SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número2Perfil Epidemiológico de la Tuberculosis en la Población Carcelaria de Minas Gerais, BrasilPrevalencia de enfermedades y síntomas respiratorios en colonias anfitrionas de mineras pétreas en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Población y Salud en Mesoamérica

versión On-line ISSN 1659-0201

Resumen

RUIZ-SANTACRUZ, J. Sebastian; CASTELLANOS, Elizabeth  y  CRISTANCHO-FAJARDO, César. Caracterización de la migración de Venezuela hacia Colombia y su influencia en la reunificación familiar. PSM [online]. 2023, vol.20, n.2, pp.19-44. ISSN 1659-0201.  http://dx.doi.org/10.15517/psm.v20i2.52287.

En esta investigación se caracteriza la migración venezolana hacia Colombia, según sexo, nivel educativo, actividad laboral y por área geográfica de los migrantes y los tiempos de reunificación de los hogares. A partir de los resultados del Censo de Población y Vivienda de Colombia 2018 (CNPV-2018) se analiza el perfil demográfico de los migrantes y se examinan las formas características de reagrupación de los hogares de venezolanos en Colombia en función de los tiempos de migración mediante estimadores de Kaplan-Meier y se utilizan modelos de Cox, los cuales permiten identificar que factores como la edad, el nivel educativo, el año de llegada y la actividad económica son determinantes de dichos tiempos de reunificación. En la investigación se identicó que el aumento de la migración desde Venezuela ha sido determinante en la transición reciente de la estructura de la población colombiana según edad y sexo, al estar concentrado en edades intermedias y con un perfil diferenciado en las principales ciudades. Asimismo, fue posible identificar que el patrón de migración venezolana reciente se puede clasificar como de tipo familiar, con énfasis en edades productivas y reproductivas, y alta presencia de menores de edad y que los vínculos todavía activos con conyuges, hijos y en general parientes que fueron pioneros en el proceso migratorio corresponden a un factor fundamental en las diferencias en las propensiones a migrar por parte de los hogares y sus integrantes.

Palabras clave : migración internacional; migración familiar; análisis de supervivencia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )