Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Revista Electrónica Educare
versión On-line ISSN 1409-4258versión impresa ISSN 1409-4258
Resumen
FLOREZ-OVIEDO, Néstor y GONZALEZ-PENAGOS, Catalina. Factores sociodemográficos asociados a las preferencias de metodologías de aprendizaje. Educare [online]. 2022, vol.26, n.3, pp.56-73. ISSN 1409-4258. http://dx.doi.org/10.15359/ree.26-3.4.
Objetivo.
El presente trabajo tiene como objetivo identificar los factores sociodemográficos asociados a las preferencias de metodologías de aprendizaje de las estudiantes de Licenciatura Infantil de una universidad de Medellín.
Metodología.
Enfoque cuantitativo, con una muestra de 160 estudiantes, los resultados obtenidos se asociaron según la prueba estadística Chi-cuadrado con un nivel de significación menor del 5%.
Análisis de Resultados.
Se identificaron cuatro metodologías de aprendizaje que en las estudiantes dejaron alguna recordación, ya sea por lecciones aprendidas o por la rutina de las diferentes clases. De las 13 variables estudiadas, se encontró que la tipología familiar tiene asociación directa con la metodología de aprendizaje que prefieren las estudiantes para alcanzar el aprendizaje significativo, investigaciones han relacionado estas dos variables, pero no incluyen estudios realizados para educandos a nivel universitario.
Conclusiones.
Se sugiere realizar un estudio donde se logre evidenciar la relación del factor familiar, y otros factores sociodemográficos en la elección del tipo de estudio. Esto podría considerar diversos factores desde el entorno familiar hasta su desarrollo académico antes de ingresar a la universidad.
Palabras clave : Metodologías de aprendizaje; factores sociodemográficos; tipología familiar; aprendizaje significativo.