Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Actualidades Investigativas en Educación
versión On-line ISSN 1409-4703versión impresa ISSN 1409-4703
Resumen
HENRIQUEZ RITCHIE, Patricio y ARAMBURO VIZCARRA, Vicente. Evaluación del desempeño docente por áreas de conocimiento: El caso de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales de la Universidad Autónoma de Baja California, México. Rev. Actual. Investig. Educ [online]. 2021, vol.21, n.3, pp.631-652. ISSN 1409-4703. http://dx.doi.org/10.15517/aie.v21i3.46294.
La Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales (FCAYS) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) evalúa a su cuerpo docente desde la opinión del estudiantado todos los semestres. Para ello, considera cuatro dimensiones (planificación, manejo de contenidos, estrategias de enseñanza, evaluación del aprendizaje), con propósitos formativos y sumativos. A partir de tres áreas de conocimiento (ciencias administrativas, sociales y jurídicas), se exponen los resultados cuantitativos de este estudio: análisis descriptivos de las dimensiones evaluadas y análisis inferenciales para contrastar la hipótesis de independencia entre las áreas de conocimiento y la opinión del estudiantado acerca del desempeño de sus docentes. Los datos se recopilan por medio de un cuestionario de opción múltiple que incluye dieciséis variables, aplicado en el primer semestre del 2019. En general, los resultados descriptivos muestran una opinión positiva acerca de la planificación de las clases del profesorado, así como del dominio de contenidos, aunque con algunas diferencias significativas según el área de conocimiento. El estudiantado de Ciencias Sociales opina que sus docentes son más proclives al uso de estrategias apegadas a las teorías psicológicas constructivistas de la enseñanza y el aprendizaje, de ahí que muestren una opinión más positiva acerca de las estratrategias de evaluación. Esto contrasta significativamente con el de Ciencias Jurídicas, el cual opina que sus docentes utilizan estrategias más identificadas con el paradigma conductista, por lo que muestra una opinión más negativa en torno a las estrategias de evaluación del aprendizaje.
Palabras clave : evaluación docente; estrategias de enseñanza; evaluación del aprendizaje.