SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número3Una mirada sobre las perspectivas filosóficas y prácticas de la educación de personas adultas en la Universidad Nacional, Costa RicaFormación inicial docente en ciencias para la ciudadanía: una propuesta inspirada en la filosofía de Reggio Emilia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Electrónica Educare

versión On-line ISSN 1409-4258versión impresa ISSN 1409-4258

Resumen

GALIOTO, Carmelo. El uso de indicadores de la calidad educativa: una discusión crítica a partir del caso chileno. Educare [online]. 2022, vol.26, n.3, pp.588-602. ISSN 1409-4258.  http://dx.doi.org/10.15359/ree.26-3.32.

Introducción.

Las políticas educativas contemporáneas para los sistemas escolares ponen énfasis en la evaluación de la calidad educativa a través de resultados en test estandarizados o sobre la base de indicadores de desempeño.

Propósito.

Desarrollar una problematización de la operacionalización y estandarización de la noción de calidad de la educación escolar básica y media, tomando como caso de estudio la decisión de la Agencia de la Calidad Educativa de Chile de introducir indicadores de desarrollo personal y social.

Discusión.

El ensayo recurre a la noción de cultura de la auditoría desde la bibliografía socio-antropológica y a las reflexiones de Hannah Arendt para problematizar el uso de indicadores en el ámbito de las políticas educativas para los niveles de enseñanza básica y media. En primera instancia se argumenta que estos indicadores de evaluación están enmarcados en una ''cultura de auditoría'' (audit culture) y, en particular, en un aspecto de ella que ha sido acuñado como ''juego de indicadores'' (indicator game). En segunda instancia, se argumenta la insuficiencia de estos indicadores para dar cuenta del desarrollo personal y social; para mostrar eso, se plantea una definición sustantiva de educación escolar recabada desde Hannah Arendt: un fenómeno que inserta en el mundo la novedad representada por el estudiantado.

Conclusiones.

Los indicadores de medición de la calidad reducen inevitablemente el fenómeno a medir. Sin perjuicio de lo anterior, la atención de las políticas educativas a un aspecto sustantivo como el desarrollo personal y social puede ser aprovechado para debatir qué educación escolar estamos pensando y diseñando.

Palabras clave : Escuela; indicadores; calidad educativa; problematización.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )