Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Revista Costarricense de Cardiología
versión impresa ISSN 1409-4142
Resumen
LEON CASTRO, Adriana y SALAZAR VARGAS, Carlos. Valoración psicológica perioperatoria en pacientes sometidos a cirugía cardiovascular. Rev. costarric. cardiol [online]. 2007, vol.9, n.3, pp.11-15. ISSN 1409-4142.
Introducción:Actualmente las enfermedades cardiovasculares son la causa más frecuente de mortalidad. Los pacientes que ingresan a los hospitales y son sometidos a exámenes invasivos y a procedimientos cardiológicos o cardioquirúrgicos perciben al corazón como el centro de la vida, lo cual causa ansiedad y depresión. El objetivo de este estudio fue determinar el impacto psicológico que la recomendación de una intervención cardiovascular causa sobre los enfermos. Método: 100 pacientes consecutivos fueron operados de septiembre 2005 a enero 2007 de diferentes cardiopatías, todos fueron entrevistados por una psicóloga antes de la cirugía. Aparte de las preguntas demográficas, fueron interrogados en 2 áreas; una en que se exploró su conocimiento de la enfermedad y el grado de comprensión obtenido después de la explicación de un profesional y la otra, en que se recogieron los sentimientos, pensamientos y expectativas originados por la recomendación quirúrgica. Resultados: Fueron 67 hombres y 33 mujeres, con edades promedio de 55 y 50 años respectivamente. Poco más de la mitad apenas cursaron la educación primaria, 9 no tuvieron acceso a educación formal y el resto terminó estudios superiores. Aunque la gran mayoría dijo haber entendido su enfermedad, solo la mitad pudo explicarla adecuadamente, menos de la mitad pudo describir la intervención propuesta y ¾ partes desconocían cómo era la evolución postoperatoria. En relación con los temores percibidos, casi la mitad indicó tener miedo a morir en la sala de operaciones, un 1/5 a morir por la anestesia el resto expresó diversas aprensiones. La gran mayoría indicó temer quedar con un problema físico postoperatorio y 40 pacientes expresaron preocupación por no poder eventualmente, cuidar o afrontar sus obligaciones familiares. Otros aspectos que causaron gran preocupación eran el rendimiento sexual a situación económica y laboral. Como manera de enfrentar los temores anotados, 25 dijeron que "lo harían con fe en Dios ", 26 con ayuda del equipo tratante, y 49 cambiando su conducta hacia un estilo de vida saludable; quince con ayuda familiar y el resto los afrontarían conforme se presentaran. Todos los enfermos esperaban que la intervención fuese un éxito. Casi la mitad expresaron querer mejorar su vida, un 1/3 poder volver a llevar una vida normal, un ¼ volver a trabajar y no tener problemas físicos y el resto "lo dejaban en manos de Dios ". Conclusión: La indicación de cirugía cardiovascular despierta en el paciente una serie de temores que causan angustia, depresión y miedo a la pérdida de control. El profesional debe de explicar al paciente de manera sencilla y veraz su situación y debe de brindarle la oportunidad de aclarar sus dudas. La intervención de un(a) psicólogo(a) en este período perioperatorio es de mucha ayuda para que el paciente tolere mejor la situación tenga un postoperatorio más exitoso.
Palabras clave : Valoración psicológica; intervención cardiovascular; depresión.