Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
Citado por SciELO
Acessos
Links relacionados
Similares em SciELO
Compartilhar
Medicina Legal de Costa Rica
versão On-line ISSN 2215-5287versão impressa ISSN 1409-0015
Resumo
FERMANDES, Paulo Cesar Rozental et al. Aspects of trauma related to violence, accidents and falls before and during the COVID-19 pandemic. Med. leg. Costa Rica [online]. 2022, vol.39, n.1, pp.81-97. ISSN 2215-5287.
Introducción:
El trauma es la segunda causa de mortalidad y la sexta de hospitalización en el país, siendo la violencia, los accidentes y las caídas las más prevalentes. Sin embargo, el país está experimentando reflejos de una pandemia de COVID-19, junto a una falta de estudios sobre el trauma, así como sobre la atención clínica.
Objetivo:
Analizar las características clínicas y epidemiológicas del trauma junto a la violencia, accidentes y caídas entre los años 2019, 2020 y 2021, considerados antes y durante la pandemia COVID-19.
Materiales y métodos:
Estudio de cohorte retrospectivo, con adultos de 25 a 55 años, que sufrieron trauma relacionado con violencia, caídas y otros accidentes, en el período comprendido entre marzo y junio de 2019, 2020 y 2021, en la ciudad de São Paulo. Las encuestas de datos fueron realizadas por el sistema TABNET, por el Departamento Municipal de Salud. Dentro de este sistema, la búsqueda se realizó a través del Sistema de Información para la Vigilancia de Accidentes, de la Coordinación de Vigilancia en Salud, en el cual las situaciones de violencia fueron notificadas y registradas por el Sistema Nacional de Información de Enfermedades Notificables. Posteriormente, se accedió al Sistema de Información de Vigilancia de Violencia y Accidentes, con enfoque en notificaciones y registro de caídas y otros accidentes.
Resultados:
El trauma siguió siendo más prevalente para los hombres, con educación primaria completa y raza predominantemente entre blancos y morenos. Al analizar los diferentes tipos de violencia: física, tortura y sexual, hubo mayores porcentajes de prevalencia durante el año 2019, período prepandémico de COVID-19, a excepción de la violencia psicológica / moral, que fue mayor en 2021. Nótese que los diferentes mecanismos de violencia fueron significativamente más prevalentes en 2019, así como las diferentes causas de violencia, caídas y traumatismos automovilísticos que involucran a peatones, ocupantes, conductores y pasajeros. La atención ambulatoria confirmó la tendencia de superioridad en el período prepandémico, sin embargo, la atención hospitalaria de emergencia mostró un mayor número de solicitudes en 2020 y 2021.
Conclusión:
Los traumas de violencia, accidentes y caídas son más prepandémico en comparación con el período durante la pandemia COVID-19; así como la búsqueda de asistencia sanitaria en hospitales y clínicas. Estos hallazgos muestran una posible reducción en los informes de trauma y una menor demanda de asistencia durante la pandemia.
Palavras-chave : Trauma; violencia; accidentes; assistência; caídas; COVID-19.