SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue1Metacognitive strategies of a group of Brazilian students in mathematical modelling activitiesPerceptions of Physical Education teachers from a metropolitan region of southern Brazil about the repercussions of the COVID-19 on their pedagogical practices author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Actualidades Investigativas en Educación

On-line version ISSN 1409-4703Print version ISSN 1409-4703

Abstract

MUNITA, Felipe  and  LEON ZULUAGA, Katty. Incidencia de una intervención educativa en la motivación a la lectura de estudiantes vulnerables. Rev. Actual. Investig. Educ [online]. 2023, vol.23, n.1, pp.166-198. ISSN 1409-4703.  http://dx.doi.org/10.15517/aie.v23i1.51419.

El presente trabajo surge de un interés docente por aportar en la formación lectora y literaria del alumnado que no ha vivido condiciones favorables de acercamiento a la lectura en su contexto social, así como de un interés investigativo por conocer el impacto de una intervención educativa centrada en el fomento de la lectura para ese perfil de estudiantado. En ese marco, se presenta un estudio de caso cuyo objetivo fue caracterizar la motivación a la lectura (en sus dimensiones de autoimagen lectora y valoración de la lectura) de estudiantes de secundaria antes y después de participar de una programación literaria centrada en el fomento de la lectura. La muestra corresponde a 23 estudiantes de décimo grado de Bachillerato de una institución educativa pública de alta vulnerabilidad en Colombia. Los datos se construyeron durante el año académico 2019 mediante un abordaje mixto aplicando un cuestionario y una entrevista que conforman el test Adolescent Motivation to Read Profile. Los resultados muestran una tendencia de mejora en la motivación lectora del alumnado, aunque se subraya que dicha tendencia se acentúa más en la valoración de la lectura que en la autoimagen lectora. Finalmente, se discute el interés de los resultados para pensar actuaciones educativas centradas en el fomento de la lectura en contextos educativos de alta vulnerabilidad.

Keywords : lectura; motivación; literatura; adolescencia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )