Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Agronomía Mesoamericana
versión On-line ISSN 2215-3608versión impresa ISSN 1659-1321
Resumen
SALINAS-CHAVIRA, Jaime et al. Digestibilidad in situ de la materia seca de tres dietas para ovinos de engorda. Agron. Mesoam [online]. 2011, vol.22, n.2, pp.379-385. ISSN 2215-3608.
Digestibilidad in situ de la materia seca de tres dietas para ovinos de engorda. El objetivo de este trabajo fue medir la digestibilidad in situ de materia seca (DISMS) de tres dietas de engorda para ovinos en Tamaulipas, México. Se usó la técnica de la bolsa de nylon para determinar la digestibilidad in situ y degradabilidad ruminal de la materia seca con tres borregos fistulados en el rumen y distribuidos en un diseño de Cuadro Latino. Los periodos de incubación ruminal fueron 0, 4, 8, 12, 24 y 48 h. Todas los tratamientos (T) incluyeron sorgo (Sorghum vulgare) molido como grano. El T1 y T2 se formularon con pulido de arroz (Oryza sativa) con 7,53% en base seca (BS) y con 5% (BS) de soca de sorgo como forraje; respectivamente; y el T3 con 5% (BS) de zacate buffel (Cenchrus ciliaris) más 3% (BS) de alfalfa (Medicago sativa). En T1 se observó el mayor valor (P<0,05) de digestibilidad a las 0 y 4 h. Para las 24 h, la mayor (P>0,05) fracción digestible fue para T2. A las 48 h no se observó diferencia entre tratamientos (P>0,05). La fracción rápidamente soluble y la constante de degradación fueron mayores (P<0,05) en T1 que T2 y T3. La dieta T1 presentó la fracción más digestible en las primeras horas de incubación en rumen (0 y 4). La dieta T3 se digirió en menor proporción; sin embargo, pudiera ser la mejor para la engorda de ovinos, por menor riesgo de acidosis.
Palabras clave : Digestión ruminal; raciones; borregos.