SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número3Evaluación de un programa de desarrollo personal para estudiantado chileno de educación secundariaTécnica para la evaluación del aburrimiento en tiempo real en estudiantes de nivel universitario índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Electrónica Educare

versión On-line ISSN 1409-4258versión impresa ISSN 1409-4258

Resumen

DANS-ALVAREZ-DE-SOTOMAYOR, Isabel; MUNOZ-CARRIL, Pablo César  y  GONZALEZ-SANMAMED, Mercedes. Usos y abusos de las redes sociales por estudiantado español de Educación Secundaria. Educare [online]. 2022, vol.26, n.3, pp.354-369. ISSN 1409-4258.  http://dx.doi.org/10.15359/ree.26-3.20.

Objetivo.

Este artículo centra su foco de atención en las percepciones que manifiestan adolescentes respecto al empleo de las redes sociales. Concretamente, su objetivo principal es determinar qué aspectos relacionados con las redes sociales preocupan a la juventud de la ciudad de A Coruña (España).

Metodología.

El estudio se ha realizado con una metodología cuantitativa con un diseño no experimental del tipo ex post facto, se utilizó un cuestionario que respondieron 1144 adolescentes de 4.º ESO.

Resultados.

Los resultados muestran que la adicción y el engaño son las cuestiones que suscitan mayor preocupación. Además, se han encontrado diferencias significativas entre las personas participantes: las mujeres conocen mejor los riesgos, y los hombres, con un perfil de rendimiento académico bajo, son más atrevidos y se sienten más condicionados en su estado de ánimo en función de las redes sociales que utilizan.

Conclusiones.

Las personas menores sí conocen los peligros de las redes sociales, se muestran reticentes a exponer públicamente a sus familias y manifiestan percepciones diferentes sobre su propia imagen y la de sus amistades.

Palabras clave : Redes sociales; adolescencia; identidad; relaciones entre pares; derecho a la privacidad.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )