Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
Citado por SciELO
Acessos
Links relacionados
Similares em SciELO
Compartilhar
Población y Salud en Mesoamérica
versão On-line ISSN 1659-0201
Resumo
URENA RETANA, Ivannia; ALVARADO MOLINA, Nadia; BLANCO HERNANDEZ, Deidamia e FERNANDEZ ROJAS, Xinia. Condición nutricional y momentos de consumo de alimentos de escolares en centros educativos públicos intervenidos por el Modelo Póngale Vida® en Santo Domingo de Heredia, Costa Rica. PSM [online]. 2020, vol.18, n.1, pp.425-449. ISSN 1659-0201. http://dx.doi.org/10.15517/psm.v18i1.40814.
El objetivo del estudio fue describir cambios en condición nutricional y momentos de consumo de escolares en el contexto de la intervención escolar-comunitaria del Modelo Póngale Vida®. Se analizan los datos antropométricos y de prácticas alimentarias de 348 niños y niñas escolares matriculados en dos centros educativos públicos del cantón de Santo Domingo de Heredia. Fueron evaluados en los tres años de intervención (2015-2017) y sus datos fueron recolectados al inicio y final del ciclo lectivo. La prevalencia del exceso de peso en los escolares fue en el 2015 de 39.1 %, para el 2016 de 40 % y para 2017 el porcentaje de exceso de peso disminuye hasta un 38.8 %. Los valores del puntaje de Z para IMC de los escolares muestran una diferencia de 0.2 en niñas y 0.1 en niños, entre el 2015 y 2017. Estos cambios están asociados a la disminución del porcentaje de estudiantes que realizan doble desayuno, es decir, que hacen esa comida en casa y en el centro educativo. No obstante, la reducción del segundo almuerzo en casa fue la única variable significativa (p=0.005). El Modelo Póngale Vida logró una reducción en los momentos de consumo de alimentos de los escolares, que se manifestó en una reducción del porcentaje de exceso de peso. El proceso de cambio de conducta de los escolares es lento y se podría requerir una de intervención más larga y sostenida en el tiempo para incidir en las practicas alimentarias asociadas con el exceso de peso en el escenario escolar de forma permanente.
Palavras-chave : Obesidad infantil; exceso de peso; escolares; momentos de comida..