Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
Citado por SciELO
Acessos
Links relacionados
Similares em SciELO
Compartilhar
Agronomía Mesoamericana
versão On-line ISSN 2215-3608versão impressa ISSN 1659-1321
Resumo
REBOLLAR-REBOLLAR, Samuel; HERNANDEZ-MARTINEZ, Juvencio; ROJO-RUBIO, Rolando e GUZMAN-SORIA, Eugenio. Gastos e ingresos en la actividad caprina extensiva en México. Agron. Mesoam [online]. 2012, vol.23, n.1, pp.159-165. ISSN 2215-3608.
El objetivo de este trabajo fue determinar costos de producción y rentabilidad de caprinos en un sistema de producción extensivo. La investigación se realizó durante los meses de enero-junio de 2011 en las localidades: Monte de Dios y San Lucas del Maíz, municipio de Tejupilco, Estado de México; la información provino de una encuesta aplicada a 37 productores. Los costos de producción consideraron solamente conceptos monetarios desembolsados efectivamente por productores; existieron rubros que no se incluyeron, ya que estos los incluyó la economía familiar o cuyos costos de oportunidad fueron iguales a cero; u otros que se omitieron, debido a que no se utilizaron. El costo de producción por cabeza estimado fue US$ 8,7, de éste, el costo variable y fijo fue US$ 3,8 y US$ 4,9. El componente principal del costo variable fue el concepto de desparasitantes y el fijo el mante- nimiento de corrales. El ingreso medio por ventas consideró un peso de 35 kg y un precio por kilogramo de dos dólares; con lo que el ingreso total por animal fue US$ 71,2. Con ello, la ganancia neta se ubicó en US$ 62,5; en tanto que la relación beneficio-costo fue 8:1. El costo de producción de caprinos, bajo este sistema de producción, fue menor que la tercera parte del ingreso por venta, debido a la poca magnitud de gastos de producción; por lo que la ganancia por unidad vendida fue siete veces superior al costo de producción.
Palavras-chave : Costo fijo; costo variable; ganancia neta; caprinos; insumos.