Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Población y Salud en Mesoamérica
versión On-line ISSN 1659-0201
Resumen
GARCIA-PEREZ, Hilda; MARSIGLIA, Flavio F. y KULIS, Stephen. Construir una cultura de paz en el noroeste de México: el caso del programa de prevención Mantente REAL. PSM [online]. 2023, vol.21, n.1, pp.266-285. ISSN 1659-0201. http://dx.doi.org/10.15517/psm.v21i1.54096.
Introducción: Por décadas, la frontera norte de México ha sido el centro de atención nacional e internacional debido al nivel de violencia generado por el tráfico de personas y las actividades ilícitas vinculadas al tráfico de sustancias adictivas. El impacto económico y social de la inseguridad demanda el diseño de acciones educativas que promuevan la construcción de una cultura de seguridad y paz en personas adolescentes. Este estudio analiza el rol del programa Mantente REAL en el establecimiento de normas y valores que fomentan la convivencia escolar inclusiva y la resolución de conflictos, orientadas al cuidado individual y al bien común. Metodología: Se analiza información cualitativa recopilada en 2018 dentro del programa de prevención de uso de sustancias Mantente REAL. Los datos fueron extraídos de 10 grupos focales, con estudiantes (n = 8) y profesores (n = 2), quienes participaron en el programa. Resultados: Los hallazgos indican que el aprendizaje de habilidades de vida y el uso de las estrategias del acrónimo REAL (Rechaza, Explica, Aléjate y Levántate) ayudan a crear la paz y la ciudadanía en población estudiantil. Conclusiones: Los participantes construyeron metas individuales y colectivas para evitar problemas como el uso de sustancias, el acoso escolar y otras formas de violencia.
Palabras clave : prevención; uso de sustancias; violencia; convivencia escolar.