Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Acessos
Links relacionados
- Similares em SciELO
Compartilhar
Acta Médica Costarricense
versão On-line ISSN 0001-6002versão impressa ISSN 0001-6012
Resumo
VASQUEZ-CERDAS, Melissa et al. Diagnóstico molecular de la enfermedad de Huntington en Costa Rica. Acta méd. costarric [online]. 2008, vol.50, n.1, pp.35-41. ISSN 0001-6002.
Justificación y objetivo. Este estudio representa un esfuerzo para establecer por primera vez en Costa Rica el diagnóstico molecular de la enfermedad de Huntington; esto favorecerá un mejor manejo clínico de los pacientes y podrá ser traducido en un incremento de la calidad de vida de las familias. Se pretende determinar el número de repeticiones CAG en personas con la enfermedad de Huntington y familiares mediante el diagnóstico molecular,con el fin de ofrecerles asesoramiento genético decuado y oportuno. Métodos:El estudio se realizó en 7 pacientes con diagnóstico clínico de Huntington y 31 familiares en riesgo. Para determinar el número de repeticiones CAG se utilizó la reacción en cadena e polimerasa a posterior electroforesis sobre geles de agarosa y poliacrilamida. Resultados:Se obtuvo el diagnóstico molecular de los 38 individuos.Se confirmó el diagnóstico clínico en las 7 personas afectadas, se encontraron 11 con la mutación que permanecían asintomáticas y 20 sin la mutación. Se observó una correlación negativa entre la edad de inicio y el número de repeticiones, así como inestabilidad intergeneracional, tanto vía materna como paterna. No hay diferencias en el número de repeticiones, según el sexo del progenitor transmisor. Conclusión: Los análisis moleculares mostraron un perfil de repeticiones similar al de otras poblaciones.Hemos identificado las primeras familias portadoras de enfermedad de Huntington en Costa Rica, permitiendo dar a los pacientes y su familia asesoramiento genético adecuado y oportuno basado en información confiable.
Palavras-chave : Costa Rica; diagnóstico molecular; enfermedad de Huntington; inestabilidad genética; mutaciones inestables; tripleta repetida CAG.