Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Agronomía Mesoamericana
versión On-line ISSN 2215-3608versión impresa ISSN 1659-1321
Resumen
LA O-HECHAVARRIA, María et al. Técnicas para el estudio de la interacción caña de azúcar- Sporisorium scitamineum. Agron. Mesoam [online]. 2011, vol.22, n.1, pp.157-165. ISSN 2215-3608.
Técnicas para el estudio de la interacción caña de azúcar - Sporisorium scitamineum. El objetivo del presente trabajo fue revisar las herramientas y técnicas de laboratorio empleadas para conocer la interacción entre la caña de azúcar y Sporisorium scitamineum (Syd.) M. Piepenbr., M. Stoll & F. Oberw. (Ustilago scitaminea Sydow), agente causal del carbón. La resistencia a esta enfermedad, en la caña, está dada por diversos factores, entre los que se destacan, la activación de numerosas proteínas de resistencia además de otros genes relacionados con el proceso de patogénesis. Para el estudio de esta interacción se han utilizado diferentes herramientas, entre las que se encuentran: las histológicas, en las que se evalúan los trastornos de la célula ante la penetración del hongo, las bioquímicas, las cuales se caracterizan por cambios en la composición de diferentes sustancias antimicrobianas; las histoquímicas a través del marcaje in situ de proteínas específicas y las moleculares que permiten la identificación de transcriptos que se activan o reprimen durante la interacción. Estas técnicas contribuyen a un mejor conocimiento de los mecanismos que participan durante la respuesta defensiva de la planta. Ello puede sentar las bases para el mejoramiento genético y además de poder ser utilizado como indicador en los programas de selección asistida por marcadores moleculares.
Palabras clave : atogénesis; planta-patógeno; genes de resistencia; técnicas de laboratorio.