Cuadro 3

Características sociodemográficas de las personas con DM e HTA

 

Característica

Total

Hombres

Mujeres

Total

41 (100,0)

12 (100,0)

29 (100,0)

Grupo de edad

30-44

45-59

60-69

70 y más

 

8 (19,5)

12 (29,4)

10 (24,5)

11 (26,8)

 

3 (25,0)

3 (25,0)

3 (25,0)

3 (25,0)

 

5 (17,2)

9 (31,0)

7 (24,2)

8 (27,6)

Estado civil

Con pareja

Viudo/Viuda

 

34 (82,9)

7 (17,1)

 

10 (83,3)

2 (16,7)

 

24 (82,8)

5 (17,2)

Sabe leer y escribir

20 (48,8)

7 (58,3)

13 (44,8)

Ocupación principal

Labores domésticas

Campesino (tierra propia)

Jornalero (trabaja para otros)

Artesano/artesana

Empleado comercio

Obrero

Otra

 

25 (61,0)

3 (9.8)

3 (9,8)

2 (4,9)

2 (4,9)

2 (4,9)

4 (7,5)

 

0 (0,0)

3 (25.0)

3 (25,0)

0 (0,0)

2 (17,7)

2 (17,7)

2 (17,7)

 

25 (86,2)

0 (0,0)

0 (0,0)

2 (6,9)

0 (0,0)

0 (0,0)

2 (6,9)

Ocupación secundaria

No tiene otra ocupación

Artesana/artesano

Labores domésticas

Cría de animales de traspatio

Otra

 

27 (65,9)

6 (14,6)

3 (7,3)

2 (4,9)

3 (7,3)

 

9 (75,0)

1 (8,3)

0 (0,0)

0 (0,0)

2 (16,7)

 

18 (62,1)

5 (17,2)

3 (10,3)

2 (6,9)

1 (3,4)

Condición de afiliación

Seguro Popular

IMSS* y Seguro Popular

ISSET** y Seguro Popular

IMSS

ISSET

 

30 (73,1)

2 (4,8)

2 (4,8)

1 (2,4)

6 (14,6)

 

9 (75,0)

1 (8,3)

0 (0,0)

1 (8,3)

1 (8,3)

 

21 (72,4)

1 (3,4)

2 (6,8)

0 (0,0)

5 (17,2)

*IMSS= Instituto Mexicano del Seguro Social

**ISSET= Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco

Fuente: Entrevistas a personas con DM e HTA, DACS/UJAT (2013).