SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número1Modelación computacional de la corrosión del refuerzo metálico de un concreto carbonatadoEvaluación del impacto sonoro del tren urbano y sus implicaciones sociales: análisis del tramo San José – Tres Ríos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Tecnología en Marcha

versão On-line ISSN 0379-3982versão impressa ISSN 0379-3982

Resumo

MENEZ-CECILIANO, Maximino  e  RICHMOND-NAVARRO, Gustavo. Comparación experimental de anemómetros de copas. Tecnología en Marcha [online]. 2024, vol.37, n.1, pp.65-76. ISSN 0379-3982.  http://dx.doi.org/10.18845/tm.v37i1.66201.

Debido a que la potencia eólica es proporcional al cubo de la velocidad del viento, esta velocidad usualmente se convierte en el factor más importante para determinar la potencia de una turbina eólica. Por tanto, la incertidumbre relacionada con los anemómetros ha sido investigada a fondo, buscando disminuir el error involucrado en la medición. En este trabajo se determina si un grupo de anemómetros comerciales de copas tienen medias que no difieren estadísticamente entre sí, utilizando varios túneles de viento disponibles y un anemómetro de hilo caliente para medir la velocidad de referencia. En algunos escenarios, se encuentra una relación lineal entre la medición de referencia y el valor medido por los anemómetros de copas, con un factor de corrección que depende de la velocidad del viento. En otros casos hubo algunos comportamientos atípicos, los cuales varían de una velocidad a otra, lo que hace suponer que esto es debido a factores externos al anemómetro. Esta suposición se refuerza por análisis de varianza y comparaciones de Tukey realizadas para los anemómetros a diferentes velocidades. En otros escenarios se encontró que, a pesar de obtener medias que no son estadísticamente iguales, el grupo de anemómetros entregó resultados en un rango que cae dentro de la incertidumbre declarada para el equipo. Se concluye que los resultados obtenidos no son suficientes para determinar si los anemómetros son estadísticamente equivalentes o no, pero si es posible observar que ninguno de los equipos analizados presenta un nivel de error que lo distinga del resto.

Palavras-chave : Anemómetro de copas; análisis de varianza; túnel de viento; velocidad del viento; calibración.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )