Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Revista Geológica de América Central
versión On-line ISSN 0256-7024versión impresa ISSN 0256-7024
Resumen
CAMPOS-DURAN, Daniela; QUINTERO-QUINTERO, Ronnie y ABARCA-ROJAS, Tatiana. Terremoto del Valle de La Estrella: análisis sísmico, cascada de desastres y pérdidas económicas en valor presente (2020). Rev. Geol. Amér. Central [online]. 2021, n.65, pp.169-192. ISSN 0256-7024. http://dx.doi.org/10.15517/rgac.v0i65.47079.
La sismicidad y mecanismos focales en el Cinturón Deformado del Norte de Panamá (CDNP) indican un entorno compresivo asociado al cabalgamiento del Bloque de Panamá (BP) sobre la placa Caribe; mecanismos focales corticales de cizalla en BP se observan en la cordillera de Talamanca y en la Cordillera Volcánica Central. Los hipocentros alcanzan profundidades máximas entre 50-60 km al pie de la cordillera de Talamanca y más superficiales cerca de la costa Caribe. El terremoto del Valle de La Estrella de 1991 (Mw 7,6) disparó réplicas en un área de ~140x70 km; los deslizamientos y licuefacción fueron los eventos secundarios que causaron más daños y pérdidas en infraestructura (vivienda, puentes, red ferroviaria, red vial y acueductos), sus efectos se concentraron en ciudades costeras, como Limón y Bocas del Toro. Las pérdidas económicas de la época en valor presente al 2020 corresponden a $3 433 266 937,41.
Palabras clave : Terremoto; Limón; 1991; licuefacción; deslizamientos; mecanismos focales; Caribe Sur.