Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Acta Médica Costarricense
versión On-line ISSN 0001-6002versión impresa ISSN 0001-6012
Resumen
LEANDRO-SANDI, Verónica; BARBOZA-ELIZONDO, Miguel y VINDAS-ANGULO, Gustavo. Evento cerebrovascular isquémico en el adulto joven. Acta méd. costarric [online]. 2013, vol.55, n.3, pp.143-146. ISSN 0001-6002.
El evento cerebrovascular isquémico es un desorden multifactorial, en el que contribuyen factores genéticos y ambientales. A pesar de que se reconoce un aumento del riesgo de eventos cerebrovasculares cuando existe una historia familiar positiva (de hasta un 75% en ciertos estudios), no se conoce la contribución exacta que tiene la genética en el desarrollo de eventos cerebrales isquémicos en el paciente joven. El papel que desempeña la predisposición genética sobre la ocurrencia de estos eventos, difiere según la edad y el tipo de evento. Los factores genéticos se conjugan con los factores de riesgo convencionales, como hipertensión arterial, diabetes y niveles de homocisteína, que a su vez interactúan con el ambiente en el desarrollo de aterosclerosis. La homocisteína por sí sola, ha sido considerada un factor aterogénico en enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares. Se refiere el caso de un paciente de 49 años conocido sano, quien presenta un evento cerebrovascular isquémico de la circulación cerebral anterior, con un valor en la escala para derrame del Instituto Nacional de Salud de 7 puntos al ingreso y una mutación heterocigota del gen de la metiltetrahidrofolato reductasa (región de mutación C677T).
Palabras clave : enfermedad cerebrovascular isquémica; metiltetrahidrofolato reductasa; infarto cerebral de la circulación parcial anterior; homocisteína.