SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número2Prevalencia de enfermedades y síntomas respiratorios en colonias anfitrionas de mineras pétreas en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, MéxicoAsociación entre el consumo de tabaco y alcohol en mujeres de 15 a 49 años en Costa Rica, según los resultados de la Encuesta de Mujer, Niñez y Adolescencia, 2018 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Población y Salud en Mesoamérica

versión On-line ISSN 1659-0201

Resumen

CHACON JIMENEZ, Luz María  y  MORA GONZALEZ, Ana Lucía. Problemas asociados a la gestión social del agua en seis comunidades indígenas costarricenses (2019-2020). PSM [online]. 2023, vol.20, n.2, pp.77-109. ISSN 1659-0201.  http://dx.doi.org/10.15517/psm.v20i2.51020.

Objetivo: comprender mejor los problemas asociados a la gestión social del agua en seis comunidades indígenas a partir de datos cualitativos y cuantitativos obtenidos durante el periodo 2020-2021. Metodología: se realizó una investigación de tipo mixta y exploratoria de la cual se obtuvieron datos cualitativos y cuantitativos. Los datos cualitativos fueron resultado de los talleres en el marco del proyecto de investigación B9314 «Gestión social del agua en los territorios indígenas desde la sociología visual. Casos seleccionados en las provincias de Puntarenas y Limón»; mientras tanto, los cuantitativos provinieron de los análisis de calidad del agua en puntos clave identificados por la comunidad. Resultados: el estudio mostró que 13 de las 15 muestras de agua recolectadas revelaron predominantemente contaminación fecal de origen animal, pero también de origen antrópico. Según los talleres realizados en la comunidad, dicho resultado puede atribuirse a una posible combinación de factores de degradación ambiental, entre ellos, la usurpación de tierras por personas no indígenas, la deforestación, el crecimiento demográfico, la contaminación y la falta de políticas efectivas para proteger las fuentes de agua, tanto al interior de los territorios como a nivel institucional, lo que se agrava debido al limitado accionar del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados respecto al suministro de agua para consumo humano en los casos de estudio. Conclusiones: los problemas asociados a la gestión social del agua en las comunidades estudiadas son de naturaleza multicausal, por tal motivo, demandan procesos multidisciplinarios de capacitación y acompañamiento a fin de mejorar la calidad de vida de las poblaciones indígenas.

Palabras clave : recursos hídricos; gestión ambiental; amerindio; necesidades básicas; participación social.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )