SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.72 suppl.1Composición de ácidos grasos y vías metabólicas en los gametos de Arbacia dufresnii (Arbaciidae: Arbacioida) implicaciones de los subproductos de langostinos en los alimentos de acuiculturaAgregación masiva de la estrella de mar Luidia bellonae (Paxillosida: Luidiidae) en Bahía de Banderas, Jalisco, Pacífico Mexicano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Revista de Biología Tropical

versión On-line ISSN 0034-7744versión impresa ISSN 0034-7744

Resumen

RUPP, Guilherme-Sabino; CACCIATORI-MARENZI, Adriano-Weidner; VENTURA-DE-SOUZA, Robson  y  SCHROEDER, Rafael. Estudio poblacional de Holothuria (Halodeima) grisea (Aspidochirotida: Holothuriidae) en su límite de distribución geográfica en el Atlántico Sur Occidental. Rev. biol. trop [online]. 2024, vol.72, suppl.1, e58623. ISSN 0034-7744.  http://dx.doi.org/10.15517/rev.biol.trop..v72is1.58623.

Introducción:

El pepino de mar Holothuria (Halodeima) grisea Selenka, 1867 es un equinodermo común en las regiones intermareales a lo largo de la costa brasileña, que recientemente se convirtió en foco de pesquerías no declaradas y no reguladas. Este estudio se realizó en sustratos arenosos-rocosos en Armação do Itapocoroy, Penha, Santa Catarina (26o47’ S; 48o36’ W), cerca del límite sur de su distribución geográfica.

Objetivo:

Determinar las densidades (individuos*m-2) de Holothuria (H.) grisea dentro de una perspectiva espacio-temporal así como determinar las características biométricas y de crecimiento de la población.

Métodos:

Se realizaron transectos de dos metros de ancho perpendiculares a la línea de costa en invierno y primavera de 2019 y en verano y primavera de 2020, en periodos de bajamar sicigia. En cada ocasión de muestreo se determinó el número total de especímenes de H. (H.) grisea, y se sometió un grupo de 90 organismos a biometría in situ (peso, longitud y ancho), e inmediatamente se los devolvieron vivos a su hábitat.

Resultados:

Las densidades de H. (H.) grisea fueron significativamente más altas en el sector submareal y más bajas en el sector intermareal superior sin indicios de diferencias significativas entre las campañas de muestreo. La profundidad fue el factor principal que explica los patrones de densidad observados y la rugosidad del sustrato fue secundaria pero también importante. La longitud del cuerpo varió de 5.2 a 22.5 cm, mientras que el peso varió de 6.0 a 230 g. Las longitudes media y modal fueron 12.54 y 13 cm, respectivamente. Aproximadamente el 75 % de la población muestreada midió entre 10 y 14 cm y el peso promedio fue de 60 g. Estimados de la función de crecimiento de von Bertalanffy indican que el ejemplar más joven presentaba un año de edad, mientras el más viejo presentaba cerca de dos años y medio.

Conclusiones:

Este es el primer estudio que determina parámetros biométricos para una población de H. (H.) grisea en el sur de Brasil y el primero en estimar el crecimiento y edades para una población salvaje de esta especie. Las densidades registradas en el presente estudio fueron inferiores a las reportadas previamente para esta región sugiriendo la ocurrencia de influencia antrópica.

Palabras clave : Holothuria (Halodeima) grisea; Santa Catarina; densidades; distribución espacial; población..

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )