Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Acta Médica Costarricense
versión On-line ISSN 0001-6002versión impresa ISSN 0001-6012
Resumen
HASBUM-FERNANDEZ, Benhard; RODRIGUEZ-MONTERO, Lucrecia; BRENES-SABA, Maximiliano y LEON-BRATTI, María Paz. Comparación del estado nutricional de los pacientes portadores de VIH/sida ingresados en los años 2002 y 2004 en el Hospital México. Acta méd. costarric [online]. 2006, vol.48, n.4, pp.194-197. ISSN 0001-6002.
Objetivo: Comparar el estado nutricional de los pacientes ingresados con VIH/sida durante los años 2002 y 2004 en el Hospital México Materiales y métodos: Todo paciente ingresado al Hospital México con el diagnóstico de VIH/sida fue sometido a una valoración nutricional general que incluía la determinación del peso, la talla y el IMC. Resultados: En 2002 se evaluó a 59 pacientes. Un 91,6% de ellos fueron hombres y un 8,4%, mujeres. El peso promedio fue de 54,3 ± 10,3kg para un IMC promedio de 19,3: t 12,6 kg/m2. Un 31,4% presentó un IMC < a 18,5 kg/m2, un 59,0% entre 18,6 y 25 kg/m2y un 9,5% un IMC mayor a 25 kg/m2.En 2004 se evaluó a 71 pacientes, un 16,9% eran mujeres. El peso promedio fue de 59,1 ± 12,7 kg para un IMC promedio de 21,1 ± 4,5 kg/m2.Un 25,3% de los pacientes estudiados tuvieron un IMC < 18,5 kg/m2; un 61,9%, un IMC normal y un 12,6%, un IMC > 25 kg/m2.Los pacientes evaluados en 2004 tuvieron el peso promedio mayor en 4,8 kg y el IMC promedio superior en 1,9 kg/m2. El porcentaje de pacientes con desnutrición fue del 6,1% menor en 2004 y el de pacientes con IMC normal fue del 2,9% mayor. Conclusiones: El estado nutricional de los pacientes con VIH - Sida ingresados en el Hospital México en 2004 fue superior con respecto a los de 2002.
Palabras clave : VIH - Sida; estado nutricional; índice de masa corporal; peso.