Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Agronomía Mesoamericana
versión On-line ISSN 2215-3608versión impresa ISSN 1659-1321
Resumen
PONCIANO-SAMAYOA, Karla Melina y HIDALGO-VILLATORO, Sergio Gonzalo. Diversidad genética de Rosa de Jamaica en Guatemala revelada por marcadores AFLP. Agron. Mesoam [online]. 2012, vol.23, n.1, pp.63-71. ISSN 2215-3608.
El objetivo de este estudio fue caracterizar la diversidad genética existente en una colección de diecisiete genotipos de rosa de jamaica cultivados en Guatemala. Durante el período julio 2010/mayo2011, en el Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas (ICTA) se amplificaron doce combinaciones selectivas AFLP de las cuales cinco fueron altamente informativas. Se observó un 98% de loci polimórficos, con un promedio de nueve por amplificación selectiva. Se estableció que no hay genotipos duplicados en la colección. El análisis de agrupamientos y de correspondencia identificó tres grupos muy cercanos entre sí. El cuarto grupo fue conformado por la accesión 205 que se caracteriza por ser muy precoz y tener alto rendimiento respecto al resto. Los agrupamientos formados coincidieron con los conglomerados identificados en la caracterización agromorfológica realizada a la colección según su precocidad, días a cosecha y rendimiento. Es probable que exista un ligamiento entre AFLPs y loci de características cuantitativas, que puede ser aprovechado en selección asistida por marcadores. La diversidad genética (Nei) fue alta (0,3053) de la cual el 57,62% se debió a la diferenciación entre grupos (GST). La variación genética dentro de los grupos fue menor (42,38%) y probablemente se debe al bajo flujo genético (Nm=0,3678) que hay en una especie autógama.
Palabras clave : Hibiscus sabdariffa L.; similaridad; agrupamientos; diferenciación genética; flujo genético.