Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
Citado por SciELO
Acessos
Links relacionados
Similares em SciELO
Compartilhar
Agronomía Mesoamericana
versão On-line ISSN 2215-3608versão impressa ISSN 1659-1321
Resumo
ABRIL-SALTOS, Ricardo Vinicio et al. Crecimiento inicial de Eugenia stipitata, Inga spectabilis e Inga edulis en Napo, Ecuador. Agron. Mesoam [online]. 2018, vol.29, n.2, pp.275-291. ISSN 2215-3608. http://dx.doi.org/10.15517/ma.v29i2.28759.
La agricultura ha sido una de las causas de la deforestación, causante de impacto ambiental y degeneración de suelos, lo que conlleva a un menor ingreso percibido por los agricultures. De ahí la necesidad de implementar sistemas agroforestales. Esta investigación tuvo como objetivo describir el crecimiento inicial de Eugenia stipitata, Inga spectabilis e Inga edulis hasta los 320 días desde la emergencia. Se llevó a cabo en el Centro de Investigación, Posgrado y Conservación de la Amazonía de la Universidad Estatal Amazónica, entre 2014-2015. Se evaluó el crecimiento de las especies, para lo cual se registró la altura de la planta, diámetro del tallo, número de hojas y longitud de ramas. Las medidas altura de la planta y diámetro del tallo, se compararon en el tiempo, mediante análisis de varianza. También se comparó si las variaciones en las precipitaciones influyeron en el crecimiento. Los modelos lineal y polinomial, presentaron mejor ajuste en las especies para la altura de la planta y el diámetro del brote. Existió predominancia de hojas verdes sobre amarillas y secas, y junto con el largo de ramas mostraron diferencias significativas en todas las edades de muestreo. El análisis de varianza de doble vía reportó diferencias significativas en la interacción edad y precipitación, sobre la altura de la planta y el diámetro del tallo. Eugenia stipitata tuvo un crecimiento menor que Inga edulis e Inga spectabilis. La producción y crecimiento de ramas, número de hojas fueron también elementos importantes del crecimiento.
Palavras-chave : sistemas agroforestales; agroforestería; árboles de propósito múltiple; desarrollo agrícola.