Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Revista Tecnología en Marcha
versión On-line ISSN 0379-3982versión impresa ISSN 0379-3982
Resumen
CALVO-CASTRO, Laura A. et al. Cultivo in vitro de autoinjertos epiteliales para el tratamiento de lesiones en la piel. Tecnología en Marcha [online]. 2015, vol.28, suppl.1, pp.33-45. ISSN 0379-3982. http://dx.doi.org/10.18845/tm.v28i5.2218.
En muchos países, novedosas estrategias terapéuticas han permitido mejorar la atención y recuperación de diversos tipos de lesiones y afecciones en la piel. Sin embargo, en Costa Rica no existe, como protocolo de rutina, un tratamiento basado en ingeniería de tejidos que permita una reepitelización más efectiva y permanente en pacientes con heridas crónicas o de gran extensión en la piel. Muchos pacientes con afecciones epidérmicas podrían tratarse si existiese un programa a nivel nacional para la producción y trasplante de células de la piel que posibilite una rehabilitación menos traumática, más efectiva y con menor tiempo de hospitalización. Una opción para resolver este problema es el cultivo in vitro de células de la piel (fibroblastos y queratinocitos) para la elaboración de equivalentes dermoepiteliales para autoinjertos, un procedimiento actualmente disponible en el Laboratorio de Ingeniería de Tejidos (LAINTEC) del Centro de Investigación en Biotecnología (CIB) del Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR).
Palabras clave : Cultivo celular; cultivo de tejidos; ingeniería de tejidos; autoinjerto; fibroblastos; queratinocitos; piel.