Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Revista Geológica de América Central
versión On-line ISSN 0256-7024versión impresa ISSN 0256-7024
Resumen
PORRAS, Juan L. et al. Sismicidad Registrada por la Rsn en el 2016. Rev. Geol. Amér. Central [online]. 2017, n.56, pp.117-127. ISSN 0256-7024. http://dx.doi.org/10.15517/rgac.v0i56.29239.
Durante el 2016 la Red Sismológica Nacional (RSN: UCR-ICE) registró 4594 sismos de los cuales 210 fueron sentidos por la población. En Costa Rica se percibieron 13 sismos con magnitud Mw > 5,0. La mayoría (86%) de los sismos percibidos fueron superficiales (< 30 km) y el 93% tuvo una magnitud (Mw) de entre 2,0 y 4,9. El fallamiento local y regional provocó el 68% de los sismos, seguido por el proceso de subducción de la placa del Coco que originó el 30%. Las zonas con la mayor concentración de sismos en el 2016 fueron las cordilleras volcánicas de Guanacaste y Central, la zona de Los Santos y un área al sureste de la península de Nicoya. La intensidad máxima observada en el 2016 dentro de Costa Rica fue de VI+ (Mercalli Modificada) debido a los sismos de Capellades (Mw 5,5) y Bijagua (Mw 5,4).
Palabras clave : Actividad sísmica; escala de intensidad de Mercalli Modificada (MMI); magnitud momento (Mw); subducción; fallamiento local.