Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Agronomía Mesoamericana
versión On-line ISSN 2215-3608versión impresa ISSN 1659-1321
Resumen
CARDENAS-TRAVIESO, Regla María; ORTIZ-PEREZ, Rodobaldo y VARGAS-BLANDINO, Dania. El garbanzo en el occidente de Cuba: aportes de las ferias de agrodiversidad. Agron. Mesoam [online]. 2021, vol.32, n.2, pp.650-661. ISSN 2215-3608. http://dx.doi.org/10.15517/am.v32i2.42041.
Introducción. El gobierno cubano, le ha concedido importancia a la producción nacional de garbanzo, con el propósito de sustituir importaciones, satisfacer las demandas del mercado y contribuir a la seguridad y soberanía alimentaria. Objetivo. Presentar los aportes de las ferias de agrodiversidad en la selección de nuevos genotipos de garbanzo (Cicer arietinum) en el occidente de Cuba. Materiales y métodos. El trabajo se desarrolló durante el periodo 2000-2018. Se analizó la selección de materiales de garbanzo de seis viveros introducidos por el Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA) desde el Centro Internacional para Investigaciones Agrícolas en Zonas Áridas (ICARDA) y nueve variedades comerciales donadas por el Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical (INIFAT). Se sembraron en tres localidades de la región occidental de Cuba. Se realizaron ferias de diversidad para efectuar la selección de los genotipos con mejor comportamiento agroproductivo. Resultados. La comparación entre los viveros internacionales no mostró diferencias agroproductivas significativas entre ellos. Las variables de mayor peso en la caracterización agroproductiva fueron: días a maduración, días a floración, número de ramas, altura de las plantas y rendimiento. La mayor cantidad de genotipos seleccionados en las ferias de agrodiversidad correspondieron al vivero Élite Internacional para América Latina. El rendimiento promedio de los materiales seleccionados estuvo por encima de 1,00 t ha-1. Conclusiones. La realización de ferias de agrodiversidad de garbanzo, ha aportado diecisiete nuevos materiales con idóneo comportamiento productivo, culinario y adaptabilidad a las condiciones edafoclimáticas de diferentes localidades del occidente de Cuba.
Palabras clave : genotipos; rendimiento; vivero; seguridad alimentaria.