este momento de cambio hacia una producción agrícola con un menor uso de plaguicidas, el manejo de las malezas sigue siendo un gran reto. Para lograr que el manejo integrado de malezas avance hacia estrategias agroecológicas que permitan una reducción del uso de herbicidas es necesario promover las interacciones bióticas benéficas que regulan de forma natural a las malezas. El estudio y aplicación de la biodiversidad funcional en los agroecosistemas surge entonces como una necesidad para manejar la vegetación de forma tal que se minimicen los efectos negativos de las malezas en los cultivos y se maximicen los servicios agroecosistémicos de las arvenses. Conclusión. La diferenciación entre malezas y arvenses como parte de un manejo agroecológico de los sistemas de cultivo permitiría mantener un balance positivo entre productividad y biodiversidad en los agroecosistemas.

Palabras clave : manejo ecológico de malezas; rotación de cultivos; cultivos de cobertura; predación de semillas; biodiversidad funcional.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )