SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43Democracias posibles: Crisis y resignificación. Sur de México y Centroamérica. Coordinadores: María del Carmen García Aguilar, Jesús Solís Cruz y Pablo Uc. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), 2016En la calle y más allá: Una aproximación sociológica al arte grafitti. Marvin Rodríguez Vargas. San José: Editorial Arlekín, 2016. 184 páginas author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Anuario de Estudios Centroamericanos

On-line version ISSN 2215-4175Print version ISSN 0377-7316

Anuario de Estudios Centroamericanos vol.43  San José Jan./Dec. 2017

http://dx.doi.org/10.15517/aeca.v1i1.28861 

Reseñas

Mujeres de las fronteras. Subjetividad, migración y trabajo doméstico. Roxana Hidalgo Xirinachs. Costa Rica: Editorial Universidad de Costa Rica, 2016. 391 páginas

Montserrat Sagot Rodríguez1 
http://orcid.org/0000-0002-0944-8245

1Profesora catedrática, Escuela de Sociología. Directora del Centro de Investigación en Estudios de la Mujer (CIEM), Universidad de Costa Rica. Contacto: montserrat.sagot@ucr.ac.cr, ORCID: 0000-0002-0944-8245

El libro de Roxana Hidalgo Xirinachs, Mujeres de las fronteras. Subjetividad, migración y trabajo doméstico, fue elaborado a partir de las historias de vida de un grupo de mujeres nicaragüenses que se desplazaron a Costa Rica durante las últimas dos décadas, y que se han desempeñado como trabajadoras domésticas. En el texto, Roxana Hidalgo no solo se acerca a las experiencias subjetivas de estas mujeres en el contexto actual de la globalización neoliberal, sino que también ahonda en las características específicas de las cadenas transnacionales de cuidados entre Nicaragua y Costa Rica.

Desde esa perspectiva se analizan las complejidades de las relaciones transfronterizas y se pone en el centro de la narrativa las historias de las mujeres migrantes y sus experiencias tanto de dominación y violencia, como de resistencia. Es decir, la autora nos permite adentrarnos en las prácticas de feminización de la supervivencia por medio de las experiencias de las mujeres migrantes nicaragüenses que se suman a las cadenas transnacionales de cuidados en el contexto de las migraciones Sur-Sur. De esta manera, se establece una relación entre las condiciones estructurales y las vivencias subjetivas de las mujeres migrantes. Como lo plantea la autora: “las narraciones de ellas se interpretaron como manifestaciones subjetivas de fenómenos sociales que se han desarrollado en el nivel transnacional” (p. xvii).

En términos de la estrategia metodológica, en el libro se parte de dos perspectivas: la tradición de la investigación participativa y el etnopsicoanálisis. Con esas dos perspectivas, se reconstruyeron de forma cualitativa las historias de vida de las mujeres migrantes, sus estrategias de sobrevivencia y sus complejas relaciones con sus familias, partiendo de sus propias voces. Esas historias fueron ubicadas en el contexto de las migraciones transnacionales, de las relaciones de poder entre los géneros, clases sociales y dos realidades sociohistóricas diferenciadas como lo son la costarricense y la nicaragüense.

El libro consta de dos partes y cinco capítulos. En la primera parte, denominada “Globalización neoliberal, migración y trabajo doméstico en América Central”, se abordan los fundamentos teóricos de la investigación, que incluyen los aportes críticos del feminismo al psicoanálisis y a la modernidad, así como las perspectivas poscoloniales y decoloniales. Estos antecedentes teóricos son presentados de manera entrelazada con los contextos nacional y regional, y con los fenómenos particulares producidos por la globalización neoliberal en el terreno del objeto de estudio de la investigación.

En el primer capítulo se analiza el contexto actual de la globalización neoliberal y su relación con las migraciones internacionales. En particular, se analiza el impacto de la globalización en la producción de fenómenos como la feminización del trabajo, de la pobreza, de la sobrevivencia y de las migraciones. En este capítulo se abordan también las particularidades del trabajo doméstico, tanto familiar como remunerado, asociadas al concepto de domesticidad y la generación de nuevas realidades como las familias y maternidades transnacionales, y las cadenas internacionales de cuidado. Finalmente, se estudian las condiciones de “excepcionalidad” bajo las que realiza el trabajo doméstico, producidas por su relación indisoluble con la servidumbre, la esclavitud y la subordinación, tanto de género como de etnia/raza.

En el segundo capítulo se discute sobre la construcción de sujetos sociales subalternos en el contexto de la historia colonial de América Latina. De esta forma, haciendo uso del feminismo, el psicoanálisis y el posmodernismo se analizan los procesos identitarios de las mujeres y su relación tanto con el trabajo doméstico como con las migraciones. Con este fin, la autora hace uso de nociones como la colonialidad del poder, contrato sexual patriarcal, sujetos nómade, autonomía, subjetividades e identidades femeninas, experiencias y traumas psicosociales y espacios intermedios, entendidos como aquellos que permiten “el juego de intercambio entre lo propio y lo extraño, entre la vida interior y el mundo exterior del sujeto… que la experiencia migratoria provoca” (p. 97).

El tercer capítulo contiene la propuesta metodológica que surge de un diálogo entre la tradición de la investigación participativa de América Latina y el etnopsicoanálisis de origen europeo. En este capítulo la autora explicita la forma en que se interpretaron las narraciones de las mujeres, así como la relación entre la investigadora y las participantes como un espacio de contratransferencia.

La segunda parte del libro se denomina “Acercamientos biográficos al trabajo doméstico” y consta de dos capítulos dónde se analizan e interpretan los textos narrativos de las participantes. En el primer capítulo de esta segunda parte (capítulo 4), se abordan las condiciones laborales y subjetivas que caracterizan las complejas relaciones entre las trabajadoras domésticas y quienes las emplean. Se analizaron tanto las condiciones de explotación y subordinación, así como las estrategias de resistencia y lucha de las trabajadoras. La autora concluye que estos procesos están, además, saturados de contradicciones y ambivalencias que se tejen en la cotidianidad del trabajo doméstico remunerado y como parte de las relaciones intersubjetivas entre las trabajadoras y las familias de quiénes las emplean.

El último capítulo trata sobre sobre las experiencias de maternidad de las participantes que terminan convertidas en maternidades transnacionales como producto de la migración. Asimismo, también se analizan las continuidades y los cambios en las identidades de género de las mujeres a partir de las tensiones producidas por la vivencia de la sujeción y la subordinación, y el desarrollo de estrategias de resistencia y lucha.

Este es un libro importante, no solo por el uso novedoso e integración de diferentes perspectivas teóricas y metodológicas, sino porque nos muestra los complejos procesos de construcción identitaria de una categoría particular de mujeres, resultado de la demanda global por servicios de cuidado. Estas mujeres no son un ejemplo de los roles femeninos tradicionales, aunque se desempeñen como trabajadoras domésticas, sino que son mujeres rupturistas con identidades múltiples; es decir, son sujetos nómades ubicadas en los bordes, entre lo propio y lo extranjero, entre la feminidad y la masculinidad. Son mujeres en constante transformación, con experiencias identitarias heterogéneas y plurales, que no pueden encerrarse en patrones rígidos de género. Como se afirma en el texto, son mujeres que construyen espacios “entre medio”, llenos de continuidades con la vida en su país, pero también llenos de rupturas.

Ahora bien, a pesar de estas nuevas construcciones y de estas rupturas con las normas tradicionales de género, el libro también nos muestra que estos procesos de globalización y transfronterización, que abren nuevas formas de ser y de estar para las mujeres, son, al mismo tiempo, poderosos mecanismos que siguen oprimiendo y explotando, aparentando la existencia de nuevas opciones. Porque lo que no ocurre ni aquí ni allá, es la posibilidad de una vida verdaderamente buena, sin subordinación, sin violencia y sin convertir hasta el amor y el cuidado en mercancías transables.

Recibido: 25 de Abril de 2017; Aprobado: 05 de Mayo de 2017

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons