Revista de Biología Tropical
versión On-line ISSN 0034-7744versión impresa ISSN 0034-7744
Resumen
CENTENO, Carla M.; MEJIA, Omar y FALCON, Luisa I.. Las condiciones del hábitat determinan la estructura filogenética de filos (phyla) bacterianos dominantes de comunidades de microbialitos de diferentes regiones en México.. Rev. biol. trop [online]. 2016, vol.64, n.3, pp.1057-1066. ISSN 0034-7744. http://dx.doi.org/10.15517/rbt.v64i3.18806.
La estructura y composición de las comunidades son determinadas por procesos evolutivos y ecológicos que se manifiestan en señales de diversidad, abundancia y la relación de especies. El análisis de la relación de especies que coexisten ha recibido atención como una herramienta para identificar los procesos que influyen en la composición de una comunidad dentro de un hábitat particular. En este estudio, evaluamos si la composición genética de bacterias microbialíticas depende de acontecimientos al azar vs factores biológicos/ abióticos. Este estudio se basa en un conjunto de datos genéticos de dos regiones hipervariables (V5 y V6) de gen 16S rRNA generados previamente de nueve comunidades de microbialitos distribuidos en el Noreste, Centro y Sureste de México, recolectados en mayo y junio 2009. Los datos genéticos de los filos más abundantes (Proteobacteria, Planctomycetes, Verrucomicrobia, Bacteroidetes y Cyanobacteria) fueron analizados para determinar la estructura filogenética de la comunidad y de cada filo por separado. Para el análisis conjunto, el índice NTI de Webb mostró valores positivos y significativos en las nueve comunidades analizadas, en donde los valores oscilaron entre 31.5 en Pozas Azules I y 57.2 en el Canal Pirata en Bacalar; en contraste, los valores del índice NRI fueron positivos y significativos en seis de las nueve comunidades analizadas con valores oscilando desde 18.1 en Pozas Azules I hasta 45.1 en Río Mezquites. Por otro lado, en la comparación de cada filo individual, el índice NTI fue positivo y significativo en todos los grupos excepto en Cyanobacteria, en donde valores positivos y significativos fueron encontrados sólo en tres localidades; finalmente, el índice NRI fue significativo sólo en unas cuantas de las comparaciones realizadas. Los resultados sugieren que el filtrado del hábitat es el proceso principal que determina la estructura filogenética de las comunidades bacterianas asociadas a microbialitos con la excepción de las cianobacterias en donde diferentes linajes pueden contribuir a la formación y crecimiento del microbialito.
Palabras clave : ensamble comunitario; composición comunitaria; cianobacterias; bacterias heterotróficas; microbialitos; NRI y NTI.