Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
Citado por SciELO
Acessos
Links relacionados
Similares em SciELO
Compartilhar
Agronomía Mesoamericana
versão On-line ISSN 2215-3608versão impressa ISSN 1659-1321
Resumo
VARGAS-CALVO, Alfonso; ACUNA-CHINCHILLA, Pablo e VALLE-RUIZ, Henry. La emisión foliar en plátano y su relación con la diferenciación floral. Agron. Mesoam [online]. 2015, vol.26, n.1, pp.120-128. ISSN 2215-3608.
El objetivo del presente trabajo fue estudiar la emisión foliar de plátanos del tipo Falso Cuerno y su relación con el proceso de la diferenciación floral. Se efectuaron cuatro estudios de noviembre del 2000 a enero del 2014, bajo las condiciones de la región Caribe de Costa Rica. Se emplearon registros del tipo y número de hojas emitidas. El cambio del meristemo se determinó por la disección de las plantas a diferentes etapas de emisión foliar. En el Estudio I (cvs. Hartón alto y Hartón enano, segundo ciclo productivo) la emisión foliar fue similar entre cultivares altos (P>0,2417), enanos (P>0,05735) y entre ambos (P>0,4170). En el Estudio II (cv. Hartón alto, primer ciclo productivo) el meristemo en fase vegetativa se observó en el 100% de las plantas hasta la emisión de la hoja 21 inclusive. El mayor porcentaje de plantas en fase de transición (55, 60, 72 y 60%) ocurrió a las 24, 25, 26 y 27 hojas verdaderas. En el Estudio III (cvs. Hartón alto y Hartón enano, tercer ciclo sucesorio productivo) la diferenciación se observó a partir de la hoja 20 en el 10% y en el 60% de las plantas de los cultivares de porte alto y bajo, respectivamente. En la hoja 24 el 100% de las plantas disectadas estaba en transición o en diferentes etapas de la fase reproductiva. En el Estudio IV (cv. Hartón alto, tercer ciclo sucesorio productivo) no fue posible relacionar la fase de diferenciación floral con el cambio morfológico en la base de los semilimbos de la hoja.
Palavras-chave : diferenciación celular; morfología de la planta; Musa (plátanos); meristemas apicales.