SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número3Análisis del discurso educacional en páginas webs de universidades chilenas: el caso de enfermeríaUsos y abusos de las redes sociales por estudiantado español de Educación Secundaria índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Electrónica Educare

versión On-line ISSN 1409-4258versión impresa ISSN 1409-4258

Resumen

MARTIN, Nelly Lagos-San et al. Evaluación de un programa de desarrollo personal para estudiantado chileno de educación secundaria. Educare [online]. 2022, vol.26, n.3, pp.337-353. ISSN 1409-4258.  http://dx.doi.org/10.15359/ree.26-3.19.

Objetivo.

Se propone y somete a evaluación una adaptación del programa de desarrollo personal creado en España para utilizarlo en el contexto educativo chileno. Ello, con la idea de proporcionar una propuesta concreta que fortalezca uno de los ejes temáticos propuestos en Chile como parte de la formación personal de adolescentes y evaluarla para determinar su eficacia.

Metodología.

El diseño de investigación utilizado corresponde a una línea cuasi-experimental con pre y post-test y grupo control, se calculan pruebas ''t'' para determinar la existencia de diferencias estadísticas, entre los resultados de la evaluación inicial y final del autoconcepto, la inteligencia emocional, la ansiedad y la autoeficacia. Dichos constructos fueron medidos con el Self-Description Questionnaire II, versión breve (SDQII-S), el Trait Meta-Mood Scale 24 (TMMS-24), la Escala de ansiedad estado y rasgo (STAI-S) y el Cuestionario de autoeficacia general. La muestra consideró un total de 182 estudiantes de educación media de la comuna de Chillán, 88 hombres y 94 mujeres (48% y 52% respectivamente), con edades entre 14 y 17 años (M=15; DE; 1,01), quienes fueron seleccionados por conveniencia, atendiendo al criterio de accesibilidad.

Resultados.

Los resultados indican que el programa evidencia mejoras estadísticamente significativas de pequeña y moderada magnitud, en el grupo experimental.

Conclusión.

El programa fue valorado positivamente a partir de una encuesta de satisfacción, con lo que se estima que esta propuesta ha sabido responder a la necesidad formativa del sistema educativo chileno.

Palabras clave : Desarrollo personal; programa de intervención; educación secundaria.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )