SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue47Morbimortality profile of nursing professionals due to COVID-19 in Brazil between the years of 2020 and 2022 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Enfermería Actual de Costa Rica

On-line version ISSN 1409-4568Print version ISSN 1409-4568

Abstract

ALVES, Vanessa Acosta et al. Comunicación interprofesional en la unidad de cuidados intensivos neonatales y seguridad del paciente. Enfermería Actual de Costa Rica [online]. 2024, n.47, 61285. ISSN 1409-4568.  http://dx.doi.org/10.15517/enferm.actual.cr.i47.54558.

Introducción:

La comunicación respetuosa incluye la interacción social, verbal y no verbal, así como el entendimiento mutuo y el respeto de valores, creencias y preferencias culturales, para promover la equidad en la atención de la salud. Las fallas resultantes del proceso de comunicación son consideradas uno de los principales factores que contribuyen para la ocurrencia de eventos adversos y, consecuentemente, para la disminución de la calidad de la atención.

Objetivo:

Comprender cómo se desarrolla el proceso de comunicación interprofesional para la seguridad del paciente en la unidad de Cuidados Intensivos Neonatales.

Método:

Investigación de cuidados convergentes realizada de julio a agosto de 2019, con 17 profesionales del equipo de salud de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales de un hospital universitario del sur de Brasil.

Resultados:

Para presentar la información recolectada, se elaboraron dos categorías: comunicación verbal y no verbal, y factores facilitadores y factores obstaculizadores en la comunicación. A partir de la convergencia teórico-práctica, fue posible elaborar un Protocolo de Procedimiento Operativo Estándar para la Comunicación Efectiva para su implementación práctica.

Conclusión:

La comunicación verbal, a través del cambio de turno, se percibió como la principal herramienta, la cual contribuyó a la atención y seguridad del paciente, donde el vínculo entre profesionales fue un factor importante para mejorarla. Este vínculo, asociado a la educación continua, favorece la comunicación efectiva.

Keywords : Comunicación; Enfermería Neonatal; Neonatología; Investigación Cualitativa; Seguridad del Paciente; Unidades de Cuidado Intensivo Neonatal.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Portuguese     · Portuguese ( pdf )