SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número2Caracterización de las tecnologías de secuenciación genética de segunda y tercera generaciónHacia el mejoramiento de la gestión de activos de equipos críticos en Pymes: propuesta de metodología e implementación índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Tecnología en Marcha

versão On-line ISSN 0379-3982versão impressa ISSN 0379-3982

Resumo

MOSCOSO-GAMA, Johanna Marcela; SANABRIA-CUERVO, Maria Camila  e  SANCHEZ-RUBIANO, Ana Maria. El desarrollo de plástico biodegradable a partir del cáñamo por estímulo microbiano. Tecnología en Marcha [online]. 2024, vol.37, n.2, pp.82-94. ISSN 0379-3982.  http://dx.doi.org/10.18845/tm.v37i2.6712.

Actualmente varias industrias de diversa índole han apostado por el uso de Cannabis sativa con diferentes fines, en esta ocasión se resalta la capacidad que tiene la fibra del tallo de cáñamo en conjunto con la bacteria Ralstonia eutropha para la generación de plásticos biodegradables, aprovechando su potencial para la generación de PHB (Polihidroxibutirato). En este artículo de revisión se sustenta el análisis de fuentes como artículos científicos y trabajos de investigación relacionados con la manipulación artesanal e industrial de las fibras de cáñamo, así como también investigaciones previas con respecto a la producción de PHA por parte de la bacteria Ralstonia eutropha. La perspectiva es desarrollar una metodología con recursos de fácil acceso en Colombia. Los resultados arrojan que las investigaciones realizadas recientemente y la materia prima son un buen factor en cuanto economía, manejo y progreso; adicionalmente diferentes estudios evidencian que la yuca se ha reconocido como una gran fuente de carbono que permite aumentar el potencial de producción de PHB por parte de la bacteria. Se concluye que su compostaje no requiera de terceros, solamente del ambiente gracias al poder que posee la Ralstonia eutropha de producir PHB, y que bajo condiciones de estrés fisiológico es capaz de degradarse completamente permitiendo disminuir el impacto de la descomposición del material en el medio ambiente, sin contaminaciones o microplásticos residuales.

Palavras-chave : Cáñamo; Ralstonia eutropha - Cupriaviridus necator; Bioplásticos; Polihidroxialcanoatos (PHA); Polihidroxibutirato (PHB).

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )