Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Acta Médica Costarricense
versión On-line ISSN 0001-6002versión impresa ISSN 0001-6012
Resumen
SIERRA FERNANDEZ, Hernán; SCHULTZ FAINGEZICHT, Malka; LOAIZA MENDOZA, Cecilia y ARGUEDAS MOHS, Adriano. Otitis media: conceptos actuales. Acta méd. costarric [online]. 2004, vol.46, n.3, pp.125-131. ISSN 0001-6002.
La otitis media aguda es uno de los motivos más frecuentes de consulta en la edad pediátrica. Los gérmenes que con mayor frecuencia se aíslan en el oído medio de estos pacientes son el Streptococcus pneumoniae, el Haemophilus influenzae, la Moraxella catarrhalis y el Streptococcus pyogenes. El patrón de resistencia antibiótica de estas bacterias varía dependiendo de la región geográfica. y es la base fundamental para establecer recomendaciones terapéuticas. El análisis en Costa Rica. de la microbiología de la otitis media aguda, otitis media recurrente y otitis media catalogada como falla terapéutica, sugiere que la amoxicilina en una dosis de 50 mg/Kg/día por 10 días, debe ser considerada el antibiótico de primera línea en los casos de otitis media aguda. En los pacientes con otitis media recurrente, falla antimicrobiana o cuando se sospeche la presencia de un Streptococcus pneumoniae resistente a la penicilina, se debe considerar el uso de amoxicilina en dosis más elevadas, amoxicilina con ácido clavulánico, macrólidos o ceftrlaxona.
Palabras clave : otitis media aguda; otitis media recurrente; otitis media falla terapéutica.