SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número3Implementación del guion metodológico como experiencia curricular universitaria para el desarrollo de la competencia cooperativaEducación monocultural en la enseñanza de las artes visuales en contextos de diversidad cultural en Chile índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Electrónica Educare

versión On-line ISSN 1409-4258versión impresa ISSN 1409-4258

Resumen

CALDERON-GONZALEZ, Nohemí Guadalupe  y  VERA-NORIEGA, José Ángel. La valoración de estudiantes acerca del clima escolar, convivencia y violencia en escuelas secundarias del noroeste de México. Educare [online]. 2022, vol.26, n.3, pp.186-201. ISSN 1409-4258.  http://dx.doi.org/10.15359/ree.26-3.11.

Objetivo.

Conocer la valoración de estudiantes acerca de la convivencia democrática en su escuela, la relación con sus compañeros y compañeras, la violencia en el plantel y el clima escolar en general.

Metodología.

Es un estudio de corte cuantitativo, transversal y correlacional, en el cual participaron 346 adolescentes entre 11 y 15 años de edad, de seis localidades del Estado de Sonora, México. Se utilizó la Escala de clima escolar y la Escala de convivencia escolar, ambas con evidencias de confiabilidad. Se realizaron análisis de comparación de medias a través del estadístico t de Student y de regresión logística.

Resultados.

Existe diferencia significativa entre los dos grupos contrastados: (a) quienes perciben violencia y han recibido molestias en la última semana en su escuela, y (b) quienes no perciben violencia y no han recibido molestias. El modelo de regresión logística arrojó una R de Nagelkerke de 0.58, que clasifica adecuadamente al 82,9% de los casos.

Conclusiones.

Este modelo de regresión logística es adecuado para predecir el riesgo del estudiantado adolescente de escuelas secundarias públicas de ser molestado por otros compañeros y compañeras, y percibir altos niveles de violencia. Por lo tanto, se recomienda realizar evaluaciones sistemáticas para identificar perfiles del estudiantado, además conocer las relaciones entre las dimensiones de convivencia y clima escolar.

Palabras clave : Relaciones entre pares; convivencia pacífica; escuela secundaria; violencia.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )